COVID-19: Suman 127.199 vacunados con la primera dosis y 9.951 con la segunda
COVID-19: Suman 127.199 vacunados con la primera dosis y 9.951 con la segunda

El Ministerio de Salud reportó este viernes que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 subió a 127.199; mientras que los vacunados con la segunda dosis suman 9.951.

El reporte de esa cartera de Estado detalla que Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de inmunizados con la primera dosis, con 34.211 vacunados. Le siguen La Paz, con 29.585; Cochabamba, con 22.558; Chuquisaca, con 10.676; Tarija, con 8.482; Oruro, con 7.109; Potosí, con 6.596; Beni, con 6.016; y Pando, con 1.966.

También indica que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 9.951, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 2.159. Le siguen La Paz, con 1.918 y Cochabamba, con 1.664.

El 24 de febrero, un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, con un lote de 500.000 vacunas Sinopharm, dando paso a una nueva etapa de vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.


 
Ministerio de Justicia condena intento de agresión contra un periodista de Patria Nueva en Sucre
Ministerio de Justicia condena intento de agresión contra un periodista de Patria Nueva en Sucre

Tras el intento de agresión que sufrió este viernes el periodista de la Red Patria Nueva, Nelson Campos, el Ministerio de Justicia emitió un pronunciamiento y condenó tal hecho. Ratificó que la Constitución Política del Estado (CPE) garantiza la libertad de expresión y que el Código Penal establece sanciones para actos de violencia contra la prensa.

“El @MinJusticiaBol condena el intento de agresión y hostigamiento de seguidores del ex diputado Horacio Poppe contra el periodista Nelsón Campos, de @RedPatriaNueva en Sucre”, publicó a través de su cuenta de Twitter.

Nelson Campos, se constituye en el segundo periodista de la Red Patria Nueva que sufre una agresión, en menos de una semana, por parte de militantes de frentes políticos. El hecho sucedió en Sucre, Chuquisca, donde simpatizantes de la agrupación República 25, encabezada por Horacio Poppe, amedrentó al reportero, quien tuvo que permanecer en puertas del Tribunal Electoral Departamental para resguardar su integridad.

Ante ese hecho, el Ministerio de Justicia remarcó que “la CPE garantiza la libertad de expresión y el Código Penal sanciona los actos violentos contra la prensa”.

Horas antes, la red de medios estatales denunció públicamente el hecho y exhortó a las asociaciones y sindicatos de la prensa a pronunciarse al respecto.

 


Gobierno reactiva proyectos hidroeléctricos amigables con el medioambiente
Gobierno reactiva proyectos hidroeléctricos amigables con el medioambiente

La reactivación de una serie de proyectos hidroeléctricos amigables con el medio ambiente fue garantizada este viernes por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, acciones que traerán múltiples beneficios para el país.

“Estamos nuevamente en esta senda de desarrollo en base a la reactivación eléctrica y porque no decirlo, de la reactivación económica para el país”, afirmó el Ministro, citado en un boletín institucional.

Tras la recuperación de la democracia en noviembre de 2020, el Gobierno del presidente Luis Arce dio inicio a la reactivación de distintos proyectos, entre ellos la hidroeléctrica Ivirizu, en Cochabamba, con una inversión de $us 515 millones para la generación de 290 megavatios (MW); y el proyecto hidroeléctrico Miguillas en La Paz, con $us 447 millones para generar una potencia prevista de 204 MW.

“El objetivo que proyecta nuestro Gobierno es lograr una matriz amigable con el medioambiente, contando con generación de carácter renovable (…), una gestión más eficiente del sector energético”, sostuvo el Ministro.

La autoridad señaló que las nuevas hidroeléctricas y otros proyectos de energías renovables aumentarán la oferta energética del país. Indicó que la mayor parte de la electricidad excedente se destinará a la exportación hacia países como Argentina, lo que se traducirá en más ingresos para Bolivia.

Actualmente el país tiene una potencia instalada para la generación de más de 3.000 MW y la demanda interna de electricidad asciende a unos 1.600 MW.


Gobierno inicia devolución de Bs 300 cobrados por régimen de Áñez a premilitares de categoría 2020-2021
Gobierno inicia devolución de Bs 300 cobrados por régimen de Áñez a premilitares de categoría 2020-2021

El presidente Luis Arce informó que a partir de este viernes se realiza la devolución de los Bs. 300 del cobro excesivo que realizó el gobierno de facto de Jeanine Áñez durante el proceso de reclutamiento para el Servicio Premilitar Categoría 2020–2021.

“Iniciamos devolución de Bs 300 del cobro excesivo que hizo el gobierno de facto por inscripción al Servicio Premilitar 2020-2021. El reembolso a padres y madres se realizará desde hoy viernes a nivel nacional en los respectivos cuarteles”, escribió en su cuenta de Twitter.

El mandatario precisó que el Gobierno devolverá más de Bs 4,7 millones, de acuerdo con instrucciones y un cronograma establecido en los respectivos recintos cuartelarios en coordinación con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.

“Pedimos que los comandantes cumplan con la devolución de estos 300 bolivianos a cada militar, no puede haber ningún argumento para que parte de estos recursos sean pedidos al premilitar para que deje en manos del comandante”, recomendó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en un acto realizado en el Estado Mayor de La Paz, donde se procedió a la devolución.

El titular de Defensa explicó que en el trámite de devolución se asigna los recursos económicos necesarios a los comandantes de las unidades militares para que procedan a la entrega de la suma mencionada a cada premilitar.


Gobierno reactiva proyectos de agua y saneamiento paralizados por régimen de Áñez
Gobierno reactiva proyectos de agua y saneamiento paralizados por régimen de Áñez

El viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, informó que el Gobierno trabaja en reactivar los proyectos de cobertura de agua potable y saneamiento básico que fueron paralizados en varios departamentos del país durante el régimen de Jeanine Áñez.

“Tenemos mucha inversión en el tema de agua. Estos últimos 15 años hemos avanzado bastante en el tema de cobertura de agua a nivel urbano y a nivel rural”, señaló la autoridad en entrevista con el canal RTP.

Con relación a la cobertura del agua, detalló que el 2001 se tenía una cobertura a nivel nacional de 72.8% y en el tema de saneamiento básico 41.4%; y, a la fecha, a diciembre de 2021, se pretende alcanzar en el tema de agua potable el 87.1% y en saneamiento básico a 63.4%.

“Así está trazado la meta, esperemos lograrlo, para eso estamos trabajando a la cabeza del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, reactivando todos los proyectos paralizados”, complementó.

Adelantó que para el 2030 prevé alcanzar una cobertura de agua potable al 98% en todo el país.


COVID-19: La cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna asciende a 122.348
COVID-19: La cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna asciende a 122.348

El Ministerio de Salud reportó este jueves que el número de pacientes inmunizados con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 ascendió a 122.348; mientras que 9.938 recibieron la segunda dosis.

El reporte de esa cartera de Estado refleja que Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de inmunizados con la primera dosis, con 33.224 vacunados. Le siguen La Paz, con 28.436; Cochabamba, con 21.453; Chuquisaca, con 10.247; Tarija, con 7.992; Oruro, con 6.966; Potosí, con 6.321; Beni, con 5.881; y Pando, con 1.828.

También indica que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 9.938, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 2.158. Le siguen La Paz, con 1.918 y Cochabamba, con 1.664.

El 24 de febrero, un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, con un lote de 500.000 vacunas Sinopharm, dando paso a una nueva etapa de vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.


Viceministra Alcón informa que se destinan Bs 110 millones para atender a familias afectadas por las inundaciones
Viceministra Alcón informa que se destinan Bs 110 millones para atender a familias afectadas por las inundaciones

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó la labor del personal de salud y de las Fuerzas Armadas (FFAA) que acudieron a distintas comunidades para brindar asistencia a las familias damnificadas por las inundaciones. Detalló que el Gobierno destina Bs 110 millones para atender a los hogares afectados.

“Personal de salud y FFAA se encuentran en diferentes comunidades para dar asistencia oportuna a las familias damnificadas por inundaciones”, escribió la Viceministra en su cuenta de Twitter.

En días pasados, varias regiones, principalmente en el departamento de Pando, fueron afectadas por las intensas lluvias. Entre las que registran mayores daños están Cobija, Filadelfia, Bella Flor y Porvenir, localidades que están siendo asistidas por el Viceministerio de Defensa Civil, en coordinación con las FFAA y los gobiernos subnacionales.

En ese sentido, Alcón detalló que “se tiene previsto un presupuesto de Bs 110 millones para atender a la población afectada por los desastres naturales. No están solos.

Horas antes, el presidente Luis Arce destacó la evacuación de 107 familias de Pando damnificadas por la crecida de varios ríos, y la atención que reciben más de 15.000 hogares afectados.

“Atendemos oportunamente a las familias damnificadas por el desborde de los ríos Tahuamanu, Madre de Dios y Arroyo Bahía en #Pando. Evacuamos a 107 familias de Cobija, Filadelfia, Bella Flor y Porvenir a albergues”; señaló el Mandatario mediante las redes sociales.


  1. Gobierno y coordinadora comunitaria-indígena apuntan a fortalecer políticas educativas
  2. Presidente Arce y canciller argentino analizan la ampliación del comercio y la incorporación de Bolivia al Mercosur
  3. Ministerio de Justicia anuncia procesos contra quienes busquen favorecerse usando el nombre de alguna autoridad
  4. Presidente destaca evacuación de 107 familias afectadas por desbordes de ríos en Pando
  5. Solá: Bolivia y Argentina quieren tener una cooperación tecnología “muy amplia” para extracción de litio
  6. Más de 200 empresas postulan para la provisión de alimentos al subsidio
  7. Bolivia y México retoman relación bilateral tras el golpe de Estado
  8. Bolivia confiere condecoración al Canciller de Argentina por sus méritos y servicios en beneficio del Estado Plurinacional
  9. Bolivia aguarda el pronunciamiento del gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña sobre supuesta injerencia
  10. Índice de Alerta Temprana COVID-19 registra descenso de municipios con riesgo alto y medio de contagio
  11. Viceministro Terrazas prevé llegada de 2 millones de vacunas anticovid para sectores sociales vulnerables
  12. COVID-19: Suman 117.011 vacunados con la primera dosis y 9.878 con la segunda
  13. Gobierno, UNFPA e IPAS Bolivia fortalecen acciones en beneficio de la mujer boliviana y la salud
  14. COVID-19: Viceministro Blanco afirma que cuarentena dictada por régimen de Áñez fue un sacrificio en vano
  15. A un año de la llegada del COVID-19, Arce afirma haber cumplido con el pueblo en la lucha contra la pandemia
  16. México y Bolivia fortalecerán el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
  17. Viceministra Alcón expresa solidaridad con periodista de Patria Nueva que fue agredida por militante de agrupación Voces
  18. Un año de la pandemia en Bolivia: De la cuarentena rígida al Plan Estratégico de Lucha contra el COVID-19
  19. Transparencia presenta la Subasta Electrónica en reunión interamericana contra la corrupción
  20. Programa Kit Familia beneficia a 50 hogares de la comunidad Totaisal en Beni
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI