Auza: Gobierno no asume reducción o ampliación de tiempos de suministro de vacuna Sputnik V, solo se remite a informes de Gamaleya
Auza: Gobierno no asume reducción o ampliación de tiempos de suministro de vacuna Sputnik V, solo se remite a informes de Gamaleya

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, aclaró este martes que el Gobierno nacional no asume la reducción o ampliación de los tiempos en que se debe suministrar la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, como algunos pretenden hacer ver en redes sociales, solo se remite a informes del Fondo de Inversión Ruso, del laboratorio fabricante Gamaleya y otros estudios científicos internacionales que dan cuenta que puede haber un intervalo de hasta 180 días entre ambas dosis.

“Nosotros, como Gobierno, no estamos asumiendo que esos 180 días van a ser el espacio que utilicemos, no, desde ningún punto de vista, nosotros hemos establecido 90 días, pero para darle tranquilidad a la población transmitimos la información que salió del Instituto Gamaleya que ha creado la vacuna y que dice que esto puede tener un lapso, un intervalo entre vacuna y vacuna de hasta 180 días”, declaró la autoridad, citado en un boletín institucional.

Agregó que algunos medios de comunicación locales difundieron en pasados días en sus publicaciones que el Ministerio de Salud estaría asumiendo 180 días de intervalo entre la primera y la segunda dosis de la vacuna rusa.

Esa desinformación fue aclarada el pasado viernes por la primera autoridad en Salud de Bolivia que, con el documento en mano, mostró el informe del Fondo Ruso de Inversión que decía en su parte central que el inmunizador, en su primera dosis, tiene una eficacia del 80% y se puede ampliar su esquema hasta los 180 días.

En ese sentido, el ministro Auza recalcó que el Gobierno no asume tiempos hasta no contar con informes internacionales oficiales que den certeza de ese extremo y reveló que ya se enviaron misivas a organismos internacionales de Salud para contar con esa validación. 

“Sorprende la manifestación de algunos medios de comunicación, cómo algunos políticos disfrazados de periodistas en sus redes intentaban incluir a la AstraZeneca en esa situación, hemos garantizado las segundas dosis de todas las vacunas, el 75 por ciento de nuestros lotes está garantizando entre las primeras y segundas dosis, eso garantiza nuestro plan de vacunación”, enfatizó.

Acotó que del lote del 25% que representan las segundas dosis de la Sputnik V, el Gobierno nacional está haciendo todos los esfuerzos para que lleguen al país.

“Por el momento, tenemos una respuesta de un Gobierno, del Fondo Ruso de Inversión que ha garantizado la llegada de las segundas dosis, apenas cuenten con un lote para exportar, Bolivia será priorizado”, reiteró.


 
Ministerio de Justicia patrocinará legalmente a la familia de Darling
Ministerio de Justicia patrocinará legalmente a la familia de Darling

La directora General de la Niñez y Personas Adultas Mayores del Ministerio de Justicia, Ninoska Duran, informó que esa cartera de Estado brindará patrocinio legal a la familia de la niña Darling, de cuatro años, que falleció en Santa Cruz, para que el autor o la autora pague una condena de 30 años sin derecho a indulto.

“Es un mandato del presidente Luis Arce y del ministro de Justicia (Iván Lima), es ahora poder otorgar un patrocinio legal y gratuito, a través del Servicio Plurinacional de Atención a la Víctima, a la familia de la víctima (Darling) para poder demandar 30 año sin derecho a indulto (del autor o autora del crimen)”, informó la Directora en contacto con Bolivia Tv.

Señaló que este hecho llegó a consternar a las autoridades, por lo cual desplegaron todo un equipo de búsqueda para dar con la ubicación de la menor. Ahora, se bridará apoyo a la familia para encontrar y castigar a los autores del crimen.

Duran también aseveró que los hechos de violencia demuestran la expresión más cruel en contra de la niñez boliviana. Sin embargo, indicó que el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) brindará el apoyo a otras familias que pasaron por situaciones similares.

“Los niños no son estadísticas, los niños no son números, los niños son vidas que estamos perdiendo (…). En los otros casos también hay algunos casos que se vuelven mediáticos y otros no, y de alguna manera estos casos que no aparecen en pantalla requieren de la misma atención de las autoridades”, indicó.

La autoridad destacó que desde el Ministerio de Justicia trabaja desde la prevención, sin embargo, enfatizó en la necesidad de actuar de manera conjunta entre el Estado, la familia, la comunidad y los medios de comunicación.

“Todos y todas estamos llamados a la acción, alertas tempranas, denunciar si hay alguna duda razonable, no hay que esperar (…), es una convocatoria a los vecinos, a las vecinas a percatarnos, los niños no pueden defenderse, tenemos que generar círculos de protección entre todas y todos”, expresó Duran.

La directora General de la Niñez y Personas Adultas Mayores aclaró que una comisión de fiscales investiga el caso para que este hecho no quede en la impunidad. La fiscalía indaga sobre posibles conexiones desde Puerto Suárez con el infanticidio y cabellos de una mujer que estaban en la mano de la menor.

“Estamos enterrando niños, no podemos enterrarlos también en el olvido de una administración de justicia, por eso es importante que miremos en el mismo sentido”, aseveró.

Darling Chávez desapareció en la zona de Hierba Buena Militar, en el municipio de Mairana del departamento de Santa Cruz. La Policía, la Fiscalía, la familia de la menor y pobladores buscaron intensamente a la pequeña. Después de seis días de búsqueda, el 23 de julio encontraron el cuerpo sin vida de la pequeña en un río.


COVID-19: Suman 2.810.735 inmunizados con la primera dosis y 1.340.821 con la segunda
COVID-19: Suman 2.810.735 inmunizados con la primera dosis y 1.340.821 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este lunes 2.810.735 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 y 1.340.821 recibieron las segundas dosis.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 846.232 inmunizados; y 449.049 con la segunda dosis.

La Paz registra 663.264 inmunizados con la primera dosis y 320.722 con la segunda; Cochabamba, 509.555 con la primera dosis y 231.201 con la segunda.

Chuquisaca presenta 170.386 personas vacunadas con la primera dosis y 70.516 con la segunda dosis; Tarija con 195.416 con primeras dosis y 87.634 con segundas dosis; Oruro cuenta con 140.633 personas con primeras dosis y 64.066 con segundas dosis.

Potosí tiene 136.189 personas vacunadas con primeras dosis y 56.119 con segundas dosis; Beni con 107.270 personas inmunizadas con las primeras dosis y 40.164 con segundas dosis; y Pando 41.790 primeras dosis y 21.352 con las segundas dosis.


Ministro de Educación ratifica su compromiso para contribuir en investigación de casos de corrupción
Ministro de Educación ratifica su compromiso para contribuir en investigación de casos de corrupción

El ministro de Educación, Adrián Quelca, ratificó este lunes su firme compromiso para contribuir con la investigación de casos de corrupción que surjan en la Cartera de Estado que dirige.

“No tenemos nada que ocultar. Es nuestra obligación apoyar a la investigación de cualquier caso, de este y de los que existan”, dijo en una conferencia de prensa.

La autoridad hizo las declaraciones ante recientes afirmaciones de la viceministra de Educación Superior, Aurea Balderrama, sobre el inicio de una investigación por supuestas irregularidades en los procesos de institucionalización de cargos directivos.

Quelca explicó que los procesos de admisión a postulantes, y en la institucionalización de cargos directivos, se realizaron en el marco de la normativa vigente.

“Tenemos auditorías en el proceso con las observaciones y las recomendaciones que corresponden a todo estudio de auditoría”, recordó.

Para la autoridad, las denuncias presentadas responden a intereses particulares.

“Existe lastimosamente algunas aspiraciones personales, que se ven a toda luz y hasta recibieron patrocinio de algunos medios, por supuesto no son de aquellos que informan responsablemente a la población”, reprochó la autoridad, según un boletín institucional.


Salud garantiza 718 ítems a médicos para 54 municipios y dos gobiernos autónomos indígenas de Santa Cruz
Salud garantiza 718 ítems a médicos para 54 municipios y dos gobiernos autónomos indígenas de Santa Cruz

El Ministerio de Salud y Deportes garantizó este lunes 718 ítems a médicos de los programas Safci-Mi Salud, Bono Juana Azurduy, Telesalud y de la Unidad de Discapacidad de 54 municipios y dos gobiernos autónomos indígena originario campesinos del departamento de Santa Cruz, mediante convenios intergubernativos que permitirán fortalecer el sistema sanitario de esa región oriental.

El ministro Jeyson Auza destacó la importancia que tiene un trabajo coordinado entre el Gobierno nacional y los gobiernos municipales porque va en beneficio de la población en su conjunto.

“Gracias a la voluntad que estos alcaldes están demostrando a cada uno de sus municipios, con el compromiso primero de cumplir su contraparte, gracias a ese cumplimiento van a garantizar que 107 médicos del programa Bono Juana Azurduy, 15 del área de Discapacidad, 51 de Telesalud y 545 médicos del programa Safci - Mi Salud, haciendo un total de 718 ítems, van a seguir funcionando por cuatro años más en cada uno de los municipios”, detalló la autoridad en un acto desarrollado en Santa Cruz de la Sierra.

La primera autoridad en Salud del país remarcó que, en adelante, viendo la realidad poblacional, la distancia, la capacidad resolutiva y el cumplimiento de los compromisos asumidos por cada alcalde, se verá la posibilidad de incrementar más médicos.

El presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Hediberto Cuellar, afirmó que esa institución “siempre estará con las puertas abiertas” para trabajar de manera conjunta con el Gobierno nacional, para combatir la pandemia del COVID-19 y atender las necesidades en salud que tiene cada una de sus poblaciones.

“Como gobiernos municipales, desde las instancias en las que nos encontramos, conjuntamente el equipo técnico en Salud, estamos prestos para enfrentar a este enemigo invisible”, añadió.

En la oportunidad, Auza explicó que el compromiso radica en que los gobiernos municipales deberán invertir recursos en equipamiento, infraestructura, compra de medicamentos e insumos, entre otros, en sus municipios; y el Ministerio de Salud, por su parte, garantizará los ítems de médicos para la atención en sus hospitales de Primer y Segundo Nivel, señala una nota de prensa.


España dona a Bolivia medicamentos e insumos contra el COVID-19
España dona a Bolivia medicamentos e insumos contra el COVID-19

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, en representación del Gobierno boliviano, recibió este lunes una importante donación de medicamentos e insumos médicos contra el COVID-19 por parte de España.

"Esta es la segunda donación que realiza España y es muy grato para nosotros recibirla, son insumos médicos y medicamentos que requerimos para poder combatir el COVID-19", señaló la autoridad de Gobierno, según un reporte de Bolivia Tv.

Según Blanco, los fármacos serán trasladados a unos depósitos en Senkata desde donde se hará la distribución a nivel nacional a todos los centros de salud que los requieran.

"Los medicamentos son exclusivamente para terapia intensiva, también hemos recibido 15 respiradores y 100.000 pruebas antígeno nasales como parte de esta donación", detalló.

Por su parte, el embajador de España en Bolivia, Javier Gassó, destacó el apoyo y esfuerzo logístico de ambos países para que el país continúe en su lucha contra la pandemia.

"Esta es la segunda ocasión en la que España colabora con las autoridades bolivianas identificando cuáles son las necesidades del sistema sanitario boliviano y respondiendo a esas necesidades de la mejor manera", afirmó.


Gobierno plantea diseñar nuevas políticas públicas que eviten los feminicidios en Bolivia
Gobierno plantea diseñar nuevas políticas públicas que eviten los feminicidios en Bolivia

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este lunes que se pretende diseñar nuevas políticas públicas con el objetivo de evitar más femicidios en el país y lamentó que durante la última semana se suscitaran cinco casos.

“Es lamentable lo que estamos viviendo en nuestro país, no solo en la presente gestión, sino en gestiones anteriores, donde vemos que existe una sociedad muy machista, muy patriarcal y necesitamos cambiar esa conducta (…), queremos diseñar nuevas políticas que eviten más femicidios en nuestro país”, indicó en conferencia de prensa.

Del Castillo señaló que las nuevas políticas públicas deben fortalecer principios básicos en beneficio de la población femenina e infantil.

De acuerdo con el titular de Gobierno, la Policía Boliviana resolvió cerca del 87% de los casos de feminicidios que se suscitaron en el país; sin embargo, se trabajará más en la prevención de esos hechos de violencia que terminan con la muerte.

“Respecto a las investigaciones por feminicidio, la Policía tiene resuelto cerca del 87% de los feminicidios a nivel nacional, pero ya no queremos llegar a levantar cadáveres, ya no queremos llegar a solamente sancionar y llevarlos a las cárceles a esos feminicidas”, manifestó.

Los feminicidios en Bolivia se incrementaron considerablemente en esta gestión; en la última semana, en menos de siete días, se registraron cinco casos en el eje central del país. La Fiscalía está investigando esos hechos.

Desde el 1 de enero hasta el 23 de julio se registraron 67 casos de feminicidio a nivel nacional, dejando luto en las familias bolivianas.


  1. Presidente Arce: “Nunca más los bolivianos tendremos que mendigar para tener salud”
  2. Ministerio de Gobierno y la Procuraduría firman convenio para fortalecer la especialización académica de funcionarios públicos
  3. Bolivia ya recibió 1,5 millones de dosis de Sinopharm de los 6 millones que deben llegar según contrato
  4. COVID-19: Suman 2.788.135 inmunizados con la primera dosis y 1.263.637 con la segunda
  5. Presidente pide a las universidades públicas ser protagonistas en el desarrollo económico, productivo y social de Bolivia
  6. Viceministro descarta combinación de vacunas contra el coronavirus
  7. Presidente boliviano apoya idea de Manuel López Obrador de sustituir la OEA por otro organismo
  8. Bolivia y Argentina son países prioritarios para la entrega de segundas dosis de Sputnik V
  9. Bolivia participa en las negociaciones internacionales rumbo a la COP26 sobre cambio climático
  10. Inicia plan piloto de rastrillaje puerta a puerta en Oruro para incentivar vacunación anticovid
  11. Presidente relieva fortalecimiento de la inversión pública con $us 2.742 millones
  12. COVID-19: Suman 2.778.656 inmunizados con la primera dosis y 1.236.034 con la segunda
  13. Concluye reunión de cancilleres de la Celac en Ciudad de México
  14. Canciller boliviano destaca liderazgo regional de México en la lucha contra la pandemia
  15. Bolivia expresa su solidaridad con India por las fuertes lluvias que provocaron inundaciones. muertos y desaparecidos
  16. Presidente Arce felicita a la cadena televisiva TeleSUR en su 16 aniversario
  17. Viceministra Alcón invita a la feria “Unidos contra el COVID” para recibir la vacuna y adquirir productos nacionales
  18. Punto de vacunación de la UPB en la zona Sur de La Paz atenderá los fines de semana
  19. Gobierno anuncia la llegada de 300.000 dosis de AstraZeneca para fines de julio y principios de agosto
  20. Bolivia y México firman carta de intenciones en materia de litio
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI