Estudiantes de Sipe Sipe en Cochabamba se benefician con una moderna unidad educativa
Estudiantes de Sipe Sipe en Cochabamba se benefician con una moderna unidad educativa

Estudiantes del municipio de Sipe Sipe, en Cochabamba, se beneficiaron con la entrega de la moderna unidad educativa "Cohachaca Chico", que fue inaugurada este martes por el presidente Luis Arce. La obra demandó una inversión que supera los Bs 7 millones.

“Hoy entregamos esta hermosa obra, una obra, hermanas y hermanos, que ha demandado de recursos de nuestro Tesoro General del Estado más de 6,6 millones de bolivianos y una contraparte de nuestro municipio de 400.000 bolivianos, lo que hace un total, este colegio ¿saben cuánto nos cuesta, hermanos?, 7.030.000 bolivianos, más de un millón de dólares”, señaló el mandatario en el acto inaugural.

Detalló que la nueva infraestructura educativa consta de 15 aulas, dos laboratorios, dos talleres, sala de computación, sala de reuniones, secretarías y direcciones, una cancha de tinglado, entre otros ambientes, “para que nuestros niños, nuestros jóvenes disfruten de una educación digna, porque así se merece Sipe Sipe”.

También destacó la recuperación del derecho a la educación y dijo que hoy el 75% de las unidades educativas está pasando clases presenciales o semipresenciales, especialmente en las áreas rurales.

“Aquí estamos trayendo obras para Sipe Sipe en un gobierno del pueblo y para el pueblo, hermanos. Sabemos que hay muchas necesidades, no solo en Sipe Sipe, en todas nuestras provincias y ahora con nuestro hermano Gobernador estamos recorriendo el departamento, recogiendo esas inquietudes, esas necesidades”, acotó Arce.


 
Hasta este lunes 6.153.318 vacunas contra el COVID-19 fueron aplicadas y 2.826.792 están disponibles
Hasta este lunes 6.153.318 vacunas contra el COVID-19 fueron aplicadas y 2.826.792 están disponibles

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este lunes 6.153.318 vacunas contra el COVID-19 fueron aplicadas hasta el momento y 2.826.792 están disponibles en las cadenas de frío dispuestas en los distintos departamentos del país.

A la fecha, Santa Cruz recibió 2.586.938 vacunas, de las cuales 1.874.448 ya fueron aplicadas y 721.490 están aún disponibles en almacenes.

La Paz recibió 1.884.992 vacunas, de las cuales 1.445.284 ya fueron aplicadas y 439.708 están disponibles para su administración.

A Cochabamba se envió 1.417.155 vacunas, de las cuales 1.112.145 dosis ya fueron aplicadas y 305.010 están en las cadenas de frío.

El departamento de Chuquisaca obtuvo 620.370 vacunas hasta el momento, de las cuales 370.361 ya fueron aplicadas y 250.009 están disponibles.

Tarija recibió 575.252 dosis, de las cuales 416.005 ya fueron administradas y 159.247 restan para su aplicación.

Al departamento de Oruro se envió 563.632 vacunas, de las cuales 312.591 ya fueron utilizadas y 251.041 restan ser aplicadas.

Potosí recibió 535.724 dosis, de las cuales 343.943 ya fueron aplicadas y 191.781 están aún disponibles en almacenes.

El departamento de Beni se benefició hasta el momento con 447.917 dosis contra el COVID-19, de las cuales 200.672 ya fueron utilizadas y restan para su aplicación 247.245.

A Pando se envió 173.410 vacunas, de las cuales 77.869 dosis ya fueron aplicadas y 95.541 están todavía disponibles.

El gobierno nacional gestionó la adquisición de 18 millones de dosis, de las cuales hasta el momento llegaron al país 8.980.110 vacunas, entre Sputnik V, Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson; en stock en reserva existen 174.720 dosis.

Los gobiernos subnacionales no gestionaron ni adquirieron ninguna vacuna.


COVID-19: Suman 3.282.322 inmunizados con la primera dosis y 2.870.996 con la segunda
COVID-19: Suman 3.282.322 inmunizados con la primera dosis y 2.870.996 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este lunes 3.282.322 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 y 2.870.996 recibieron las segundas dosis.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 1.001.759 inmunizados; y 872.689 con la segunda dosis.

La Paz registra 760.749 inmunizados con la primera dosis y 684.535 con la segunda; Cochabamba, 589.044 con la primera dosis y 523.101 con la segunda.

Tarija presenta 223.639 personas vacunadas con la primera dosis y 192.366 con la segunda dosis; Chuquisaca con 198.442 con primeras dosis y 171.919 con segundas dosis; Oruro cuenta con 167.277 personas con primeras dosis y 145.314 con segundas dosis.

Potosí tiene 168.559 personas vacunadas con primeras dosis y 175.384 con segundas dosis; Beni con 126.021 personas inmunizadas con las primeras dosis y 74.651 con segundas dosis; y Pando 46.832 primeras dosis y 31.037 con las segundas dosis.


Bolivia recibe de 3,3 millones de vacunas Sinopharm, la cantidad más grande en lo que va del año (adelanto)
Bolivia recibe de 3,3 millones de vacunas Sinopharm, la cantidad más grande en lo que va del año (adelanto)

El lote de 3.300.000 dosis de la vacuna china Sinopharm llegó la tarde de este lunes al Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba. Es la mayor cantidad que el país recibe desde el inicio de la campaña de inmunización masiva en enero.

“Estamos recibiendo el lote más grande desde enero. Este avión trae 3.300.000 dosis de vacunas Sinopharm”, aseguró el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, en entrevista con Bolivia TV.

(Nota en desarrollo)


Municipio de Colomi estrena el coliseo Dionisio Morales Choque
Municipio de Colomi estrena el coliseo Dionisio Morales Choque

El presidente Luis Arce entregó este lunes la infraestructura del coliseo Dionisio Morales Choque en el distrito 6 Corani Pampa del Municipio de Colomi en Cochabamba.

La obra comenzó a construirse el 2 de abril de 2019; sin embargo, su entrega fue postergada por el golpe de Estado de noviembre de ese año.

“Nuestro Gobierno nacional ha invertido 5.518.000 bolivianos en esta hermosa obra de infraestructura que tiene, por supuesto, dimensiones reglamentarias en las canchas de futsal, de voleibol, de básquetbol”, aseguró.

El coliseo cuenta con camerinos, vestidores para equipos, boleterías, depósito, áreas de calentamiento, sala para medir dopaje, graderías con capacidad para 1.500 espectadores.  

“Estaba listo ya para entregarse en enero del año pasado y como ustedes saben, hermanas y hermanos, iban a entregar este coliseo sin que esté pagado, sin que lo hayan hecho. Así que valoramos esa conducta que ustedes han adquirido en ese momento al negarse a hacerlo”, sostuvo.

Explicó que la infraestructura está concluida y cancelada en su totalidad. “Nosotros tenemos un lema: ‘obra 100 por ciento construida, obra 100 por ciento pagada y entregada’”, dijo.


COVID-19: Suman 3.276.752 inmunizados con la primera dosis y 2.847.688 con la segunda
COVID-19: Suman 3.276.752 inmunizados con la primera dosis y 2.847.688 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este sábado 3.276.752 personas ya fueron inmunizadas con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y 2.847.688 recibieron la segunda dosis.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 1.001.679 inmunizados.

La Paz registra 759.798 inmunizados con la primera dosis; Cochabamba, 589.022; Chuquisaca, 197.922; Tarija, 222.898; Potosí, 167.140; Beni, 125.639; Oruro, 166.371; y Pando, 46.283.

También señala que la cifra de inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 2.847.688, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios con 868.080. Le siguen La Paz con 678.604 y Cochabamba con 519.186.

Un nuevo lote de 30.000 segundas dosis de la vacuna Sputnik V llegó la mañana de este sábado al país, el cual fue transportado por la estatal Boliviana de Aviación (BoA) y recibido por el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.


Gobierno entrega el primer tramo de la carretera Epizana - Comarapa, en Cochabamba
Gobierno entrega el primer tramo de la carretera Epizana - Comarapa, en Cochabamba

El presidente Luis Arce entregó este sábado el tramo 1 (Epizana - Puente Valle Hermoso) del proyecto de rehabilitación y reconstrucción de la carretera Epizana - Comarapa, en el Departamento de Cochabamba, perteneciente a la Red Vial Fundamental N° 007.

“Hoy entregamos esta carretera Epizana - Comarapa, tramo 1 (…), estamos en condiciones de pagar el crédito, hemos estado recuperando la economía del país, estamos teniendo buenos resultados, felizmente, la economía está reaccionando apulatinamente”, afirmó en un acto desarrollado en el municipio de Totora, Cochabamba.

El proyecto de rehabilitación y reconstrucción de la carretera Epizana - Comarapa consta de cuatro tramos: Epizana - Puente Valle Hermoso (58,4 km), Variante Valle Hermoso (4 km), Puente Valle Hermoso -  La Siberia (27,1 Km), y La Siberia - Comarapa (42,6 km).

Los cuatro tramos de este proyecto suman un total de 132,1 km y la obra demandará una inversión total de $us 55,1 millones.

“Esta obra que entregamos ahora fue iniciada con el gobierno del hermano Evo, y que hoy estamos concluyendo, estamos entregando, estamos continuando todas las obras que nosotros, como Gobierno nacional, nos habíamos puesto como metas y que el gobierno de facto nos arrebatara por no asignar recursos a todas las obras que estábamos haciendo, solo porque el MAS había hecho obras, no querían dar plata”, sostuvo.

La obra entregada tiene el objetivo de mejorar y garantizar la transitabilidad en la Red Vial Fundamental, mediante la implementación de drenaje, defensivos, construcción de puentes, muros de contención, señalización y la pavimentación de 58,4 kilómetros con concreto asfáltico con un espesor de 6 centímetros.

El mandatario destacó la importancia del mejorar las carreteras para “llevar los productos hacia los mercados de una manera más rápida, más económica y que, por lo tanto, ese aumento de producción que nosotros esperamos que se dé, por el incremento de la productividad, también pueda beneficiar a todos y todas las bolivianas”.


  1. Presidente entrega el sistema de riego tecnificado Huayllapampa en Pocona, Cochabamba
  2. Presidente destaca potencial turístico del Primer Festival Cultural Autóctono Andino de los Pueblos Originarios de Cochabamba
  3. Ministro de Justicia: Se responderá a la CIDH antes del plazo sobre el estado de salud de Áñez
  4. Bolivia felicita al Estado de Qatar por sus 50 años de vida independiente
  5. Viceministra: Bolivia necesita convivencia armónica pero con justicia y reparación integral para las víctimas de 2019
  6. Hasta este jueves 6.085.493 vacunas contra el COVID-19 fueron aplicadas y 2.700.697 están disponibles
  7. COVID-19: Suman 3.267.820 inmunizados con la primera dosis y 2.817.673 con la segunda
  8. Estudiantes de Cocapata en Cochabamba se benefician con una moderna unidad educativa
  9. Hasta este miércoles 6.057.656 vacunas contra el COVID-19 fueron aplicadas y 2.922.454 están disponibles
  10. COVID-19: Suman 3.261.376 inmunizados con la primera dosis y 2.796.280 con la segunda
  11. Presidente comienza el jueves entrega de obras a Cochabamba por su efeméride departamental
  12. ¿En qué consiste el plan de seis ejes que el Gobierno propone para reformar la justicia?
  13. Gobierno presenta plan estratégico de trabajo en seis ejes para la reforma judicial
  14. Presidente destaca que el 95% de incendios fueron controlados y apagados en el oriente boliviano
  15. COVID-19: Suman 3.253.313 inmunizados con la primera dosis y 2.766.347 con la segunda
  16. Presidente recuerda que hay más de 3 millones de dosis disponibles y pide acelerar la vacunación anticovid
  17. COVID-19: Suman 3.230.897 inmunizados con la primera dosis y 2.719.235 con la segunda
  18. Viceministra Alcón convoca a gobiernos subnacionales a ampliar cobertura de vacunación contra el COVID-19
  19. Viceministra Alcón: “Garantizamos el derecho a la información, a la comunicación, al ejercicio periodístico, a la libertad de prensa”
  20. COVID-19: Ministerio de Salud exige a gobiernos subnacionales cambiar estrategias y agilizar proceso de vacunación
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI