Ministerio de Salud habilita en La Paz y El Alto centros de toma de muestra para test COVID-19
Ministerio de Salud habilita en La Paz y El Alto centros de toma de muestra para test COVID-19

El Ministerio de Salud informó este lunes que la población de La Paz y El Alto dispondrá de 10 centros de toma de muestra para el test del COVID-19, con el objetivo de detectar y brindar atención médica temprana a los enfermos.

La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, indicó que el departamento de La Paz cuenta con 15.000 pruebas antígeno nasal para la detección del coronavirus en la población que no tiene un seguro médico.

"Para el departamento de La Paz son 10 los centros de salud integrales que se están habilitando de manera inicial", dijo a la radio estatal.

El test está orientado a personas que presenten tres o más síntomas vinculados a la enfermedad: fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, pérdida del olfato y del gusto, fatiga o cansancio extremo, diarrea.

También personas que estuvieron en contacto estrecho con un caso positivo, tengan o no síntomas.

"Si no tiene un seguro, se inscribe al SUS (Sistema Único de Salud). El médico determina si es necesaria la prueba y el resultado se le otorga en un lapso de 15 a 20 minutos. De acuerdo a la atención médica, el paciente será tratado de manera ambulatoria o trasladado a uno de los hospitales", explicó Hildalgo.

Los puntos establecidos en la ciudad de La Paz son el Centro Integral El Tejar, Centro Ambulatorio Alto Obrajes, Centro El Rosal, Centro Integral Bajo Pampahasi y la Asistencia Pública.

Mientras que en El Alto están ubicados en el Centro Huayna Potosí, Centro Lotes y Servicios, Hospital Boliviano Japonés, Centro Integral Santa Rosa y Centro Integral Primero de Mayo.

"Estos centros van a ser habilitados para poder realizar las pruebas antígeno nasal que, como el Gobierno las ha adquirido con presupuesto del Estado, el costo debe ser cero para la población", agregó la Viceministra.


 
Habilitan más espacios de terapia intensiva y camas de hospitalización en nosocomios de La Paz y El Alto
Habilitan más espacios de terapia intensiva y camas de hospitalización en nosocomios de La Paz y El Alto

En los últimos días, se incrementaron espacios de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en los hospitales del Norte y de Clínicas, así como camas de hospitalización en los nosocomios del Norte y el Sur, ante el incremento de contagios del COVID-19, informó este lunes la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo.

"En el hospital del Norte solo había cinco camas habilitadas para atender en terapia intensiva, ahora hay 15 unidades de terapia intensiva y están garantizados los recursos humanos", dijo la autoridad de Salud. Informó que el fin de semana pasado, los días 31 de diciembre y 1 de enero, realizó una verificación de espacios UTI en hospitales de la ciudad de La Paz.

También destacó que, en el hospital del Norte, ubicado en la ciudad de El Alto, había 50 camas de hospitalización y, a partir de este lunes, se incrementan a 180. Asimismo, cuentan con los recursos humanos garantizados, así como lo que correspondiente a insumos médicos.

En el hospital del Sur de la ciudad de El Alto, se incrementaron las camas de hospitalización, de 30 a 56, según detalló Hidalgo.

En lo que corresponde a UTIs, se verificó que solo existían dos espacios."Se brindó la información que había 20 unidades de terapia intensiva listas, sin embargo, se verificó que en la pasada gestión de gobierno se entregaron servicios UTI que eran incompletos", aseveró.

La autoridad anunció que se prevé habilitar las 20 unidades de terapia intensiva en dos semanas, para lo cual, "se trabaja intensamente con el personal del Hospital del Sur".

De la misma forma, se trabaja en el hospital de Clínicas para contar con 16 camas UTI. Este nosocomio se encuentra en la ciudad de La Paz.

"En el hospital de Clínicas teníamos cero camas UTI hasta el 30 de diciembre, activamos las acciones y agradecemos al personal UTI porque el 31 de diciembre habilitamos seis camas y, desde mañana, esperamos contar con 16 camas de terapia intensiva", indicó Hidalgo.


Defensa del Consumidor recuerda que las farmacias deben publicar lista y precio de medicamentos
Defensa del Consumidor recuerda que las farmacias deben publicar lista y precio de medicamentos

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, afirmó que las farmacias tienen la obligación de publicar la lista y el precio de los medicamentos, entre ellos, aquellos que sirven para tratar los síntomas del COVID-19.

"En la mayoría de ellas se ha visto que no cumplen con la publicidad de los medicamentos, en algunas de ellas sistemáticamente se está incrementando los precios", dijo a los periodistas.

Diversas entidades públicas ejecutan acciones contra el agio y la especulación de precios de los medicamentos en las farmacias y de las prestaciones médicas en las clínicas privadas.

La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), dependiente del Ministerio de Salud, estableció que la lista de precios de medicinas e insumos en el contexto de la pandemia por COVID-19 debe ser expuesta por todas las farmacias.

"Ellos no deberían necesitar ninguna normativa, ninguna obligatoriedad. Ellos, en el marco de la Constitución, deberían publicar el precio de todos los medicamentos que tienen a la venta, sin embargo, no lo hacen", lamentó Silva.

También señaló que en los últimos días se intervino 40 farmacias en todo el país que no cumplían con las normativas dispuestas. Detalló que las sanciones pecuniarias llegan hasta los Bs 23.380.


Policía y las Fuerzas Armadas coadyuvarán en la lucha contra el COVID-19
Policía y las Fuerzas Armadas coadyuvarán en la lucha contra el COVID-19

La Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas del país coadyuvarán en la lucha contra el COVID-19 ante la segunda ola y el incremento de casos positivos en el territorio nacional, informó este lunes el Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El Viceministro de Defensa Civil informó que el Gobierno determinó que las FFAA y la Policía Nacional jueguen un papel fundamental en la lucha contra la pandemia y participen de las políticas de salud ante la emergencia sanitaria.

"Asumirán acciones que coadyuven para evitar que la segunda ola o el aumento de casos puedan tener un impacto negativo, no solo en la economía del país, sino en la salud de la población", afirmó la autoridad en una entrevista con Bolivia TV.

Calvimontes explicó que Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas colaborarán en las acciones que desarrollan los gobiernos subnacionales o autónomos departamentales y municipales.

El sábado y domingo, las fuerzas conjuntas realizaron tareas de control del cumplimiento de medidas de bioseguridad en el municipio de Santa Cruz."Las Fuerzas Armadas y la Policía realizaron un trabajo efectivo y ponderado, y el nuevo rol que juegan estas dos instituciones es de apoyo de acciones y no represivo, como ocurrió en el pasado", acotó.

La autoridad de Estado informó que las dos instituciones, Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, cuentan con un protocolo actualizado de normas de bioseguridad en función a los lineamientos del Ministerio de Salud, que incluye cuidar su propia salud, la realización de rastrillajes para detectar de manera temprana casos positivos entre los efectivos y cortar la cadena de transmisión, y el tratamiento correspondiente, si es necesario. Además, dijo que recibieron charlas e información actualizada sobre la enfermedad.

Asimismo, el Estado dotará de los equipos de protección personal de bioseguridad para evitar el riesgo de sufrir la infección entre los efectivos de las instituciones, agregó.

El ministro de Salud y Deportes, Edgar Pozo, anunció el fin de semana que las acciones de coordinación interinstitucional van desde los controles de bioseguridad, la instalación de puestos médicos móviles y apoyo logístico, como el traslado de pruebas a diferentes lugares del país.


Presidente Arce: No vamos a especular con la salud de las y los bolivianos
Presidente Arce: No vamos a especular con la salud de las y los bolivianos

El presidente Luis Arce remarcó la mañana de este lunes que las negociaciones para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 se realizan directamente con los laboratorios que las fabrican, a través de sus respectivos gobiernos, y aseguró que no se especulará con la salud de la población.

"Las negociaciones para la compra de las vacunas contra la Covid-19 se realizan directamente con los laboratorios, a través de sus gobiernos y sin intermediarios. No vamos a especular con la salud de las y los bolivianos. Los anuncios se hacen sobre resultados concretos", señaló a través de su cuenta de Twitter.

En días pasados, el vocero presidencial, Jorge Richter, denunció la existencia de una campaña para atemorizar a la población e inducirla a que no use la vacuna Sputnik V, pese a que ese antídoto es aplicado en varios países del mundo por su efectividad, según un reporte del periódico La Razón.

El Jefe de Estado también reiteró que, además de las 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V y el lote que llegará al país a través del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra el COVID-19 (COVAX), se están gestionando más vacunas para garantizar la inmunización de la población boliviana.

"Además de 5,2 millones de vacunas #SputnikV y las dosis que llegarán bajo el sistema #COVAX, estamos gestionando más vacunas para la inmunización suficiente en la población boliviana", acotó a través de la misma red social.

En el marco de las acciones que está asumiendo el Gobierno para contener una segunda ola del COVID-19, el Presidente recibió la semana pasada el primer lote 40.000 pruebas de antígeno nasal que tienen el objetivo de identificar la enfermedad en etapas tempranas, y así tomar acciones oportunas para evitar la alza de contagios.


Gobierno convoca a Gobernadores, FAM y AMB para coordinar acciones contra el COVID-19
Gobierno convoca a Gobernadores, FAM y AMB para coordinar acciones contra el COVID-19

El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud y Deportes, convocó a gobernadores de los nueve departamentos, a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) y a la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) para este lunes 4 de enero con el objetivo de coordinar acciones de lucha contra el COVID-19.

El ministro de Salud y Deportes, Edgar Pozo Valdivia, hizo la convocatoria y anunció que el Ejecutivo busca encarar de manera conjunta la lucha contra el coronavirus.

Recordó que el adecuado lavado de manos, el uso correcto del barbijo y el distanciamiento social, son la forma más barata de cuidado ante esta enfermedad.

Días atrás, el Presidente, Luis Arce Catacora, sostuvo una reunión con los gobernadores del país quienes coincidieron en calificar, en declaraciones separadas, como positivo el primer encuentro para coordinar acciones preventivas contra la propagación del virus.

Por su parte, el vocero presidencial, Jorge Richter, anunció la creación de comisiones técnicas de diagnóstico de levantamiento de información en cada uno de los departamentos para conocer las necesidades. La documentación será presentada este lunes a los gobernadores, indica un reporte de prensa del Ministerio de Salud.


Gobierno convoca a Gobernadores, FAM y AMB para coordinar acciones contra el COVID-19
Gobierno convoca a Gobernadores, FAM y AMB para coordinar acciones contra el COVID-19

El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud y Deportes, convocó a gobernadores de los nueve departamentos, a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) y a la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) para este lunes 4 de enero con el objetivo de coordinar acciones de lucha contra el COVID-19.
 
El ministro de Salud y Deportes, Edgar Pozo Valdivia, hizo la convocatoria y anunció que el Ejecutivo busca encarar de manera conjunta la lucha contra el coronavirus.
 
Recordó que el adecuado lavado de manos, el uso correcto del barbijo y el distanciamiento social, son la forma más barata de cuidado ante esta enfermedad.
 
Días atrás, el Presidente, Luis Arce Catacora, sostuvo una reunión con los gobernadores del país quienes coincidieron en calificar, en declaraciones separadas, como positivo el primer encuentro para coordinar acciones preventivas contra la propagación del virus.
 
Por su parte, el vocero presidencial, Jorge Richter, anunció la creación de comisiones técnicas de diagnóstico de levantamiento de información en cada uno de los departamentos para conocer las necesidades. La documentación será presentada este lunes a los gobernadores, indica un reporte de prensa del Ministerio de Salud.

© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI