Santa Cruz, 17 de marzo de 2023 (ABI). – No se puede buscar impunidad para la ruptura del orden constitucional de 2019, afirmó este viernes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, al enfatizar que las pesquisas sobre ese hecho tienen que seguir su curso, como lo pidió el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“Sobre la justicia, no queramos buscar impunidad, porque aquí han existido muertes, acá en el país han existido más de mil detenidos; ustedes, colegas, no podían expresarse, teníamos un decreto que nos prohibía la libertad de expresión, hay detenidos, hay familias que han perdido a sus seres queridos, ¿quién va a devolver las 36 víctimas que tenemos en Bolivia? Esos casos tienen que investigarse y siguen un curso”, señaló Alcón.
Argumentó que hasta el momento no se ha “comprobado” “ni siquiera presentaron pruebas” del supuesto fraude, que algunos políticos acusaron sobre las elecciones de octubre de 2019 y con la que movilizaron a la población hasta conseguir la dimisión del entonces presidente Evo Morales.
La renuncia se produjo luego de que los comandantes de la Policía y de las Fuerzas Armadas le sugirieron que renuncie.
Tiempo después, en diciembre de 2019, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, confesó que su padre, José Luis Camacho, fue quien “cerró” con los policías y militares para que se mantengan acuartelados y no cumplan con su deber constitucional.
Por esa confesión y su participación en la ruptura de orden constitucional, el excívico es investigado y desde el 30 de diciembre guarda detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro, emplazado en el municipio paceño de Viacha.
Pero Camacho no solo fue uno de los promotores de las movilizaciones de 2019. De acuerdo con Carolina Ribera, hija de la expresidenta de facto Jeanine Áñez que se hizo del poder de forma irregular, el cívico fue parte del gobierno y pidió muchos ministerios.
Desde su encierro, Camacho, a través de su abogado Martín Camacho, uno de los dos abogados con los que se quedó luego de retiro de sus otros dos juristas - Carlos Eduardo Ledezma y Juan Carlos Camacho -, anunció que pedirá que el expresidente Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera sean convocados a declarar en el marco de las investigaciones del caso Golpe de Estado I.
Al respecto, la viceministra señaló que la convocatoria a esas exautoridades es un “tema de la justicia” y que el Gobierno nacional es respetuosos de la independencia de los órganos del Estado”.
“El tema de la interrupción del orden democrático constitucional es algo que tiene que investigarse y está corriendo su curso, y desde el Ministerio de Justicia y el Gobierno nacional se han hecho las invitaciones a distintos organismos internacionales que han estado acá. Eso (el proceso) tiene su curso, por tanto, seguirá su investigación”, insistió.
Jfcch/Mac