Presidente saluda que la ONU aprobara el 21 de junio como “Día Internacional de la Celebración del Solsticio”
Presidente saluda que la ONU aprobara el 21 de junio como “Día Internacional de la Celebración del Solsticio”

Presidente saluda que la ONU aprobara el 21 de junio como “Día Internacional de la Celebración del Solsticio”

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, saludó este lunes que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a propuesta de Bolivia, aprobara el 21 de junio como Día Internacional de la Celebración del Solsticio, en reconocimiento a las prácticas de los pueblos indígenas.   

“Saludamos que la @ONU_es haya aprobado, a propuesta de #Bolivia, el 21 de junio como Día Internacional de la Celebración del Solsticio en reconocimiento a las prácticas de nuestros pueblos  indígenas. Esta festividad internacional también ha sido declarada como feriado en #Chile”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

Este 21 de junio se celebra el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5529. En Bolivia, esta fecha se constituye en feriado nacional, con suspensión de actividades, desde la promulgación del Decreto Supremo N° 173 de 2009. 

Tiahuanaco (La Paz), cuna de la civilización precolombina nacida 10 siglos antes de Cristo, y desaparecida poco antes de la llegada de los incas, es el centro ceremonial donde confluyen principalmente las personas para recibir el nuevo año andino.

La fiesta también se celebra en otros lugares del país considerados sagrados, como por ejemplo la Isla del Sol, en el lago Titicaca (La Paz), las ruinas de Samaipata (Santa Cruz), Incallajta (Cochabamba), entre otros.

El Gabinete Ministerial del presidente Arce recibió el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5529 en distintos puntos sagrados de Bolivia. Durante la llegada de los primeros rayos del sol, pidió salud, economía y bienestar para los bolivianos.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI