Presidente conmemora aniversario del Gran Chaco con anuncios de reactivación económica y un paquete de proyectos
Presidente conmemora aniversario del Gran Chaco con anuncios de reactivación económica y un paquete de proyectos

El presidente conmemoró este jueves el 145 aniversario de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija con anuncios de reactivación económica en la región, inversión y un paquete de obras.

“Nuestra provincia Gran Chaco tiene un enorme potencial y nosotros, como Gobierno nacional, seguiremos a su lado, acompañaremos su crecimiento y trabajaremos para concretar su desarrollo”, sostuvo el mandatario en el acto central en Yacuiba. 

Dio a conocer la firma del contrato para la implementación de una planta generadora de oxígeno medicinal, entrega de sala de emergencias y el centro oftalmológico del Hospital Fray Quebracho.

A eso, se suma el reinicio de obras de redes de gas Yacuiba - Tarija con la instalación interna de este combustible a domicilio y acometida.

“Nuestro norte como país es la sustitución con importaciones y la seguridad con soberanía alimentaria; para ello, estamos convocando a la región chaqueña a sumarse a esta iniciativa del Gobierno nacional, porque creemos que nuestro Chaco boliviano tiene toda la capacidad de ser un Chaco productivo, de ser una provincia Gran Chaco industrial”, aseveró.

Explicó que mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se apoyará al Chaco boliviano con un fideicomiso por un monto equivalente a Bs 210 millones para proyectos como la instalación de líneas eléctricas, pavimentado y presas.

Dijo que el Gobierno, en coordinación con la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, realiza cumbres por la reconstrucción económica y productiva en los nueve departamentos del país y que el Chaco no será la excepción.

“Hoy, 12 de agosto, anunciamos que habrá una décima cumbre de reconstrucción económica productiva que recogerá todas las propuestas y potencialidades productivas de la región chaqueña y será celebrada aquí en Yacuiba”, dijo.

Sostuvo que, de manera paralela a la agenda de reconstrucción económica del país y de la región, se impulsa el mejoramiento de los servicios de salud y la lucha contra la pandemia. Enfatizó que se distribuyeron 145.185 vacunas para inmunizar al pueblo chaqueño con el fin de reabrir las fronteras. 

“Queremos que aquí, en Yacuiba, en el Chaco, sea la primera región en vacunar al 100 por ciento de la población vacunable”, propuso.

Se tiene previsto la instalación de una planta piscícola en el Gran Chaco boliviano. Aseveró que se busca el fortalecimiento de granos de trigo y de maíz, entre otros.

“Aspiramos a constituir al Chaco en una de las fuentes de insumo para la generación de biodiesel, el diésel ecológico que pensamos producir en todo el país”, indicó.

Para el sector productivo, se prevé potenciar la producción de cárnicos, la producción piscícola, de molinería, miel, estevia, bebidas no alcohólicas, maní, hortalizas. Otro de los ejes es impulsar los programas de riego, microriego, presas y agua potable.

Informó que mediante el crédito para la sustitución de importaciones SIBOLIVIA, el Estado invertirá en la gestión 2021 Bs 908 millones en la región chaqueña. Destacó los trabajos en áreas hidrocaburíferas en la región.

“A futuro, vemos una Bolivia productiva con sustitución de importaciones, con una región del Chaco productora industrializada que aprovecha las potencialidades de esta tierra fértil y cuyos productos chaqueños sean conocidos en todo el territorio nacional y a nivel internacional. Los avances alcanzados por el Gobierno nacional confirman que estamos saliendo adelante. ¡Que viva el 12 de agosto!”, sostuvo.


 
Cancillería aclara que denuncia penal interpuesta contra Karen Longaric no constituye una persecución política
Cancillería aclara que denuncia penal interpuesta contra Karen Longaric no constituye una persecución política

La Cancillería del Estado aclaró este miércoles que denuncia penal interpuesta contra la exministra de Relaciones Exteriores del gobierno de facto, Karen Longaric, por la no ejecución del presupuesto destinado a los bolivianos en el exterior durante la emergencia sanitaria del COVID-19, no constituye un acto de persecución política.

“La denuncia presentada por el Ministerio de Relaciones Exteriores contra la excanciller Karen Longaric, el pasado 5 de julio de 2021, no constituye un acto de persecución política; por el contrario, se la realiza por responsabilidad funcionaria debido a que el Código Penal, en su Artículo 286, determina que los funcionarios públicos que conozcan el hecho en ejercicio de sus funciones tendrán la obligación de denunciar los delitos de acción pública”, señala un comunicado oficial.

La nota señala que, habiéndose identificado antecedentes sobre la no ejecución de ese presupuesto, se denota la comisión del delito de incumplimiento de deberes, motivo por el cual se presentó la denuncia ante el Ministerio Público para que, en el marco de sus competencias, realice la investigación y acumule los elementos probatorios para establecer la responsabilidad penal.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores considera que la excanciller tiene responsabilidad penal; pero, eso lo decidirá la autoridad jurisdiccional en aplicación de la normativa vigente, quedando esta Cartera de Estado con la obligación de coadyuvar con la investigación que se ha iniciado”, concluye la nota.


COVID-19: Suman 2.957.194 inmunizados con la primera dosis y 1.921.905 con la segunda
COVID-19: Suman 2.957.194 inmunizados con la primera dosis y 1.921.905 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este miércoles 2.957.194 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 y 1.921.905 recibieron las segundas dosis.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 906.187 inmunizados; y 620.868 con la segunda dosis.

La Paz registra 681.832 inmunizados con la primera dosis y 471.163 con la segunda; Cochabamba, 535.916 con la primera dosis y 359.527 con la segunda.

Tarija presenta 208.974 personas vacunadas con la primera dosis y 135.788 con la segunda dosis; Chuquisaca con 179.082 con primeras dosis y 101.253 con segundas dosis; Oruro cuenta con 150.048 personas con primeras dosis y 86.103 con segundas dosis.

Potosí tiene 139.983 personas vacunadas con primeras dosis y 78.202 con segundas dosis; Beni con 112.546 personas inmunizadas con las primeras dosis y 45.623 con segundas dosis; y Pando 42.626 primeras dosis y 23.378 con las segundas dosis.


Promueven Mesa Técnica de Protección y Género para mejorar la respuesta de ayuda humanitaria
Promueven Mesa Técnica de Protección y Género para mejorar la respuesta de ayuda humanitaria

La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani Zapana, informó este martes que la Mesa Técnica de Protección y Género (MTPG) comenzó su trabajo con el objetivo de mejorar en la respuesta a los derechos fundamentales de las personas en situación de vulnerabilidad durante emergencias o desastres.

“Es importante ver cómo se conforma esta mesa, se tiene la Ley 602 de Gestión de Riesgos donde prácticamente se menciona la conformación de mesas técnicas sectoriales con el propósito mejorar los estándares de respuesta de ayuda humanitaria”, dijo Huancani durante un acto de iniciación.

De acuerdo con la autoridad, el objetivo de la MTPG es promover y garantizar acciones de protección, seguridad y prevención de los derechos fundamentales de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, afectadas por desastres o cualquier tipo de crisis humanitaria.

Indicó que establecerán un plan de trabajo de acuerdo a las necesidades que se requieran y será puesto en vigencia en los próximos días.

El director general de Emergencia y Auxilio del Viceministerio de Defensa Civil, Juan Toro, resaltó la importancia de esta mesa de trabajo para ofrecer la ayuda humanitaria y una atención con dignidad.

“Debemos brindar la asistencia técnica, articular y coordinar las acciones necesarias en función a las leyes vigentes, decretos y normas emitidas por el nivel central del Estado, y gestionar la implementación de nuevos mecanismos para precautelar el bienestar de las personas más vulnerables ante diversos eventos adversos”, explicó.


Cuatro operativos antidrogas logran afectar al narcotráfico en más de $us 4 millones
Cuatro operativos antidrogas logran afectar al narcotráfico en más de $us 4 millones

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este miércoles que entre el 4 y el 9 de agosto se realizaron cuatro diferentes operativos en el territorio nacional y como resultado se logró incautar droga proveniente de Perú, afectando al narcotráfico en más de $us 4 millones.   

“Con estos cuatro operativos, hemos afectado al narcotráfico en más de 4 millones de dólares, en tan solo una semana”, informó Del Castillo en conferencia de prensa.

De acuerdo con el reporte, esta droga proviene del país vecino Perú y fue incautada en los diferentes operativos que realizó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

“Hemos afectado con estos tres casos (operativos) con más de 2 millones de dólares al narcotráfico, de droga que era proveniente del país vecino Perú, lo mismo que ha sucedido el día de ayer en el departamento de Beni”, indicó.

Los operativos denominados: Vizcacha, Fronteras y Binacional lograron incautar material valuado en $us 2.230.300 de afectación al narcotráfico. Del Castillo aseveró que, con estas acciones, el Gobierno demuestra el compromiso junto con la Felcn para luchar contra este delito que afecta a la sociedad boliviana.

El operativo denominado “Fronteras” se realizó el 4 de agosto en la localidad de Virupaya, provincia Camacho del departamento de La Paz en la frontera con Perú. En éste se logró capturar a dos personas de nacionalidad peruana identificadas como Samuel M. y Franklin Q., quienes tenían en su poder 29 kilogramos con 940 gramos de cocaína valuada en alrededor de $us 150.000.

El operativo “La Raya”, realizado el 5 de agosto, secuestró una avioneta con placa alterada que contenía 140 gramos de pasta base de cocaína, además de 440 kilos con 880 gramos de clorhidrato de cocaína, afectando al narcotráfico en $us 2.016.220. Se aprehendió a cinco personas.

El operativo “Vizcacha” se realizó el 9 de agosto en la carretera internacional Bolivia-Perú, en la localidad de Desaguadero, en colaboración del Centro Binacional de Atención en Frontera del Perú y técnicos de la Aduana Nacional de Bolivia. Este operativo logró incautar un vehículo de tipo tracto-camión que transportaba 16 bolsas de yute que contenían clorhidrato de cocaína y pasta base. “En total se afectó al narcotráfico en 1.685.000 dólares”.

El tercer operativo “Binacional” se realizó también el 9 de agosto en la carretera internacional Bolivia-Perú, donde se requisó un vehículo tipo tracto-camión con placa peruana y se encontró dos cajas que en su interior tenían 55 paquetes de cocaína tipo ladrillo, con un peso total de 58 kilogramos con 480 gramos valuado en $us 275.000 dólares. Dos personas de nacionalidad peruana fueron aprehendidas.

“Esta es una demostración evidente del compromiso que tenemos como Gobierno nacional en la lucha contra este mal y también es la prueba fehaciente del trabajo duro y de la entrega constante de nuestros efectivos policiales en el combate al narcotráfico”, finalizó Del Castillo.


Gobierno implementará nuevas estrategias para evitar el contrabando de vehículos
Gobierno implementará nuevas estrategias para evitar el contrabando de vehículos

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas Carrasco, informó este miércoles que el Gobierno implementará nuevas estrategias  para evitar el contrabando de autos indocumentados.

"Se está reforzando (la vigilancia de la frontera), hay nuevas estrategias que estamos generando para poder restringir el ingreso de vehículos indocumentados que afecta la economía del Estado", explicó la autoridad en contacto con Bolivia TV.

Aseveró que por las características de la frontera, tipo de terreno y amplitud muchos contrabandistas lograron "burlar" la vigilancia de los efectivos  militares; sin embargo, ahora se reforzará el resguardo de la frontera con nuevas estrategias.

Explicó de la existencia de caminos que se utilizan para ingresar los vehículos indocumentados al país.

"Se está reforzando la frontera con Chile, particularmente los lugares por donde intentan atravesar, caminos secundarios que ellos mismos en algún momento construyen o establecen", indicó.

Lamentó la existencia de personas que generan daño económico al Estado al internar estos vehículos indocumentados a Bolivia y que ahora demandan que el Gobierno nacionalice.


COVID-19: Suman 2.949.156 inmunizados con la primera dosis y 1.875.645 con la segunda
COVID-19: Suman 2.949.156 inmunizados con la primera dosis y 1.875.645 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este martes 2.949.156 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 y 1.875.645 recibieron las segundas dosis.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 903.022 inmunizados; y 612.097 con la segunda dosis.

La Paz registra 680.085 inmunizados con la primera dosis y 461.654 con la segunda; Cochabamba, 534.516 con la primera dosis y 346.633 con la segunda.

Tarija presenta 208.539 personas vacunadas con la primera dosis y 131.839 con la segunda dosis; Chuquisaca con 178.804 con primeras dosis y 96.695 con segundas dosis; Oruro cuenta con 149.576 personas con primeras dosis y 81.935 con segundas dosis.

Potosí tiene 139.724 personas vacunadas con primeras dosis y 76.692 con segundas dosis; Beni con 112.302 personas inmunizadas con las primeras dosis y 44.817 con segundas dosis; y Pando 42.588 primeras dosis y 23.293 con las segundas dosis.


  1. Ministro pide a los Sedes acelerar distribución de vacunas a los municipios y centros de salud
  2. Orellana plantea acciones para trabajar con el Comité Nacional de Defensa del Patrimonio Cultural e Inmaterial
  3. Gobierno y la Cámara Nacional de Industrias se unen para luchar contra el contrabando
  4. ABT reporta 36.000 hectáreas afectadas por incendios en Santa Cruz
  5. Suecia dona 153.600 vacunas AstraZeneca que arribarán el miércoles a Bolivia
  6. COVID-19: Suman 2.939.877 inmunizados con la primera dosis y 1.839.667 con la segunda
  7. Mayta: La resistencia de los pueblos indígenas logró la construcción de un Estado Plurinacional
  8. Choquehuanca: Los pueblos indígenas constituimos el legado milenario para sanar la humanidad
  9. Fiscalía convoca a declarar en calidad de testigos a Roberto Moscoso, Ricardo Paz y Oscar Ortiz por el caso golpe de Estado
  10. COVID-19: Suman 2.929.060 inmunizados con la primera dosis y 1.806.431 con la segunda
  11. Viceministro asegura que desafío está en gobiernos subnacionales para acelerar campaña de vacunación
  12. Gobierno asegura que falta de jueces impide dar celeridad a la atención de casos de violencia contra la mujer
  13. Ministra Mendoza: Darle la espalda al Presidente es darle la espalda a la reconstrucción económica del país
  14. Segundas dosis de la vacuna Sputnik V comenzarán a ser aplicadas el martes
  15. Rusia entrega segundas dosis de la vacuna Sputnik V a Bolivia
  16. COVID-19: Suman 2.926.271 inmunizados con la primera dosis y 1.797.824 con la segunda
  17. Presidente pide a las FFAA caminar junto al pueblo que nunca les pedirá que masacren para luego desentenderse en los juzgados
  18. COVID-19: Suman 2.924.399 inmunizados con la primera dosis y 1.789.734 con la segunda
  19. Arriban a Bolivia 500.000 vacunas Sinopharm y dos millones de jeringas de China
  20. Canciller boliviano aboga por potenciar lazos bilaterales con Irán
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI