Bolivia registra un nuevo récord de vacunación anticovid con más de 108.000 dosis aplicadas en un día
Bolivia registra un nuevo récord de vacunación anticovid con más de 108.000 dosis aplicadas en un día

Bolivia registró este martes un nuevo récord de vacunación con más de 108.000 dosis contra el COVID-19 aplicadas en un día en todo el país, según lo dio a conocer el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien celebró el éxito de la campaña de inmunización masiva.

“Hoy sobrepasamos nuestra meta de vacunar a 100 mil personas en un solo día. Alcanzamos a inmunizar a 108.731 bolivianas y bolivianos en todo el país. Avanzamos rápidamente con nuestro #PlanDeVacunaciónMasiva”, publicó en su cuenta de Twitter.

El pasado jueves 22 de julio el país alcanzó las 91.000 dosis aplicadas y un día después, el 23 de julio, se había registrado el mayor número de inmunizaciones en lo que va de la campaña, que inició en enero pasado, y se logró vacunar a 96.762 personas en un solo día.

Según el reporte del Ministerio de Salud y Deportes, hasta este martes 2.834.736 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 y 1.425.551 recibieron las segundas dosis.


 
COVID-19: Suman 2.834.736 inmunizados con la primera dosis y 1.425.551 con la segunda
COVID-19: Suman 2.834.736 inmunizados con la primera dosis y 1.425.551 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este martes 2.834.736 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 y 1.425.551 recibieron las segundas dosis.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 853.930 inmunizados; y 484.922 con la segunda dosis.

La Paz registra 666.052 inmunizados con la primera dosis y 342.514 con la segunda; Cochabamba, 515.075 con la primera dosis y 240.716 con la segunda.

Chuquisaca presenta 172.184 personas vacunadas con la primera dosis y 73.460 con la segunda dosis; Tarija con 197.826 con primeras dosis y 93.330 con segundas dosis; Oruro cuenta con 141.992 personas con primeras dosis y 66.793 con segundas dosis.

Potosí tiene 137.412 personas vacunadas con primeras dosis y 59.891 con segundas dosis; Beni con 108.223 personas inmunizadas con las primeras dosis y 41.823 con segundas dosis; y Pando 42.042 primeras dosis y 22.102 con las segundas dosis.


Viceministra Alcón: Dosis contra el COVID-19 están garantizadas para el 100% de la población vacunable del país
Viceministra Alcón: Dosis contra el COVID-19 están garantizadas para el 100% de la población vacunable del país

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó este martes que las dosis contra el COVID-19 están garantizadas para el 100% de la población vacunable de todo el país y que hasta la fecha se administró el inmunizante en su primera dosis al 38%.

“Está garantizada la vacunación para todos, para el 100 por ciento de la población vacunable. Se ha llegado a vacunar en primeras dosis al 38 por ciento de la población vacunable y tenemos vacunas aún en el país, o sea, tenemos las condiciones; está la Sinopharm, están las otras vacunas Jansen, Pfizer y AstraZeneca”, dijo la autoridad.

En relación a la segunda dosis de la vacuna Spuntik V, ratificó que Bolivia se encuentra entre las prioritarias para que se haga efectiva la entrega de los lotes correspondientes y que su arribo será confirmado en los siguientes días.

“Sobre las segundas dosis, hay un comunicado del Fondo de Inversión Rusa, que Bolivia está priorizada, sabemos que nos va a llegar en los siguientes días, vamos a precisar cuando tengamos la información, pero el tema de las Sputnik V significa solo el 25 por ciento del total que tenemos como vacunas”, indicó.

Reiteró su solicitud a las gobernaciones y municipios de coadyuvar en el proceso de vacunación para aumentar el porcentaje de inmunización en el país.

“Invitamos a que las gobernaciones y los municipios, sigan, trabajen, busquen los mecanismos, ajusten su planificación para que podamos inmunizarnos y llegar a la mayor cantidad de la población vacunada, necesitamos llegar a la inmunidad de rebaño”, enfatizó.


Gobierno promueve la agricultura ecológica a través de la organización de ferias
Gobierno promueve la agricultura ecológica a través de la organización de ferias

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó este martes que esa institución tiene la tarea fundamental de promocionar toda la producción ecológica del territorio boliviano, por lo que se planifica la realización de la “Sexta Feria Nacional de Productores Ecológicos con certificación SPG” en Oruro.

“El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) realiza estas acciones con el fin de promover la agricultura ecológica como un instrumento para la seguridad alimentaria con soberanía”, se lee en un comunicado de la institución.

La autoridad indicó que, a través de la Unidad del Consejo Nacional de Producción Ecológica (CNAPE), el MDRyT certifica la producción ecológica otorgando el sello SPG (Sistemas Participativos de Garantía) a los productos ecológicos.

El presidente del Comité de Productores Ecológicos de La Paz, Zacarías Jacinto, indicó que para los productores a nivel nacional, esas ferias son una oportunidad para promocionar la producción ecológica orgánica.

El sello SPG garantiza a los consumidores que los alimentos ecológicos, que son producidos y comercializados, están libres de componentes transgénicos, según indican los promotores.

El Gobierno de Bolivia promulgó la Ley de Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecológica (Ley N° 3525), mediante la cual se creó el CNAPE y el Sistema Nacional de Control de la Producción Ecológica.

También promulgó la Norma Técnica Nacional SPG, que establece el funcionamiento de los Sistemas Participativos de Garantía, abriendo así la posibilidad de una “certificación ecológica” a miles de productores orientados preferentemente al mercado interno.

 


Viceministra de Comunicación confirma asistencia del presidente Arce al acto de posesión de Pedro Castillo en Perú
Viceministra de Comunicación confirma asistencia del presidente Arce al acto de posesión de Pedro Castillo en Perú

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó este martes que el presidente del Estado, Luis Arce, asistirá con una pequeña comitiva al acto de posesión de Pedro Castillo este 28 de julio en Lima, Perú.

“Si, el Presidente está viajando, ha recibido la invitación, una pequeña comitiva lo va a acompañar para este viaje, para participar de la posesión del presidente Castillo, es muy importante para nosotros”, manifestó.

Asimismo, anunció que se vienen coordinando algunas reuniones que el mandatario boliviano sostendrá durante su estadía en la capital incaica.

“Tiene una agenda muy apretada, se están coordinando las reuniones que vaya a tener, hasta el momento lo que les puedo decir es que el Presidente sí va a participar, va a asistir, ha recibido la invitación y va a estar con una comitiva reducida”, ratificó.

En lo que va de esta jornada, varios líderes mundiales arribaron a Perú para participar de la toma de posesión del presidente electo, Pedro Castillo. Entre los invitados especiales figuran el expresidente boliviano Evo Morales, el rey de España, Felipe VI, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández.


Asamblea Legislativa sesionará en La Paz por el 6 de agosto, tras recuperar la democracia
Asamblea Legislativa sesionará en La Paz por el 6 de agosto, tras recuperar la democracia

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, calificó este martes de muy importante la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que se desarrollará el próximo 6 de agosto en La Paz, porque será a casi un año de que el pueblo boliviano recuperó la democracia.

“Para nosotros es muy importante, porque es nuestro primer aniversario después de recuperar la democracia con el voto del pueblo, entonces, habrá un mensaje y se está coordinando esos detalles”, adelantó.

La autoridad recalcó que en la Sesión de Honor de la ALP, a instalarse a las 08.00 del 6 de agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, se dirigirá al país mediante un mensaje oficial.

“Se está organizando toda la Sesión de Honor que va a ser acá, en la Asamblea Legislativa, y bueno, lo que vamos a hacer es esta evaluación, el Presidente va a dirigirse a la población boliviana, va a dar un mensaje a la población boliviana el 6 de agosto por nuestro 196 aniversario del Estado Plurinacional”, subrayó Alcón.

La sesión del 6 de agosto será instalada en el nuevo edificio de la ALP, confirmaron con anterioridad autoridades legislativas.


Gobierno reinicia operaciones del Ingenio Lucianita en Huanuni para reforzar la reactivación económica
Gobierno reinicia operaciones del Ingenio Lucianita en Huanuni para reforzar la reactivación económica

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, participó este martes del reinicio de operaciones del Ingenio Lucianita de la Empresa Minera Huanuni (EMH) con el objetivo de reforzar la reactivación económica en el departamento de Oruro.

“Hoy, inauguramos, con pruebas que hizo el Ministro de Minería, nuestro Ingenio Lucianita, un ingenio que yo recuerdo hace muchísimos años empezamos a construir, a diseñarlo. Y, la verdad, ha pasado mucho tiempo y recién estamos pudiendo ponerlo en funcionamiento en su totalidad, hermanas y hermanos”, aseveró el mandatario.

La mina de Huanuni se encuentra en el departamento de Oruro y se encarga de la producción de estaño.

El reinicio de operaciones del Ingenio Lucianita se dio en el marco del aniversario del municipio de Huanuni, fundado el 27 de julio de 1942 por Ley del 26 de noviembre de 1941.

El Ingenio Lucianita cuenta con dos módulos, cada uno con la capacidad de tratar un volumen aproximado de 1.500 toneladas diarias de estaño. Tiene un dique de colas tipo represa que tiene la particularidad de la recirculación de agua, además de un sistema de tratamiento de aguas ácidas.

“Todo este proceso tecnológico supone para la Empresa Minera Huanuni un incremento adicional de 500 a 700 toneladas métricas finas de concentrados de estaño con 50% de ley, lo que por cierto incrementa las utilidades de nuestra Empresa Minera de Huanuni en un 80 por ciento adicional”, sostuvo el jefe de Estado.

Al respecto, el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, aseguró: “Hemos venido acá con el objetivo principal de reiniciar operaciones en la empresa Lucianita, una planta concentradora que nos ha costado una inversión, a ustedes técnicos y trabajadores de la empresa minera Huanuni, de cerca de 54 millones de dólares. Estamos hablando de un ingenio moderno que hará que se incremente la producción”.

La ejecución del proyecto del Ingenio Lucianita, ubicado 45 kilómetros de la ciudad de Oruro, estuvo a cargo de la empresa china "Vicstar Union Engineering".


  1. Auza: Gobierno no asume reducción o ampliación de tiempos de suministro de vacuna Sputnik V, solo se remite a informes de Gamaleya
  2. Ministerio de Justicia patrocinará legalmente a la familia de Darling
  3. COVID-19: Suman 2.810.735 inmunizados con la primera dosis y 1.340.821 con la segunda
  4. Ministro de Educación ratifica su compromiso para contribuir en investigación de casos de corrupción
  5. Salud garantiza 718 ítems a médicos para 54 municipios y dos gobiernos autónomos indígenas de Santa Cruz
  6. España dona a Bolivia medicamentos e insumos contra el COVID-19
  7. Gobierno plantea diseñar nuevas políticas públicas que eviten los feminicidios en Bolivia
  8. Presidente Arce: “Nunca más los bolivianos tendremos que mendigar para tener salud”
  9. Ministerio de Gobierno y la Procuraduría firman convenio para fortalecer la especialización académica de funcionarios públicos
  10. Bolivia ya recibió 1,5 millones de dosis de Sinopharm de los 6 millones que deben llegar según contrato
  11. COVID-19: Suman 2.788.135 inmunizados con la primera dosis y 1.263.637 con la segunda
  12. Presidente pide a las universidades públicas ser protagonistas en el desarrollo económico, productivo y social de Bolivia
  13. Viceministro descarta combinación de vacunas contra el coronavirus
  14. Presidente boliviano apoya idea de Manuel López Obrador de sustituir la OEA por otro organismo
  15. Bolivia y Argentina son países prioritarios para la entrega de segundas dosis de Sputnik V
  16. Bolivia participa en las negociaciones internacionales rumbo a la COP26 sobre cambio climático
  17. Inicia plan piloto de rastrillaje puerta a puerta en Oruro para incentivar vacunación anticovid
  18. Presidente relieva fortalecimiento de la inversión pública con $us 2.742 millones
  19. COVID-19: Suman 2.778.656 inmunizados con la primera dosis y 1.236.034 con la segunda
  20. Concluye reunión de cancilleres de la Celac en Ciudad de México
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI