Mayta: La inhumanidad vivida recientemente se enfrentó a personas e instituciones dispuestas a proteger y cuidar la vida
Mayta: La inhumanidad vivida recientemente se enfrentó a personas e instituciones dispuestas a proteger y cuidar la vida

Mayta: La inhumanidad vivida recientemente se enfrentó a personas e instituciones dispuestas a proteger y cuidar la vida

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, a tiempo de reflexionar sobre la necesidad de instituciones sólidas que garanticen la vida de los refugiados, recordó este jueves que la inhumanidad vivida en Bolivia en noviembre de 2019 se enfrentó a personas e instituciones dispuestas a proteger y cuidar la vida.

“La inhumanidad vivida recientemente, caracterizada por la maquinara atroz del poder, ejercida por el gobierno de facto, se enfrentó a personas e instituciones dispuestas a proteger y cuidar la vida; y una de esas prácticas es la elaboración de normativas que procuren proteger la vida y los derechos humanos”, señaló citado en un boletín de prensa.

La autoridad realizó las declaraciones en el marco de la Semana del Refugiado y del Ciclo de Conversatorios desde el Sur.

La Academia Diplomática Plurinacional y la Presidencia de la Comisión Nacional del Refugiado organizaron la “Conferencia internacional sobre la institución del asilo en la tradición latinoamericana”, que sirvió de marco para la presentación del libro de la Embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, titulado “La institución del asilo: México y la crisis política en Bolivia en 2019”, texto que recupera los hechos acaecidos en Bolivia luego de las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 en el país.

En ese contexto, la Comisión Nacional del Refugiado, conformada por la Cancillería y los Ministerios de Gobierno y Justicia y Transparencia Institucional, además del apoyo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, organizó una serie de actividades para recordar el Día Mundial del Refugiado.

El Canciller aprovechó el evento para agradecer nuevamente a la Embajadora de México por “acoger y proteger a compatriotas” en la residencia diplomática en La Paz “entre los que estuvo nuestro presidente actual, Luis Arce” y reveló que Mercado “se portó como una fiera para ayudar a que lleguen al aeropuerto nuestros compatriotas” y puedan abandonar el país en condición de asilados.

Por su parte, la embajadora mexicana señaló que “el asilo del expresidente Morales y otros ciudadanos se encuadró en un nuevo episodio de la tradición y congruencia de México”, ya que la institución del asilo es el elemento de mayor congruencia en materia de política exterior de ese país.

Además, resaltó que luego del golpe de Estado, la Embajada de México recibió 45 solicitudes de asilo y lamentó que, cuando la embajada solicitó salvoconductos, el gobierno de facto publicó los nombres de esas personas, poniendo en peligro de sus vidas.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI