La ministra de Culturas, Sabina Orellana y autoridades de las alcaldías de Oruro y de Tarata, Cochabamba, firmaron convenios para la construcción de Casas de la Memoria.
Bolivia visibilizará la lucha contra la dictadura y la resistencia de los pueblos originarios a la dominación colonial

La Paz, 26 de agosto de 2023 (ABI).- Las Casas de la Memoria visibilizarán la lucha contra la dictadura y la resistencia de los pueblos originarios a la dominación colonial para que conozcan las nuevas generaciones, afirmó el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero.


 
Trabajan en la construcción de soportes. Foto: MNA
Museo Nacional de Arte inicia montaje de la muestra “Creadoras, mujeres artistas en Bolivia”

La Paz, 25 de agosto de 2023 (ABI).- El Museo Nacional de Arte (MNA) inició el montaje de la muestra “Creadoras, mujeres artistas en Bolivia”, que incluirá 40 obras de artistas de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Oruro y La Paz y será expuesta desde el próximo 11 de octubre durante dos años, informó el repositorio dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).


El historiador y bibliógrafo orureño en una actividad cultural.
Invaluables documentos de Guillermo Ovando Sanz serán donados al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia

Sucre, Chuquisaca, 24 de agosto de 2023 (ABI).- El legado archivístico del arquitecto, historiador y bibliógrafo orureño, Guillermo Ovando, que conservó desde sus inicios como investigador, será entregado en calidad de donación al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la ciudad de Sucre.


La Diablada en la entrada de Oruro. Foto archivo
Arce asegura que el folklore boliviano preserva la diversidad e identidad de los pueblos

La Paz, 22 de agosto de 2023 (ABI). – El folklore boliviano “es un tesoro que preserva la diversidad, riqueza e identidad de nuestros pueblos”, destacó el presidente Luis Arce en ocasión de recordarse el Día Mundial del Folklore, fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).


El músico t’siman Casimiro Canchi. Foto: Musef
Empieza la fiesta de las sonoridades con ritmos musicales del pueblo t’siman y una exposición dedicada a la música

La Paz, 22 de agosto de 2023 (ABI).- Con la música t’siman y un canto ritual a cargo de la directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), Elvira Espejo, empezó en Beni la 37 versión de la Reunión Anual de Etnología (RAE) “Sonidos, músicas y espacios”. Inauguró la exposición ‘‘Samanan Qamasap Ist’añani”, informó el repositorio nacional.


Foto: FC-BCB
Historiadora boliviana recibirá un reconocimiento honorífico de la Universidad Federal de Rondonia en Brasil

La Paz, 21 de agosto de 2023 (ABI).- La Universidad Federal de Rondonia (UNIR) otorgará el título de Doctora Honoris Causa a la historiadora boliviana María del Pilar Gamarra Téllez, en reconocimiento a su amplio y relevante trabajo en el área de Historia de la Amazonia Boliviana, informó este lunes la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB).


Foto: MNA
Muestra “Arcángeles mensajeros” evoca la ideología cristiana y el poderío de la corona española

La Paz, 19 de agosto de 2023 (ABI). – La exposición “Arcángeles mensajeros: la imagen del poder en la doctrina colonial”, que evoca la estrategia para propagar la ideología cristiana y el poderío de la corona española, se presenta en el Museo Nacional de Arte, entidad dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).


  1. La biografía de Óscar Alfaro fue lo más solicitado en el stand de la Fundación Cultural del BCB en la Feria del Libro
  2. Arce destaca la importancia cultural de la Fiesta Grande de Tarija
  3. En Tarija inician la primera procesión en honor a San Roque con más de 2.000 promesantes
  4. Documentos históricos que relatan el auge de la goma paceña son donados a la Fundación Cultural del BCB
  5. Comunidades Originarias presentarán su riqueza musical y danzas autóctonas en “Diálogo de Sonoridades”
  6. Más de 50 fraternidades amenizan la entrada de la festividad “Virgen de la Asunción" de Llallagua
  7. Con devoción, Quillacollo vive la fiesta religiosa más grande de Cochabamba
  8. Tenor Diego Sarmiento Flores deleita a público de España y Rusia con música boliviana con el patrocinio de Entel
  9. Editorial del Estado presenta la obra “Remedios Loza Alvarado, un instrumento político de Condepa 1989–1993”
  10. Gobierno trabaja en una normativa para la promoción y fomento de las industrias culturales
  11. Presidente presenta su libro “Un modelo económico justo y exitoso”, “inspirado en la lucha del pueblo boliviano”
  12. Arce presentará su libro “Un modelo económico justo y exitoso. La economía boliviana 2006-2019” en la FIL
  13. Culturas lanza la Fiesta de la Virgen de Guadalupe que se efectuará el 15 y 16 de septiembre en Sucre
  14. “Mujeres: resistencias, culturas, memorias y luchas” será presentado este sábado en la Feria del Libro
  15. Culturas insta a preservar originalidad de las danzas y cuidar la imagen de la festividad de Urkupiña
  16. Gobierno recibe donación de 79 bienes culturales y patrimoniales de Flavia Gonzales
  17. II Encuentro de Charango busca fortalecer la historia y práctica del instrumento
  18. El escritor Juan Sasturain presentará la conferencia “Cortázar: a 60 años de Rayuela” en la Feria del Libro de La Paz
  19. “Memoria del Mundo”, llega la revista Piedra de Agua a la Feria del Libro de La Paz
  20. La Antología de la Crítica y del Ensayo Literario en Bolivia fue presentada a los lectores en la Feria del Libro
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI