Richter: Son varios hitos que determinan que hubo golpe de Estado en Bolivia
Richter: Son varios hitos que determinan que hubo golpe de Estado en Bolivia

El vocero Presidencial, Jorge Richter, detalló los hechos concretos que ocurridos en 2019, que determinan que en Bolivia se produjo un golpe de Estado, bajo una narrativa de fraude.

En su criterio, uno de los hechos que iniciaron un golpe de Estado en el país fue la realización de cabildos, además del informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que hizo público hace dos años un informe preliminar en el que cuestiona la transparencia de las elecciones presidenciales en Bolivia. Esa situación provocó movilizaciones en diferentes sectores del país, una crisis política y la salida del entonces presidente Evo Morales del Gobierno, quien denunció golpe de Estado.

“La presencia de la Organización de Estados Americanos, con un relato de fraude, que no lo han probado en un año, y finalmente las horas previas a la lo que han denominado sucesión constitucional”, dijo en una entrevista con Red Uno.

“Esa sucesión constitucional es el rótulo para poderse presentar decorosamente ante la comunidad internacional y ante la misma sociedad boliviana”, agregó en alusión al gobierno de facto de Jeanine Áñez.

Richter señaló que si se quería respetar la sucesión constitucional se debió aplicar el reglamento de la Asamblea Legislativa, que indica que ante la ausencia del Presidente, Vicepresidente y presidentes del Senado y Diputados, se debió convocar a la Asamblea para elegir una nueva directiva.

“Todas esas autoridades habían renunciado; entonces tienes que recomponer las directivas y el artículo 35 del Reglamento de la Cámara de Senadores te dice, que el presidente, primer vicepresidente y tercer secretario le corresponden al bloque mayoría; la tercera vicepresidencia al bloque minorías. La señora Áñez era del bloque de la minoría, nunca hubiese podido ser presidenta del Senado por eso no reúnen las cámaras”, indicó.

Sostuvo que la única función de Áñez como senadora en esos momentos de vacío de poder era “reunir a la cámara para recomponer la directiva, de acuerdo a lo que dice el reglamento”.

 


 
COVID-19: La cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna sube a 140.532
COVID-19: La cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna sube a 140.532

El Ministerio de Salud y Deportes informó este miércoles que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 ascendió a 140.532; mientras que los vacunados con la segundad dosis suman 10.061.

El reporte de esa cartera de Estado detalla que Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de inmunizados con la primera dosis, con 36.578 vacunados. Le siguen La Paz, con 33.655; Cochabamba, con 25.442; Chuquisaca, con 11.599; Tarija, con 10.116; Oruro, con 7.344; Potosí, con 7.164; Beni, con 6.435; y Pando, con 2.199.

También indica que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 10.061, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 2.159. Le siguen La Paz, con 1.918 y Cochabamba, con 1.664.

El presidente Luis Arce destacó el lunes pasado el compromiso de la Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Autónoma del Beni, y de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier, por su compromiso con la lucha contra el COVID-19 y su apoyo a la campaña de vacunación masiva.

El 24 de febrero, un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, con un lote de 500.000 vacunas Sinopharm, dando paso a una nueva etapa de vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.


Presidente Arce verifica 87,3% de avance en el Sistema Integrado de Defensa y Control de Tránsito Aéreo
Presidente Arce verifica 87,3% de avance en el Sistema Integrado de Defensa y Control de Tránsito Aéreo

El presidente Luis Arce visitó este miércoles la ciudad de Cochabamba para inspeccionar la implementación y funcionamiento del Sistema Integrado de Defensa y Control de Tránsito Aéreo (Sidacta), el cual tiene progreso físico de 87,3% y un avance financiero de 78,5%.

El proyecto comprende un sistema completo de 13 modernos radares instalados en distintos lugares del país, con el objetivo de fortalecer la soberanía del espacio aéreo boliviano, según señala un boletín institucional del Ministerio de la Presidencia.

Mediante este sistema también se prevé precautelar la seguridad, estableciendo los procedimientos de interceptación de aeronaves civiles y el empleo de la fuerza contra aquellas declaradas infractoras, ilícitas u hostiles.

A su vez, el proyecto permitirá mejorar la protección de los recursos estratégicos y la intervención aérea ante desastres naturales.

De acuerdo al informe de la empresa francesa Thales, a cargo del proyecto, el centro de comando y control del Sidacta está enlazado con el satélite boliviano de telecomunicaciones Túpac Katari y cuenta con un enlace terrestre alterno de fibra óptica de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), además de contar con centros de excelencia, salas de control de radares civiles y militares, salas de crisis y capacitación, entre otros ambientes.

El Sidacta será administrado por la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), con el apoyo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Aeronavegación (Aasana).


Bolivia amplía suspensión de vuelos de Europa hasta el 31 de mayo para prevenir ingreso de nuevas cepas de COVID-19
Bolivia amplía suspensión de vuelos de Europa hasta el 31 de mayo para prevenir ingreso de nuevas cepas de COVID-19

El presidente Luis Arce informó este miércoles que su Gobierno amplió la suspensión de vuelos de Europa hasta el 31 de mayo próximo para prevenir el ingreso de nuevas cepas de COVID-19.

“Para prevenir el posible ingreso de nuevas cepas de Covid-19 al territorio nacional, ampliamos la suspensión de vuelos, procedentes de Europa, hasta el 31 de mayo de 2021, mediante el decreto 4473. #NoBajemosLaGuardia (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter.

La norma publicada en la Gaceta del Estado señala que “se amplía el plazo dispuesto en el Artículo 2 y el inciso c) del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 4430, de 23 de diciembre de 2020, modificado por los Decretos Supremos Nº 4443, de 6 de enero de 2021 y N° 4464, de 10 de febrero de 2021, hasta el 31 de mayo de 2021”.

Bolivia amplió por tercera vez la restricción que rige desde el 23 de diciembre de 2020, cuando el Gobierno nacional emitió el Decreto Supremo N° 4430 que estableció con carácter excepcional normas y medidas de bioseguridad para evitar el ingreso de la nueva cepa del COVID-19 al país, a fin de preservar la vida, la salud y la integridad de todos sus estantes y habitantes.


La cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid asciende a 136.032
La cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid asciende a 136.032

El Ministerio de Salud reportó este martes que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 ascendió a 136.032; mientras que los vacunados con la segunda dosis suman 10.007.

El reporte de esa cartera de Estado detalla que Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de inmunizados con la primera dosis, con 35.892 vacunados. Le siguen La Paz, con 32.567; Cochabamba, con 24.375; Chuquisaca, con 11.166; Tarija, con 9.362; Oruro, con 7.273; Potosí, con 6.971; Beni, con 6.303; y Pando, con 2.123.

También indica que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 10.007, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 2.159. Le siguen La Paz, con 1.918 y Cochabamba, con 1.664.

El presidente Luis Arce destacó el lunes pasado el compromiso de la Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Autónoma del Beni, y de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier, por su compromiso con la lucha contra el COVID-19 y su apoyo a la campaña de vacunación masiva.

El 24 de febrero, un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, con un lote de 500.000 vacunas Sinopharm, dando paso a una nueva etapa de vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.


Presidente Arce resalta el incremento de instalaciones de gas domiciliario en La Paz, El Alto y Viacha
Presidente Arce resalta el incremento de instalaciones de gas domiciliario en La Paz, El Alto y Viacha

El presidente Luis Arce resaltó este martes el incremento de instalaciones de gas domiciliario en La Paz, El Alto y Viacha. Indicó que la meta es llegar con ese servicio a 90.000 hogares de todo el país, generando empleo para miles de bolivianos.

“Incrementamos las instalaciones de gas domiciliario en los municipios de #LaPaz, #ElAlto y #Viacha. Nuestra meta es llegar con este servicio básico a 90.000 hogares a nivel nacional, beneficiando a pequeñas empresas y dando empleo a miles de bolivianas y bolivianos”, escribió en su cuenta de Twitter.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que comenzará la instalación de redes de gas a domicilio de este año en los municipios de La Paz, El Alto y Viacha, como resultado del sorteo de 77 lotes de trabajo que se llevó a cabo el fin de semana.

 “Reactivamos este servicio después de que el gobierno de facto paralizó sus actividades por casi un año generando grandes perjuicios para la economía boliviana y el bienestar del pueblo”, acotó el Jefe de Estado mediante la red social.

Según información de la estatal petrolera, de los 77 lotes de trabajo, 42 se distribuyen entre El Alto y Viacha, y 35 en La Paz. Cada lote de trabajo equivale a 22 usuarios.


Ministro de Gobierno presenta a miembro de banda de delincuentes que atracó con violencia a joven en El Alto
Ministro de Gobierno presenta a miembro de banda de delincuentes que atracó con violencia a joven en El Alto

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo presentó este martes a Ronaldo P. B., quien es parte de un grupo de cuatro delincuentes que agredió a un joven en la ciudad de El Alto para quitarle sus pertenencias de valor.

“Personas como estas, que se dediquen a delinquir, serán presentadas a la justicia. No vamos a tolerar conductas delincuenciales en nuestro país. Lo que nosotros necesitamos es que la gente pueda trasladarse de un lugar a otro sintiéndose segura y por eso vamos a redoblar esfuerzos en temas de seguridad ciudadana”, dijo, en una conferencia de prensa conjunta con el comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera.

La autoridad gubernamental recordó que el hecho delictivo ocurrió a las 03.30 del viernes pasado.

Explicó que la acción de los antisociales está tipificada como robo agravado en el Código Penal.

Según Del Castillo, la aprehensión del antisocial fue el resultado de un rastrillaje eficiente de los investigadores del caso que se abrió de oficio por la Policía Boliviana, ya que la víctima no presentó la denuncia formal respectiva.

“Pedimos a toda la población boliviana que, de cualquier rincón en el país en que se encuentre, que haga la denuncia respectiva. No podemos tolerar, no podemos ser indiferentes cuando están atracando a una persona”, exhortó.

El comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, manifestó, por su lado, que como parte de la pesquisa se encontró las prendas de vestir de la víctima con manchas hemáticas en poder del sindicado. Detalló que se recuperó 16 teléfonos celulares, varias cédulas de identidad y relojes.

Finalmente, mencionó que Patzi es un delincuente que cuenta con antecedentes penales por asociación criminal y atraco, además de recibir prendas robadas para su venta.

“Ha estado detenido en las gestiones 2016 y 2019”, concluyó.


  1. Presidente desmiente que reformulación del PGE 2021 reduzca recursos a gobiernos subnacionales
  2. COVID-19: Suman 131.814 vacunados con la primera dosis y 9.996 con la segunda
  3. Presidente destaca el compromiso de cuatro universidades públicas que se suman a la campaña de vacunación masiva
  4. ¿Cuáles son los delitos por los que se acusa a Áñez y sus exministros en los petitorios de juicios de responsabilidades?
  5. Ministro Lima sobre cuatro juicios de responsabilidades contra Áñez: Esperamos que la justicia actúe
  6. Ministro de Justicia anuncia cuatro juicios de responsabilidades contra Áñez
  7. Bolivia registra descenso de casos COVID-19 con 680 contagios
  8. Gobierno cumple el pliego de familiares de víctimas de represión y masacres del régimen de Áñez
  9. Arce rinde homenaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz en su aniversario natal y ratifica lucha por una patria justa
  10. Ministro Lima asegura que la Fiscalía no halló pruebas de fraude electoral en comicios de 2019
  11. Ministro de Justicia aclara que Áñez es procesada en calidad de exsenadora y no como expresidenta
  12. Vicepresidente: No es el odio el que impulsa nuestros actos, sino una pasión por la justicia
  13. COVID-19: Suman 127.199 vacunados con la primera dosis y 9.951 con la segunda
  14. Ministerio de Justicia condena intento de agresión contra un periodista de Patria Nueva en Sucre
  15. Gobierno reactiva proyectos hidroeléctricos amigables con el medioambiente
  16. Gobierno inicia devolución de Bs 300 cobrados por régimen de Áñez a premilitares de categoría 2020-2021
  17. Gobierno reactiva proyectos de agua y saneamiento paralizados por régimen de Áñez
  18. COVID-19: La cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna asciende a 122.348
  19. Viceministra Alcón informa que se destinan Bs 110 millones para atender a familias afectadas por las inundaciones
  20. Gobierno y coordinadora comunitaria-indígena apuntan a fortalecer políticas educativas
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI