COVID-19: Gobierno proyecta vacunación de 7,2 millones de bolivianos
COVID-19: Gobierno proyecta vacunación de 7,2 millones de bolivianos

Bolivia comenzó en Santa Cruz con el proceso de vacunación contra el COVID-19 con las dosis de la Sputnik V. El vocero Presidencial, Jorge Richter, explicó que se proyecta que 7,2 millones de personas sean las beneficiadas porque se garantizó la adquisición de 15,4 millones.

Dijo que esa cantidad de dosis está garantizada porque el Gobierno gestionó contratos con los laboratorios Gamaleya de Rusia y el Instituto Serum de la India para acceder a vacunas Sputnik V, AstraZeneca (Oxford) y las dosis del Mecanismo Covax.

Bolivia recibió, el jueves, 20 mil dosis de las vacunas Sputnik V, procedentes de Rusia, como parte del primer envío de un total de 5,2 millones de vacunas a gestión del Gobierno del presidente Luis Arce.

“Tenemos proyectado vacunar algo así de 7.200.000 personas en el país y tenemos comprometidas 15,4 millones de vacunas. Dos dosis para cada una de las personas. Ustedes dirán que 7,2 millones a dos dosis son 14,4 millones, el resto se llama el 10% de desperdicio que se corre el riesgo de perder en la vacunación, ese monto también está contemplado en lo que hemos recibido el día de ayer”, indicó.

El vocero presidencial indicó que los sectores a priorizarse serán el personal médico que se encuentra en los centros COVID -19 y unidades de terapia intensiva, personas mayores de 60 años y personas con enfermedades de base.

Asimismo, con las dosis ya garantizadas y que llegarán en los próximos meses a Bolivia se atenderá a personal médico que atiende otras especialidades, tanto públicas, del sistema de seguridad social y en establecimientos privados. También se tiene planificado la vacunación a toda la población entre 18 y 59 años en todo el país.

Dosis por departamentos

Respecto a la distribución por departamentos, informó que “Santa Cruz va a tener 2.200 dosis en esta distribución primera”.

 “Mañana estaremos con las vacunas en La Paz, el domingo en Cochabamba; posteriormente, en Tarija, luego Sucre, Oruro, Potosí, Beni y Pando, etcétera”, aseguró.

Según los datos oficiales a los que tuvo acceso la Agencia Boliviana de Información (ABI), de las 20.000 dosis Sputnik V, el departamento de La Paz recibirá 1.788; Oruro, 715; Potosí, 825; Cochabamba, 1.650; Chuquisaca, 880; Tarija, 825; Pando, 550; Beni; 550 en la primera etapa.

El objetivo es alcanzar, en un tiempo de tres semanas, a 3.580 en el departamento de La Paz, 1.430 en Oruro, 1.650 en Potosí, 3.300 en Cochabamba, 1.760 en Chuquisaca,1.650 en Tarija, 1.100 en Pando, 1.100 en Beni y 4.400 en Santa Cruz. A eso se añade 30 dosis para el Programa Nacional de Inmunización (PAI).  De total de las 20 mil dosis, se proyecta que 909 serán de factor de pérdida.

Se busca atender a 1.625 médicos y enfermeras de Centros COVID-19 y UTI en La Paz, 650 en Oruro, 750 en Potosí, 1.500 en Cochabamba, 800 en Chuquisaca, 750 en Tarija, 500 en Pando, 500 en Beni, 2000 en Santa Cruz y 14 en el PAI.


 
Medios estatales inician histórico plan de educación a distancia “Educa Bolivia”
Medios estatales inician histórico plan de educación a distancia “Educa Bolivia”

En coordinación con el Ministerio de Educación, los medios estatales Bolivia TV, Red Patria Nueva, Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (SNRPO), Periódico Bolivia y Agencia Boliviana de Información (ABI) iniciarán este lunes un inédito e histórico plan de educación a distancia denominado “Educa Bolivia”.

“En esta época tenemos que sumarnos todos, estamos recuperando el derecho a la educación de todos nuestros estudiantes en todo el país”, destacó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Educa Bolivia” está pensado en un formato multiplataforma que utilizará la televisión, la radio, el formato impreso y digital para coadyuvar las acciones orientadas a recuperar el derecho a la educación para las bolivianas y bolivianos, que emana del “6to. Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional”.

Los lineamientos están plasmados en un convenio interinstitucional que será firmado en las próximas horas, que delimita las funciones del Ministerio de Educación y de cada medio estatal.

Bolivia TV

Por primera vez en la historia de la televisión boliviana, la televisora estatal coadyuvará en la producción y difundirá de manera gratuita una franja exclusiva para tele educación, aprovechando su alcance nacional.

En la mañana se destinará el horario de 09.00 a 10.00 para inicial y primaria, y de 11.30 a 12.00 para primaria. Mientras que las tardes serán destinadas a secundaria en los horarios de 15.00 a 16.00 y de 18.00 a 18.30.

Patria Nueva y SRPO

Las radios estatales destinarán también de forma gratuita espacios de 08.00 a 09.30 para inicial y primaria, y de 13.30 a 15.00 para secundaria.

En el caso de Patria Nueva, los programas se difundirán en las nueve ciudades capitales, además de Montero, Riberalta y Yacuiba. Y el SNRPO utilizará 37 radios desplegadas en todo el territorio nacional.

Periódico Bolivia y ABI

El periódico y la agencia de noticias estatales coadyuvarán en la difusión de cronogramas y todo tipo de información relacionada al programa “Educa Bolivia”, además de difundir el material proporcionado por el Ministerio de Eduación.

Medios privados

A la cadena de Educa Bolivia, también se sumarán redes privadas como ATB, Xto TV (Cristo TV), RTP, Católica Televisión, TV Culturas, la Red Policial de Comunicación y la señal de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), que también cedieron de manera gratuita los espacios.


Ministro Montaño denuncia que tres personas intentaron hacer cobros irregulares a constructora del Tren Metropolitano
Ministro Montaño denuncia que tres personas intentaron hacer cobros irregulares a constructora del Tren Metropolitano

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, denunció este viernes que tres personas: dos que se hicieron pasar por asesores de altas autoridades de Estado y uno valiéndose de sus nexos laborales, intentaron hacer cobros irregulares a la empresa constructora del Tren Metropolitano de Cochabamba.

“Alexander Gómez se hizo pasar como asesor del presidente Luis Arce Catacora para intentar cobrar a la empresa por un pago que se le hizo; el señor Mario Moreno se hizo pasar por asesor de este Ministerio, y el trabajador de la constructora, Daniel Zenteno han sido denunciados por cohecho activo y asociación delictuosa”, informó Montaño.

En esa línea, el Ministro anunció que cualquier servidor público que haya tenido contacto o relación con algunas de estas tres personas, para cometer los ilícitos, será procesado conforme dicta la legislación vigente.

“Vamos a limpiar la corrupción de todas las instituciones, a todos los servidores públicos que hayan mantenido relación, ayudado o colaborado con estas personas, se los va a procesar”, dijo.

Las tres personas intentaron cobrar el 3% de las planillas que en diciembre pasado fueron pagadas a la constructora del Tren Metropolitano de Cochabamba.


Teleducación: Viceministra Alcón invita a medios de comunicación a sumarse a difusión de material educativo
Teleducación: Viceministra Alcón invita a medios de comunicación a sumarse a difusión de material educativo

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, invitó este viernes a todos los medios de comunicación a sumarse a la difusión de material educativo dirigido a estudiantes para garantizar el derecho a la educación.

“Hago una invitación a todos los medios de comunicación privados, de televisión y radio, a que se sumen para garantizar que nuestros estudiantes ejerzan su derecho a la educación”, escribió en la cuenta en Twitter del Viceministerio de Comunicación (@vicemincom).

En horas de la mañana el ministro de Educación, Adrián Quelca, firmó un convenio con varios medios de comunicación, con el objetivo de difundir material educativo a través de la franja ‘Educa Bolivia’, acto del cual también participó la Viceministra de Comunicación.

Esa transmisión está integrada por la estatal Bolivia TV, las cadenas privadas red ATB, Xto TV(Cristo TV), RTP, TV Culturas, la Red Policial de Comunicación y la señal de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), que cedieron de manera gratuita los espacios.

Además, de las radioemisoras Radio Illimani-Red Patria Nueva y el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (RPO’s), además de radio Vanguardia.


Presidente: Con las vacunas, estamos cumpliendo y ahora les toca a gobernaciones y alcaldías
Presidente: Con las vacunas, estamos cumpliendo y ahora les toca a gobernaciones y alcaldías

El presidente Luis Arce dijo que, con la entrega del primer lote de vacunas, el Gobierno está cumpliendo su compromiso y ahora toca a las gobernaciones y alcaldías aplicar los inmunizantes así como las pruebas de antígeno nasal en el marco del plan conjunto de lucha contra el COVID-19.

“Como Gobierno nacional venimos cumpliendo, no les estamos mandando a la batalla sin armas, les estamos proporcionando las pruebas, que son unas pruebas eficientes, eficaces y en corto tiempo. Pedimos la cooperación y el trabajo comprometido del personal médico para poder llegar con pruebas, más pruebas y pruebas al personal”, resaltó el Primer Mandatario.

Este viernes, Santa Cruz recibió el primer lote de vacunas Sputnik V para inmunizar, en primer lugar, al personal médico que trabaja en emergencias y en las Unidades de Terapia Intensiva. A esas vacunas se suman las 2,2 millones de pruebas de antígeno nasal que son aplicadas de manera gratuita y rápida para detectar casos de coronavirus de forma temprana.

“No los hemos abandonado y por eso se priorizó a Santa Cruz. Los municipios, las gobernaciones, con sus recursos, tienen que apoyar, contratar médicos. Nosotros hemos dicho que vamos a ayudar en la contratación de más personal médico”, sostuvo Arce.

La autoridad llamó a consolidar los esfuerzos conjuntos entre el Gobierno y las entidades subnacionales.  

“Y así de manera conjunta, todos unidos en esta tarea de lucha contra el COVID vamos a lograr salir adelante y lo estamos haciendo, tienen la esperanza, lo han dicho ustedes: ‘hay luz al final del túnel’, por fin. Esta es una solución estructural (las vacunas), ya no es un paliativo, ya no es un defensivo ya no es un aguante, ya no es una resistencia, ahora ya estamos empezando la etapa de solucionar estructuralmente el problema”, manifestó.


Sandra Ríos se convierte en la primera boliviana en recibir la vacuna contra el COVID-19
Sandra Ríos se convierte en la primera boliviana en recibir la vacuna contra el COVID-19

La licenciada en enfermería, Sandra Ríos Villarte, se convirtió este viernes en la primera boliviana que recibió la dosis de la vacuna Sputnik V para combatir el COVID-19.

“Me siento bien, emocionada y un poco nerviosa”, dijo la profesional tras recibir la primera dosis del inmunizante.

Ríos trabaja en el área de Terapia Intensiva del Hospital Universitario Japonés de la ciudad de Santa Cruz. Ella recibió la inyección intramuscular en su brazo.

La profesional aguardó por varios minutos tras recibir el inmunizante con el fin de que el personal de salud realice un monitoreo de su salud.

Ríos cumplió un riguroso protocolo para la vacunación. Primero, entregó su cédula de identidad, luego aceptó el acuerdo de consentimiento informado que permite que la profesional conozca los beneficios de la vacuna. Posteriormente se comprometió a recibir la segunda dosis en 21 días y recibió un carnét de vacunación.

Por su lado, el presidente Luis Arce destacó el proceso de inmunización y expresó su reconocimiento a la enfermera Ríos. “Le deseo todo lo mejor”, dijo la autoridad.

El jueves, llegó al país el primer lote con las 20 mil dosis de la vacuna Sputnik V que comenzó a ser distribuida en todo el país. El Gobierno logró comprometer la llegada de más de 15 millones de vacunas para inmunizar al 100% de la población vacunable.

Los inmunizantes se suman a los 2,2 millones de pruebas de antígeno nasal que fueron adquiridas por el Ejecutivo para detectar de manera temprana, masiva y gratuita los casos de coronavirus.


Comunidad Andina saluda los esfuerzos del Gobierno de Bolivia para enfrentar al COVID-19
Comunidad Andina saluda los esfuerzos del Gobierno de Bolivia para enfrentar al COVID-19

El secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Pedraza, saludó este viernes los esfuerzos que hace el Gobierno boliviano para proteger a la población y enfrentar a la pandemia del COVID-19.

“Como secretario general y ciudadano CAN, felicito al presidente @LuchoXBolivia, por la llegada del primer lote de vacunas contra la Covid-19 al país andino, lo cual permitirá fortalecer la labor y esfuerzos del gobierno boliviano contra esta pandemia”, escribió en su cuenta en Twitter.

De esa manera la Comunidad Andina se sumó a las muestras de apoyo que expresaron otros organismos internacionales, gobiernos y misiones diplomáticas al presidente Luis Arce, que comanda las acciones para responder a la segunda oleada del COVID-19.


  1. Servicio premilitar 2021 se iniciará con clases teóricas y luego con instrucción presencial
  2. Blanco: Llegada de vacunas Sputnik V refleja la buena relación entre Bolivia y Rusia
  3. Las vacunas contra el COVID-19 llegan a Santa Cruz
  4. Bolivia enviará un reporte al fabricante ruso sobre refrigeración de la vacuna Sputnik V
  5. Presidente Arce: Hemos encontrado en la vacuna contra el COVID-19 una solución estructural para el pueblo boliviano
  6. Vacunas Sputnik V llegaron a temperatura de refrigeración de -40°C para garantizar su efectividad
  7. Presidente recibe primer cargamento de vacuna rusa contra el coronavirus: “Muy bien, buen trabajo”
  8. Distribución de vacuna rusa Sputnik V comienza a las 06h00 de este viernes con envío a Santa Cruz
  9. Transportan vacunas Sputnik V a almacenes del PAI de La Paz en medio de caravana y fuerte custodia policial
  10. BOA marca nuevo hito en lucha contra el COVID-19 con traslado de 20 mil vacunas Sputnik V
  11. Histórico: La Sputnik V llega a Bolivia; el periodo de vacunación comienza en Santa Cruz
  12. COVID-19: Conozca los cinco ejes de acción que prepara el Gobierno tras llegada de las vacunas Sputnik V
  13. Ministro convoca a reunión para atender demandas de trabajadores de AASANA
  14. Avión de BoA que transporta el primer lote de vacunas Sputnik V ingresa a espacio aéreo boliviano
  15. ANH anuncia la creación de la Dirección de Observación Energético Regulatorio en Pando
  16. Avión de BoA parte de Argentina rumbo a Bolivia con 20 mil dosis de la vacuna Sputnik V
  17. Avión de BoA llega a Argentina para recoger dosis de la vacuna Sputnik V
  18. Canciller se reincorpora al trabajo tras superar el Covid-19
  19. Avión de BoA partió a la Argentina para el recojo de 20.000 dosis de la vacuna Sputnik V
  20. Presidentes de Bolivia y China dan impulso a la agenda de cooperación para enfrentar al COVID-19
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI