Presidente Arce: No vamos a especular con la salud de las y los bolivianos
Presidente Arce: No vamos a especular con la salud de las y los bolivianos

El presidente Luis Arce remarcó la mañana de este lunes que las negociaciones para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 se realizan directamente con los laboratorios que las fabrican, a través de sus respectivos gobiernos, y aseguró que no se especulará con la salud de la población.

"Las negociaciones para la compra de las vacunas contra la Covid-19 se realizan directamente con los laboratorios, a través de sus gobiernos y sin intermediarios. No vamos a especular con la salud de las y los bolivianos. Los anuncios se hacen sobre resultados concretos", señaló a través de su cuenta de Twitter.

En días pasados, el vocero presidencial, Jorge Richter, denunció la existencia de una campaña para atemorizar a la población e inducirla a que no use la vacuna Sputnik V, pese a que ese antídoto es aplicado en varios países del mundo por su efectividad, según un reporte del periódico La Razón.

El Jefe de Estado también reiteró que, además de las 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V y el lote que llegará al país a través del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra el COVID-19 (COVAX), se están gestionando más vacunas para garantizar la inmunización de la población boliviana.

"Además de 5,2 millones de vacunas #SputnikV y las dosis que llegarán bajo el sistema #COVAX, estamos gestionando más vacunas para la inmunización suficiente en la población boliviana", acotó a través de la misma red social.

En el marco de las acciones que está asumiendo el Gobierno para contener una segunda ola del COVID-19, el Presidente recibió la semana pasada el primer lote 40.000 pruebas de antígeno nasal que tienen el objetivo de identificar la enfermedad en etapas tempranas, y así tomar acciones oportunas para evitar la alza de contagios.


 
Gobierno convoca a Gobernadores, FAM y AMB para coordinar acciones contra el COVID-19
Gobierno convoca a Gobernadores, FAM y AMB para coordinar acciones contra el COVID-19

El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud y Deportes, convocó a gobernadores de los nueve departamentos, a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) y a la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) para este lunes 4 de enero con el objetivo de coordinar acciones de lucha contra el COVID-19.

El ministro de Salud y Deportes, Edgar Pozo Valdivia, hizo la convocatoria y anunció que el Ejecutivo busca encarar de manera conjunta la lucha contra el coronavirus.

Recordó que el adecuado lavado de manos, el uso correcto del barbijo y el distanciamiento social, son la forma más barata de cuidado ante esta enfermedad.

Días atrás, el Presidente, Luis Arce Catacora, sostuvo una reunión con los gobernadores del país quienes coincidieron en calificar, en declaraciones separadas, como positivo el primer encuentro para coordinar acciones preventivas contra la propagación del virus.

Por su parte, el vocero presidencial, Jorge Richter, anunció la creación de comisiones técnicas de diagnóstico de levantamiento de información en cada uno de los departamentos para conocer las necesidades. La documentación será presentada este lunes a los gobernadores, indica un reporte de prensa del Ministerio de Salud.


Gobierno convoca a Gobernadores, FAM y AMB para coordinar acciones contra el COVID-19
Gobierno convoca a Gobernadores, FAM y AMB para coordinar acciones contra el COVID-19

El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud y Deportes, convocó a gobernadores de los nueve departamentos, a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) y a la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) para este lunes 4 de enero con el objetivo de coordinar acciones de lucha contra el COVID-19.
 
El ministro de Salud y Deportes, Edgar Pozo Valdivia, hizo la convocatoria y anunció que el Ejecutivo busca encarar de manera conjunta la lucha contra el coronavirus.
 
Recordó que el adecuado lavado de manos, el uso correcto del barbijo y el distanciamiento social, son la forma más barata de cuidado ante esta enfermedad.
 
Días atrás, el Presidente, Luis Arce Catacora, sostuvo una reunión con los gobernadores del país quienes coincidieron en calificar, en declaraciones separadas, como positivo el primer encuentro para coordinar acciones preventivas contra la propagación del virus.
 
Por su parte, el vocero presidencial, Jorge Richter, anunció la creación de comisiones técnicas de diagnóstico de levantamiento de información en cada uno de los departamentos para conocer las necesidades. La documentación será presentada este lunes a los gobernadores, indica un reporte de prensa del Ministerio de Salud.

Vocero denuncia campaña para atemorizar a la gente contra la vacuna
Vocero denuncia campaña para atemorizar a la gente contra la vacuna

El vocero presidencial, Jorge Richter, denunció la existencia de una campaña para atemorizar a la población e inducirla a que no use la vacuna Sputnik V pese a que ése antídoto es aplicado en varios países del mundo por su efectividad.
 
"No se puede montar una campaña tratando de atemorizar a una población a no usar una vacuna (Sputnik V) cuando la misma está corriendo por el mundo con gran cantidad de dosis, debidamente certificada, entre ellos Argentina, México, Chile, por citar a algunos países", sostuvo el Vocero al periódico La Razón.
 
Tres farmacéuticas en el mundo, entre ellas el Instituto de Investigación Gamaleya de Rusia que produce la vacuna Sputnik V, tomaron la delantera en una carrera para producir vacunas efectivas contra el COVID-19, según una investigación periodística del The New York Times.
 
Según el reporte, la vacuna se probó con voluntarios en Bielorrusia, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela. Rusia acordó la venta de su vacuna a Brasil, India, México, Argentina y Bolivia.
 
Consultado sobre cuándo llegará el antídoto a Bolivia, Richter informó que el primer lote arribará este mes.
 
"Llegan este mes -indicó- y con esas 6.000 dosis llegaremos a alrededor de 3.000 personas. Esa va a ser la prioridad, las personas que tengan una emergencia, por supuesto, y los sectores de salud".
 
El Portavoz explicó que "las vacunas llegarán en tres entregas. Hacia fines de marzo llega algo más de 1.730.000 dosis. Las otras dosis llegan hacia fines de abril y fines de mayo. En total son 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V".

Ministro de Salud argumenta que todas las vacunas producen algunas reacciones adversas
Ministro de Salud argumenta que todas las vacunas producen algunas reacciones adversas

El ministro de Salud y Deportes, Édgar Pozo Valdivia, defendió este domingo la eficacia de las vacunas rusas Sputnik V bajo el argumento de que cualquier inyección produce reacciones adversas comunes como fiebre o dolores musculares.
 
"Muchas veces a nuestros hijos hemos llevado a los hospitales para hacerles vacunar la pentavalente, la trivalente y muchas veces los niños han tenido reacciones alérgicas, fiebre, dolores musculares, reacciones poco agradables, esto es común. No hay vacuna absolutamente indemne al ser colocada, pero todas tienen la misión de proteger a la población después de que ha sido aplicada", argumentó.
 
Recordó que efectivamente la vacuna rusa produjo algunas reacciones adversas en otros países donde la gente fue inoculada, pero eso no significa que vaya a ocurrir en todos los casos, por lo que restó importancia a las voces que protestan por su uso.
 
Pidió informarse a través de la Internet sobre las propiedades de la vacuna Sputnik V que tiene una efectividad superior al 90%  porque el Gobierno no puede adquirir vacunas que no fueron sometidas a pruebas en la población y que fueron aprobadas por organismos internacionales.
 
La autoridad gubernamental sugirió a la población boliviana guardar las medidas de bioseguridad como el constate lavado de manos, el uso del barbijo y el distanciamiento social para evitar contagiarse con COVID-19.

Bolivia gestiona compra de vacunas con AstraZeneca, Pfizer, Moderna, Sinovac y Sinopharm
Bolivia gestiona compra de vacunas con AstraZeneca, Pfizer, Moderna, Sinovac y Sinopharm

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, informó que hay gestiones institucionales y bilaterales para la adquisición de otras vacunas contra el COVID-19 al margen de la Sputnik V. “Habrá novedades en los siguientes días”, sostuvo la autoridad.

“Se están haciendo tratamientos bilaterales ya sea con la fábrica o de Estado a Estado o con el laboratorio productor. No se descarta. Se han hecho tratamiento con las (empresas) que están en carrera final, las más adelantadas”, informó la autoridad a la ABI.

Ante la consulta de con que empresas se hizo contactos, el Viceministro dijo que hay conversaciones con los responsables de Pfizer, Moderna, Sinovac, Sinopharm y AstraZeneca que “son otras con las que hemos estado haciendo acercamientos”.

“En este momento son dos seguras que van a ingresar al país, posiblemente una tercera (más) y hasta una cuarta, con tal de cubrir todas las dosis necesarias”, añadió la autoridad a radio Panamericana.

Según Terrazas, este mes de enero se aplicará el antídoto con el primer lote de 6.000 vacunas Sputnik V que servirán para inmunizar inicialmente a trabajadores en salud.

El pasado miércoles, el Gobierno firmó un contrato con Rusia para la adquisición de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.

El objetivo del Gobierno es inmunizar, de forma gratuita y voluntaria, al menos al 80% de la población boliviana contra el COVID-19.


Presidente Arce destaca importancia de la comunicación para la unidad e integración en Bolivia
Presidente Arce destaca importancia de la comunicación para la unidad e integración en Bolivia

El presidente Luis Arce, al dar la bienvenida al Nuevo Año 2021, destacó la importancia del proceso de comunicación como pilar fundamental para la integración y unidad en Bolivia y del país con los pueblos del mundo.

En su cuenta de twitter, el Mandatario escribió: “Por una nueva comunicación que nos una e integre en toda #Bolivia y con los pueblos del mundo. #Bienvenido2021 #VamosASalirAdelante”.

El mensaje de la autoridad está acompañado de un video del Viceministerio de Comunicación titulado “Comunicación desde tiempos ancestrales” el cual destaca los idiomas originarios, los gestos, las formas de organizarse, los cantos y las luchas como medios de comunicación.

“Bolivia es muy rica gracias a esa diversidad, gracias a nuestra gente. Desde el Viceministerio de Comunicación acompañamos al pueblo en campos y ciudades. Nuestro compromiso se renueva para este 2021. Que todas y todos tengamos un nuevo tiempo de salud y esperanza. Bienvenido 2021”, se indica en el material audiovisual.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI