Bolivia recibirá cerca de 1 millón de vacunas en febrero
Bolivia recibirá cerca de 1 millón de vacunas en febrero

El presidente Luis Arce informó este sábado que Bolivia recibirá en febrero cerca de un millón de vacunas contra el COVID-19 provistas por el mecanismo Covax, en el marco de las gestiones rápidas y oportunas del Gobierno para ser uno de los primeros cuatro países en beneficiarse con las dosis.

“Hoy puedo decirles que hemos recibido la respuesta al trabajo realizado, la cual ha sido enormemente positiva. En el mes de febrero vamos a recibir casi un millón de vacunas”, anunció el mandatario en una conferencia de prensa en Cobija, Pando, el tercer departamento del país en iniciar la inmunización contra el COVID-19 con las vacunas Sputnik V.

El Presidente aseguró que en los casi tres meses de su gestión se negoció con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la llegada de vacunas contra el COVID-19 del Mecanismo Covax “buscando ser priorizados en la entrega y reparto de las mismas”.

“Estamos avanzando, tenemos vacunas, tenemos esperanza. Vamos a salir adelante”, aseguró en la rueda de prensa acompañado de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada y el ministro de Salud, Jeyson Auza.

En su primer trimestre el Gobierno de Arce gestionó más de 15 millones de dosis que llegarán de forma gradual al país con el objetivo de suministrarla de forma gratuita y voluntaria a la población boliviana.

El Gobierno de Bolivia, además, ya suscribió dos importantes contratos con el laboratorio de Gamaleya de Rusia para la provisión de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V y con el Instituto Serum de la India para adquirir otras 5 millones de dosis de AstraZeneca de Oxford.

Las vacunas son una solución estructural ante el COVID-19, que marcan una diferencia con relación a las improvisadas medidas implementadas por el gobierno de facto de Jeanine Áñez que sumieron al país en una profunda crisis sanitaria, económica y social, durante once meses de gestión caracterizados por actos de corrupción.


 
Presidente Arce reactiva obras paralizadas en Cobija con la entrega de diez puentes
Presidente Arce reactiva obras paralizadas en Cobija con la entrega de diez puentes

El presidente Luis Arce reactivó este sábado las obras paralizadas por el gobierno de facto de Jeanine Áñez en Cobija con la entrega de diez puentes tipo cajón para el beneficio de la población de esa ciudad del departamento amazónico de Pando.

“Sin duda la inauguración de diez puentes financiados por el Gobierno, que son una realidad, es un motivo para sentirnos contentos. Eran una enorme necesidad cuando uno paseaba la ciudad de Cobija y estos puentes van a ayudar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, señaló Arce.

En un acto matizado por música y danza típicas de la región, el mandatario detalló que los barrios beneficiados son: Roberto Rojas, Tahuamanu, Belén, Bella Vista, Pantanal, Paraíso, Castañal, las avenidas Pando y Bahía y por último la zona 6 de Enero.

“Suma una inversión de más de 13 millones de bolivianos que el Gobierno ha iniciado con el hermano Evo (Morales) y que lamentablemente estos puentes han sufrido retrasos y falta de pago por el gobierno de facto”, manifestó.

Sostuvo que el gobierno de facto se encargó de “desmontar todo” lo que el Movimiento Al Socialismo (MAS) hizo en favor del pueblo boliviano, en alusión a obras de los programas Bolivia Cambia, Mi Riego y Mi Agua, entre otros.

Arce consideró que la entrega de puentes transmite un “mensaje claro” de que el Gobierno reactiva un instrumento para la economía boliviana, fuertemente golpeada con las improvisadas medidas del régimen de Áñez.

“Estamos reanudando en Pando la inversión pública del Gobierno nacional para el desarrollo y progreso del departamento. Ahora que hemos recuperado la democracia estamos dando continuidad a todos los proyectos que hemos dejado inconclusos. Vamos a concluir todas las obras”, aseveró.


Gobierno exhorta a medios de comunicación a no especular sobre la salud del Presidente
Gobierno exhorta a medios de comunicación a no especular sobre la salud del Presidente

El Viceministerio de Comunicación desmintió este sábado una información falsa difundida por la Cadena Televisiva Gigavisión, en la que se especuló sobre la salud del presidente Luis Arce Catacora y exhortó a resguardar la rigurosidad periodística.

De acuerdo con un boletín institucional, la nota periodística fue difundida en el noticiero central emitido el viernes 28 de enero, en la que se afirmó que el Presidente "se habría sentido delicado en su salud, de acuerdo a información extraoficial a la que Gigavisión tuvo acceso", por lo que tuvo "que volver del aeropuerto de Viru Viru a la ciudad de Santa Cruz", para ser atendido en la Clínica Foianini de esa ciudad.

El Viceministerio de Comunicación aclaró que esta versión es una franca especulación sin asidero, que fue emitida sin ninguna verificación ni respaldo.

Después del histórico acto de inicio del programa de vacunación contra el COVID 19 en Santa Cruz, el presidente del Estado se dirigió a la Clínica Foianini con cuatro personas, comunarios de Santa Rosa de la Roca, quienes producto de los actos represivos de agosto de 2020, mantenían perdigones en el cuerpo y requerían atención médica.

Contextualizando la información, el 9 de agosto de 2020, tres personas recibieron impactos de bala y más de 20 personas resultaron heridas, cuando grupos cívicos de la Unión Juvenil Cruceñista desbloquearon de manera violenta la protesta de productores de maní, en Santa Rosa de la Roca, provincia Velasco, en el departamento de Santa Cruz.

El presidente Arce acompañó en persona a los cuatro compañeros campesinos para que fueran atendidos a la brevedad y así evitar que continuaran corriendo riesgo de complicaciones en su salud.

El Gobierno exhortó a los medios de comunicación a resguardar la rigurosidad periodística, especialmente en temas que atingen a la salud y la privacidad de todos los bolivianos y bolivianas, no solo porque se habla del primer mandatario, sino porque se trata de un derecho elemental de las personas.


Intensivista Lorgia Gutiérrez recibe primera vacuna Sputnik V contra COVID-19 en Pando
Intensivista Lorgia Gutiérrez recibe primera vacuna Sputnik V contra COVID-19 en Pando

Lorgia Gutiérrez, con más 15 años de servicio en terapia intensiva, recibió este sábado la primera vacuna Sputnik V contra el COVID-19 en el hospital de tercer nivel Hernán Messuti Ribera de Cobija, del departamento amazónico de Pando, la tercera región en iniciar la inmunización en el país, después de Santa Cruz y La Paz.

En la oportunidad, el presidente Luis Arce fue el encargado de entregar el certificado de vacunación a Gutiérrez. El documento indica la fecha en la que debe recibir la segunda dosis, garantizada por el Gobierno Nacional.

“Felicitar a todo el personal médico que se está haciendo vacunar porque esa es la manera de protegerse de manera estructural del COVID-19. La vacuna es la luz al final del túnel”, manifestó el mandatario, tras entregar el certificado médico.

Bolivia recibió, el jueves, 20 mil dosis de las vacunas Sputnik V, procedentes de Rusia, como parte del primer envío de un total de 5,2 millones de vacunas a gestión del Gobierno de Arce.

Asimismo, con las dosis ya garantizadas y que llegarán en los próximos meses a Bolivia se atenderá a personal médico que atiende otras especialidades, tanto públicas, del sistema de seguridad social y en establecimientos privados. También se tiene planificado la vacunación a toda la población entre 18 y 59 años en todo el país.

“Las vacunas no son una carta de intenciones, sino una realidad en Bolivia”, manifestó, por su parte, el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Pando recibió 1.100 vacunas Sputnik V que serán administradas a los médicos, enfermeras, auxiliares y personal de apoyo que forman parte del hospital Messuti, Centro Perla del Acre, hospital Roberto Galindo, Caja Nacional de Salud y centros de salud, que atienden en primera línea a pacientes infectados con coronavirus.

“Agradecer el trabajo que realizan el personal médico en Pando. Las primeras dosis de esperanza son para quienes están en la primera línea de batalla contra la pandemia. Aquí ha llegado la primera esperanza para inmunizar”, señaló, a su turno, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.


Castro asegura que “no ha habido ningún efecto” adverso tras primeras vacunaciones con Sputnik V
Castro asegura que “no ha habido ningún efecto” adverso tras primeras vacunaciones con Sputnik V

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, aseguró que hasta el momento “no ha habido ningún efecto” adverso entre los primeros inmunizados con la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 en el departamento de Santa Cruz.

“Todo tranquilo hasta el momento. Después de los 30 minutos de ser observados los pacientes no ha habido ningún efecto. Entonces, lo que nosotros vemos es muy positivo”, manifestó.

El presidente Luis Arce inauguró ayer, viernes, la vacunación nacional contra el COVID-19 y Santa Cruz recibió el primer lote de vacunas Sputnik V para inmunizar, en primer lugar, al personal médico que trabaja en emergencias y en las Unidades de Terapia Intensiva.

A esas vacunas se suman 2,2 millones de pruebas de antígeno nasal que son aplicadas de manera gratuita y rápida para detectar casos de coronavirus de forma temprana.

En el acto, el mandatario dijo que con la entrega del primer lote de vacunas el Gobierno está cumpliendo su compromiso y ahora toca a las gobernaciones y alcaldías aplicar los inmunizantes, así como las pruebas de antígeno nasal en el marco del plan conjunto de lucha contra el COVID-19.

“Como Gobierno Nacional venimos cumpliendo, no les estamos mandando a la batalla sin armas, les estamos proporcionando las pruebas, que son unas pruebas eficientes, eficaces y en corto tiempo. Pedimos la cooperación y el trabajo comprometido del personal médico para poder llegar con pruebas, más pruebas y pruebas al personal”, resaltó el Presidente.

La autoridad llamó a consolidar los esfuerzos conjuntos entre el Gobierno y las entidades subnacionales. 

“Y así de manera conjunta, todos unidos en esta tarea de lucha contra el COVID vamos a lograr salir adelante y lo estamos haciendo, tienen la esperanza, lo han dicho ustedes: ‘hay luz al final del túnel’, por fin. Esta es una solución estructural (las vacunas), ya no es un paliativo, ya no es un defensivo ya no es un aguante, ya no es una resistencia, ahora ya estamos empezando la etapa de solucionar estructuralmente el problema”, manifestó.


Richter: Vacunación contra el COVID-19 beneficiará a 179.600 profesionales en salud
Richter: Vacunación contra el COVID-19 beneficiará a 179.600 profesionales en salud

El vocero presidencial Jorge Richter informó este sábado que cerca de 179.600 trabajadores del área de salud serán beneficiados en la segunda etapa de la inmunización con la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19.

“Ahora la prioridad esta puesta sobre gente que trabaja en COVID y en unidades de terapia intensiva. La segunda etapa, con la próxima llegada de las vacunas, va a ser completar todo el sector de trabajadores en medicina. Ahí tenemos alrededor de 179.600 personas”, dijo, en una conferencia de prensa en el marco del inicio de la vacunación en el departamento de La Paz.

La autoridad gubernamental recordó que luego del sector de salud se procederá con prioridad a la inmunización de personas mayores de 18 años con enfermedades de base y los adultos mayores con más de 60 años.

El resto de la población estará en un tercer grupo de vacunación de acuerdo con una planificación gubernamental, agregó.

“Este es el diseño y esta es la estrategia y los segmentos que se han priorizado para esta vacunación”, añadió.

Asimismo, Richter manifestó que un registro oficial y en línea, así como una base de datos en diseño, evitarán que las vacunas sean desviadas y usadas en personas que no están en los grupos de riesgo iniciales.

“Se va a realizar este registro de manera rigurosa. No nos puede suceder aquello (el desvío), tampoco podemos dar la nota de que ninguna autoridad ni del Gobierno nacional ni gobernaciones ni municipios esté intentando hacer una vacunación por fuera de esto”, sentenció.

El Vocero Presidencial mencionó que el país recibió un primer lote de 20 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que será reforzado con tres envíos más de 1.7 millones cada uno que llegarán entre marzo, abril y mayo de este año.


Rafael Rodríguez es el primer médico internista en ser inmunizado con la vacuna Sputnik V en La Paz
Rafael Rodríguez es el primer médico internista en ser inmunizado con la vacuna Sputnik V en La Paz

Rafael Rodríguez fue el primer médico internista en ser inmunizado con la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 en el departamento de La Paz, en el marco de un acto que contó con la presencia del presidente Luis Arce en el Hospital del Norte de El Alto, centro centinela en atención a pacientes contagiados desde el inicio de la pandemia en el país.

El médico intensivista recibió la vacuna tras cumplir con un protocolo de inmunización explicado por la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro.

Junto a Rodríguez también fueron inmunizados la especialista Vanesa Sirpa; Ingrid Dávalos, intensivista pediatra; y Edgar Pablo Quispe, licenciado en enfermería con especialidad en cuidados críticos.

Previa a la vacunación los profesionales en salud cumplieron un riguroso protocolo para la vacunación. Primero, entregaron su cédula de identidad, luego aceptaron el acuerdo de consentimiento informado que permite que conozcan los beneficios de la vacuna. Posteriormente se comprometieron a recibir la segunda dosis en 21 días y recibieron un carnet de vacunación.

El jefe de Estado fue el encargado de entregar el carnet de vacunación a los cuatro profesionales en salud inmunizados. El documento indica la fecha en la que deben recibir la segunda dosis, garantizada por el Gobierno Nacional.

“La prioridad esta puesta sobre gente que trabaja en COVID-19 y en unidades intensivas”, aseguró el vocero presidencial Jorge Richter, en declaraciones a la prensa.

Bolivia recibió, el jueves, 20 mil dosis de las vacunas Sputnik V, procedentes de Rusia, como parte del primer envío de un total de 5,2 millones de vacunas a gestión del Gobierno de Arce.

Asimismo, con las dosis ya garantizadas y que llegarán en los próximos meses a Bolivia se atenderá a personal médico que atiende otras especialidades, tanto públicas, del sistema de seguridad social y en establecimientos privados. También se tiene planificado la vacunación a toda la población entre 18 y 59 años en todo el país.

El Hospital del Norte de El Alto fue inaugurado el 2015 por el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) con una inversión de más de 18,4 millones de dólares para atender a una de las ciudades más pobladas del país.

Por su moderna infraestructura, el hospital del tercer nivel fue centro centinela pionero en atención a pacientes con COVID-19. La administración de ese nosocomio atravesó tiempos críticos por las improvisadas medidas del gobierno de facto para frenar el brote de contagio por el coronavirus.


  1. Denuncian que régimen de Áñez contrató exempresa de venta de cosméticos para adquirir plásticos de carnet de identidad
  2. Saúl Herbas asume como nuevo Viceministro de Transportes y se compromete crear sistema de transporte integral
  3. Defensa Civil reporta 4.621 familias afectadas por riadas e inundaciones en el norte cruceño
  4. Ministra de Trabajo pide asistir y reportar casos de COVID-19 en el sector de las trabajadoras del hogar
  5. BoA transportará más de medio millón de pruebas para COVID-19 desde Corea este fin de semana
  6. COVID-19: Gobierno proyecta vacunación de 7,2 millones de bolivianos
  7. Medios estatales inician histórico plan de educación a distancia “Educa Bolivia”
  8. Ministro Montaño denuncia que tres personas intentaron hacer cobros irregulares a constructora del Tren Metropolitano
  9. Teleducación: Viceministra Alcón invita a medios de comunicación a sumarse a difusión de material educativo
  10. Presidente: Con las vacunas, estamos cumpliendo y ahora les toca a gobernaciones y alcaldías
  11. Sandra Ríos se convierte en la primera boliviana en recibir la vacuna contra el COVID-19
  12. Comunidad Andina saluda los esfuerzos del Gobierno de Bolivia para enfrentar al COVID-19
  13. Servicio premilitar 2021 se iniciará con clases teóricas y luego con instrucción presencial
  14. Blanco: Llegada de vacunas Sputnik V refleja la buena relación entre Bolivia y Rusia
  15. Las vacunas contra el COVID-19 llegan a Santa Cruz
  16. Bolivia enviará un reporte al fabricante ruso sobre refrigeración de la vacuna Sputnik V
  17. Presidente Arce: Hemos encontrado en la vacuna contra el COVID-19 una solución estructural para el pueblo boliviano
  18. Vacunas Sputnik V llegaron a temperatura de refrigeración de -40°C para garantizar su efectividad
  19. Presidente recibe primer cargamento de vacuna rusa contra el coronavirus: “Muy bien, buen trabajo”
  20. Distribución de vacuna rusa Sputnik V comienza a las 06h00 de este viernes con envío a Santa Cruz
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI