Potosí, 10 de junio de 2023 (ABI).- La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informó que las acciones para preservar el Cerro Rico de Potosí avanzan en un 30% y que se retomó el traslado de relleno seco a la cúspide del yacimiento minero.
Las obras de acceso para trasladar relleno seco comenzaron en mayo de 2022; como resultado de la intervención hecha hace más de un año.
“Hasta ahora, entre un 30 a 40 por ciento de las incidencias geológicas fueron mitigadas con relleno seco y la estatal minera alista nuevas intervenciones en los hundimientos de mayor dimensión”, informó el técnico de la gerencia regional de la Comibol, Gregorio Socaño.
El uso de ese material es una salida de emergencia que puso en marcha la Gerencia Regional con apoyo de cinco instituciones regionales: el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) y la Gobernación de Potosí.
En los conversatorios técnicos que promueve la empresa estatal en Potosí, se explica a los mineros cómo está procediendo para resolver las incidencias geológicas y, de qué manera, las actividades extractivas tienen efectos negativos en la estabilización geológica del Cerro Rico.
De acuerdo con el técnico Ramil Silvestre, la urgencia de intervenir los hundimientos, obligó a la Comibol promover decisiones inteligentes para mitigar las incidencias geológicas y, el relleno seco fue elegido como técnica apropiada por haber sido catalogada de bajo costo, accesible y solución efectiva para intervenir incidencias de grandes dimensiones.
Silvestre explicó que la técnica es conocida como “rock fill”, no se utiliza agua, y requiere para emplearse desechos de lixiviación metalúrgicos o simplemente, materiales rocosos granulados provenientes de depósitos en desuso que existen en el mismo yacimiento.
La técnica, además, es económica ya que no requiere adicionar ningún aditivo, tampoco necesita personal especializado para aplicarlo, y el transporte del material requiere solo volquetas y palas, es decir, maquinaria pesada.
FCH/MC