Presidente desmiente que reformulación del PGE 2021 reduzca recursos a gobiernos subnacionales
Presidente desmiente que reformulación del PGE 2021 reduzca recursos a gobiernos subnacionales

El presidente Luis Arce sostuvo este martes que la reformulación del Presupuesto General del Estado (PGE 2021) tiene el objetivo de viabilizar la inversión pública para dinamizar la economía. Desmintió que la medida reduzca recursos a los gobiernos subnacionales.

“La reformulación del PGE 2021 permitirá incrementar la inversión pública y dinamizar la economía. De ninguna manera se reducirán los recursos asignados para las gobernaciones y municipios”, informó mediante su cuenta en Twitter.

El mandatario desmintió las versiones de representantes de la oposición sobre la supuesta reducción de presupuesto a los gobiernos locales.

“La derecha busca desinformar a la población con mentiras infundadas. Este año hemos programado una inversión pública de $us 4.011 millones”, añadió el Presidente del Estado Plurinacional.

La modificación al Presupuesto General del Estado también permitirá el registro de los recursos económicos que no fueron contemplados en la gestión 2021, los ingresos adicionales y computar el saldo de caja y bancos que tienen los gobiernos locales.


 
COVID-19: Suman 131.814 vacunados con la primera dosis y 9.996 con la segunda
COVID-19: Suman 131.814 vacunados con la primera dosis y 9.996 con la segunda

El Ministerio de Salud reportó este lunes que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 subió a 131.814; mientras que los vacunados con la segunda dosis suman 9.996.

El reporte de esa cartera de Estado detalla que Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de inmunizados con la primera dosis, con 35.021 vacunados. Le siguen La Paz, con 31.210; Cochabamba, con 23.429; Chuquisaca, con 10.913; Tarija, con 8.964; Oruro, con 7.221; Potosí, con 6.796; Beni, con 6.172; y Pando, con 2.088.

También indica que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 9.996, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 2.159. Le siguen La Paz, con 1.918 y Cochabamba, con 1.664.

El presidente Luis Arce destacó este lunes el compromiso de la Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Autónoma del Beni, y de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier, por su compromiso con la lucha contra el COVID-19 y su apoyo a la campaña de vacunación masiva.

El 24 de febrero, un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, con un lote de 500.000 vacunas Sinopharm, dando paso a una nueva etapa de vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.


Presidente destaca el compromiso de cuatro universidades públicas que se suman a la campaña de vacunación masiva
Presidente destaca el compromiso de cuatro universidades públicas que se suman a la campaña de vacunación masiva

El presidente Luis Arce destacó este lunes el compromiso de la Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Autónoma del Beni, y de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier, por su compromiso con la lucha contra el COVID-19 y su apoyo a la campaña de vacunación masiva.

“Saludamos a las cuatro universidades públicas que se sumaron a la campaña de vacunación más grande de nuestra historia. La Universidad Mayor de San Andrés, San Simón, Autónoma del Beni y San Francisco Xavier apoyarán la inmunización al pueblo de #Bolivia con 15 millones de dosis”, escribió en su cuenta de Twitter.

El jueves pasado, durante la firma de un convenio para la coordinación y realización de actividades conjuntas entre el Ministerio de Salud y la Universidad Mayor de San Simón, el titular de esa cartera de Estado, Jeyson Auza, expresó su satisfacción porque son cada día más las universidades del país que solicitan sumarse a la “cruzada tan notable y el objetivo tan grande de defender la vida y la salud del pueblo boliviano”.

En esa ocasión, Auza recordó que la campaña de vacunación masiva contra el COVID-19 será la más grande de la historia nacional y superará las cifras de 800.000 a 900.000 dosis suministradas en anteriores actividades anuales de inmunización para enfrentar otras enfermedades.

“Hoy, queremos aplicar 15 millones de dosis hasta el mes de octubre, si es que tenemos la disponibilidad de las vacunas y contamos con el equipo humano que permita cumplir esta gran cruzada por la salud y la vida”, aseveró.


¿Cuáles son los delitos por los que se acusa a Áñez y sus exministros en los petitorios de juicios de responsabilidades?
¿Cuáles son los delitos por los que se acusa a Áñez y sus exministros en los petitorios de juicios de responsabilidades?

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional presentó este lunes a la Fiscalía General del Estado cuatro proposiciones acusatorias contra la expresidenta Jeanine Áñez y sus excolaboradores para viabilizar juicios de responsabilidades. ¿Cuáles son los delitos por los que se acusa a las exautoridades?

El préstamo irregular de $us 346,7 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la prórroga ilegal de concesión de Fundempresa, la vulneración de derechos humanos de los bolivianos residentes en Chile y las restricciones durante la pandemia son los casos por los que el Gobierno presentó memoriales.

Caso FMI

En el caso del préstamo irregular de $us 346,7 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional pide juicio de responsabilidades en contra de Jeanine Áñez, el exministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Rivero; y expresidente Ejecutivo del Banco Central de Bolivia, Guillermo Aponte Reyes Ortiz por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.

Caso Fundempresa

En el caso de la prórroga ilegal de concesión de Fundempresa dictado ilegalmente en el régimen, el Gobierno solicitó que Áñez, y los exministros de Desarrollo Productivo y Economía Plural, José Abel Martínez Mrden y Adhemar Guzmán Ballivián sean procesados por los delitos de uso indebido de influencias, resoluciones contrarias a la Constitución y conducta antieconómica.

Caso residentes bolivianos en Chile

Bolivianos residentes en Chile, asesorados por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, denunciaron la vulneración de sus derechos humanos el 2020 debido al cierre de fronteras que les impidió ingresar al país durante la emergencia sanitaria en el régimen de Áñez.

Hoy, se presentó una proposición acusatoria en contra de Áñez, quien es denunciada por resoluciones contrarias a la constitución y a las leyes, incumplimiento de deberes, delitos contra la salud pública y discriminación. Las víctimas indican que se les vulneró el derecho a la vida digna, a la libertad de residencia, permanencia y circulación, a la seguridad y a la no discriminación.

Caso libertad de expresión en pandemia

Durante el régimen de Jeanine Áñez, se declaró situación de emergencia nacional debido a la pandemia del COVID-19. En la primera ola, se aplicó una estrategia basada en la restricción y persecución a quienes opinen en contra de su gobierno. Todos los que opinaban diferente eran sancionados con hasta 10 años de cárcel más la imposición de multas pecuniarias.

La denunciada en este caso es Jeanine Áñez por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, incumplimiento de deberes, delitos contra la libertad de prensa y atentados contra la libertad de trabajo.


Ministro Lima sobre cuatro juicios de responsabilidades contra Áñez: Esperamos que la justicia actúe
Ministro Lima sobre cuatro juicios de responsabilidades contra Áñez: Esperamos que la justicia actúe

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, informó este lunes que el Gobierno cumplió con la presentación de cuatro proposiciones acusatorias para juicios de responsabilidades contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez y sus exministros. Sostuvo que está a la espera de que la Fiscalía, el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Legislativa viabilicen los procesos.

La cartera de Estado presentó esta mañana a la Fiscalía General del Estado cuatro proposiciones acusatorias en contra de Áñez, además de sus ministros, por los siguientes casos: préstamo irregular de $us 346,7 millones del Fondo Monetario Internacional, prórroga ilegal de concesión de Fundaempresa, vulneración de derechos humanos de los bolivianos residentes en Chile y restricciones durante la pandemia.

“Hemos cumplido con la presentación de estas proposiciones acusatorias, lo que esperamos ahora es que la justicia actúe”, aseguró.

Indicó que por procedimiento el Ministerio Público debe enviar los casos a control judicial en el Tribunal Supremo de Justicia para que luego sean tratados en la Asamblea Legislativa Plurinacional con el fin de viabilizar los juicios de responsabilidades.

“La Asamblea Legislativa tendrá que definir si corresponde o no continuar con los juicios y esa decisión se debe realizar por 2/3 de votos. Si la Asamblea no la aprueba por 2/3 de votos, los casos podrían archivarse y podrían quedar sin justicia para el pueblo boliviano y las víctimas”, aseguró la autoridad gubernamental.


Ministro de Justicia anuncia cuatro juicios de responsabilidades contra Áñez
Ministro de Justicia anuncia cuatro juicios de responsabilidades contra Áñez

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, informó la noche de este domingo que el Gobierno nacional activará el lunes cuatro procesos de juicios de responsabilidades contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez.

“Debo anunciar al país que el día de mañana, el Gobierno nacional va a presentar cuatro juicios de responsabilidades en contra de Jeanine Áñez y su gabinete de ministros. Está ya tomada la definición, los casos se van a presentar mañana”, informó la autoridad gubernamental en entrevista con el canal estatal Bolivia TV.

Las declaraciones se dieron luego de que la justicia determinara la detención preventiva por cuatro meses de la expresidenta de facto Jeanine Áñez, el exministro de Energía, Rodrigo Guzmán, y el exministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coímbra, por la presunta comisión de los delitos de sedición, conspiración y terrorismo.

“Se van a presentar mañana a las 08.00 estas cuatro acciones de juicios de responsabilidades iniciales y, seguramente, en las próximas semanas también vamos a presentar acción penal por las masacres sangrientas a partir de los avances que hizo el Ministerio Público en la vía ordinaria contra los actores que no tienen privilegio constitucional”, aseguró Lima.

Los documentos a presentarse este lunes son memoriales que están suscritos por el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional relacionados a procesos por casos de corrupción y violación de derechos humanos tras el golpe de Estado de 2019.

Respecto a las víctimas del régimen de Áñez, adelantó que esa cartera de Estado brindará asesoramiento mediante el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), una institución pública descentralizada, bajo tuición del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, encargada de brindar asistencia jurídica en el área penal, psicológica y social a personas de escasos recursos económicos.

Sobre la audiencia cautelar de este domingo, en la que se determinó la detención preventiva para las exautoridades, aseguró: “Lo que va a garantizar siempre el Gobierno a los bolivianos es el estricto cumplimiento al debido proceso, apego a la Constitución y a la ley. En este caso, quedó demostrado que hubo control judicial de garantías constitucionales, el Ministerio Público obró conforme al principio de objetividad”.


Bolivia registra descenso de casos COVID-19 con 680 contagios
Bolivia registra descenso de casos COVID-19 con 680 contagios

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este sábado un descenso de casos COVID-19 con 680 nuevos contagios en todo el país, con mayor incidencia en Santa Cruz.

Según indica el reporte N° 363 de esa cartera de Estado, Santa Cruz se mantiene como el departamento más afectado por el virus. Le siguen La Paz, con 140 contagios y Cochabamba, con 42.

Beni presentó 42 nuevos casos; Oruro, 34; Chuquisaca, 33; Potosí, 29; Tarija, 17; y Pando, 5.

El reporte también detalla que hay 1.472 pacientes sospechosos, 42.849 activos y 538.241 descartados.

Desde el inicio de la pandemia, en el país se registró un total de 259.004 casos de COVID-19, de los cuales 204.211 se recuperaron y hubo 11.944 decesos.


  1. Gobierno cumple el pliego de familiares de víctimas de represión y masacres del régimen de Áñez
  2. Arce rinde homenaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz en su aniversario natal y ratifica lucha por una patria justa
  3. Ministro Lima asegura que la Fiscalía no halló pruebas de fraude electoral en comicios de 2019
  4. Ministro de Justicia aclara que Áñez es procesada en calidad de exsenadora y no como expresidenta
  5. Vicepresidente: No es el odio el que impulsa nuestros actos, sino una pasión por la justicia
  6. COVID-19: Suman 127.199 vacunados con la primera dosis y 9.951 con la segunda
  7. Ministerio de Justicia condena intento de agresión contra un periodista de Patria Nueva en Sucre
  8. Gobierno reactiva proyectos hidroeléctricos amigables con el medioambiente
  9. Gobierno inicia devolución de Bs 300 cobrados por régimen de Áñez a premilitares de categoría 2020-2021
  10. Gobierno reactiva proyectos de agua y saneamiento paralizados por régimen de Áñez
  11. COVID-19: La cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna asciende a 122.348
  12. Viceministra Alcón informa que se destinan Bs 110 millones para atender a familias afectadas por las inundaciones
  13. Gobierno y coordinadora comunitaria-indígena apuntan a fortalecer políticas educativas
  14. Presidente Arce y canciller argentino analizan la ampliación del comercio y la incorporación de Bolivia al Mercosur
  15. Ministerio de Justicia anuncia procesos contra quienes busquen favorecerse usando el nombre de alguna autoridad
  16. Presidente destaca evacuación de 107 familias afectadas por desbordes de ríos en Pando
  17. Solá: Bolivia y Argentina quieren tener una cooperación tecnología “muy amplia” para extracción de litio
  18. Más de 200 empresas postulan para la provisión de alimentos al subsidio
  19. Bolivia y México retoman relación bilateral tras el golpe de Estado
  20. Bolivia confiere condecoración al Canciller de Argentina por sus méritos y servicios en beneficio del Estado Plurinacional
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI