La gerente de la Editorial del Estado en Bolivia TV. Foto: EEPB
Editorial del Estado presenta 14 novedades literarias en la Feria del Libro de La Paz

Editorial del Estado presenta 14 novedades literarias en la Feria del Libro de La Paz

La Paz, 02 de agosto de 2023 (ABI).- “El Principito” en aimara, “Perro Viejo”, de Teresa Cárdenas, la nueva versión de “Un modelo económico justo y exitoso”, del presidente Luis Arce, “Yanak Uywaña”, de Elvira Espejo, son algunas de las novedades que presentará la Editorial del Estado en la Feria Internacional del Libro de La Paz (FILLP) que se inicia este miércoles en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en Bajo Següencoma.

La Editorial tendrá como invitados internacionales a la escritora cubana Teresa Cárdenas y el economista mexicano Luis Jorge Álvarez Lozano.

“Es la fiesta grande de las letras y vamos a estar con las obras de la Editorial y del Fondo de Cultura Económica de México, y se harán 14 presentaciones de libros en la feria”, informó la gerente ejecutiva, Estela Machicado.

La Editorial lanzará en el evento literario su línea Obras Universales en idiomas originarios con “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, traducido al idioma aimara.

El texto en aymara titula: Warawar wawa y fue llevado a la lengua nativa por Rubén Hilari Quispe y Martín Canaviri Mamani, con la intención de contribuir a la construcción de un Estado plurinacional y pluricultural.

La Editorial presentará la obra “Perro Viejo” de Teresa Cárdenas, que relata la vida de Perro Viejo, un afrodescendiente esclavo en un ingenio azucarero de la isla caribeña que ayuda a escapar a sus congéneres.

Cárdenas estará presente en la feria para contar su vida, también marcada por la pobreza y discriminación, y cuáles son sus ideas de liberación, que trata de plasmar en sus textos, destinados principalmente a la juventud.

De la misma forma, asistirá al evento literario Álvarez Lozano, economista mexicano con un doctorado en Ciencias Sociales, para presentar “Breviario para la Gran Recuperación de la Vida”.

“El libro aporta desde la filosofía, en un lenguaje asequible para los jóvenes y el pueblo en general, una propuesta política para la Gran Recuperación de la Vida, con políticos honestos, respetuosos de la voluntad popular y servidores del pueblo”, informó la Editorial del Estado.

Asimismo, se lanzará la nueva edición de “Un modelo económico justo y exitoso” del presidente Luis Arce, que inicialmente fue publicado por el Fondo de Cultura Económica de México y gracias a un convenio con la institución se trabajó una edición en Bolivia, sostuvo Machicado.

“Consideramos que es una obra que tiene que estar al alcance de todos los bolivianos para entender el proceso histórico y el modelo económico, no podemos mirar el futuro si no entendemos este proyecto político y el modelo económico”, dijo la gerente de la Editorial del Estado.

Dedicado principalmente a los niños, se presentará “Cuentos mágicos”, relatos escritos por estudiantes de primaria de unidades educativas de Viacha, en La Paz, y de Tupiza, en Potosí.

Otras de las novedades literarias de la Editorial son “Yanak Uywaña La crianza mutua de las artes”, obra filosófica de Elvira Espejo; “La descolonización de la educación”, de Jiovanny Samanamud; “Obra Reunida”, de Juan Carlos Pinto; “Cuidar del fuego”, relatos de Cristian Jiménez, y “Marka Umanata: su cultura, historia y arquitectura” de Sabino Chávez.

Asimismo, la Editorial pone a consideración del público los libros “Remedios Loza Alvarado, un instrumento político de CONDEPA 1989-1993”, de Rosa Fernández, y “Poemario”, una antología de siete autores extranjeros que visitarán la feria de La Paz.

Además, se presentarán en la feria literaria: “Nosotras, Recopilación de poesía sobre la violencia contra las mujeres”, de María Elena Cárdenas Bautista, Leticia Guarachi Padilla y Marlene Carola Mollericona Alfaro; y “Ensayos Biográficos Mujeres en nuestra Historia”, resultado de un concurso lanzado por el Servicio Estatal de Autonomías.

nj/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI