La Paz, 16 de mayo de 2023 (ABI).- La artista Alexandra Bravo donará 127 objetos etnográficos de arte plumario pertenecientes a las culturas Moré, Yaminahua, Ayorea, Chacobo, entre otras, al Museo de Etnografía y Folklore (Musef), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), informó el repositorio nacional.
La firma del acta de donación se celebrará el viernes 19 de mayo a las 10h00 en el auditorio del Musef.
La artista, que desarrolló una investigación del arte plumario de las culturas indígenas desde 1979, recorrió varios pueblos del oriente boliviano con el fin de aprender diferentes técnicas referidas al uso artística de las plumas.
De esa manera conecta con las etnias originarias, quienes le enseñan el labrado de las plumas en distintas técnicas. En ese entonces adquirió algunas piezas elaboradas por esas culturas que intentan subsistir, ahora estarán bajo el resguardo del Musef.
La colección que Bravo donará al Musef, consta de lanzas, flechas, Instrumentos musicales, arcos, machetes Iquit, Mañanó Mañanónie, cofias que se caracterizan por ser únicos e invaluables, según un reporte de la FC-BCB.
Estos objetos están construidos con cañahueca, madera de chonta, fibra de garabatá, plumas de Guacamayo-Paraba, hueso, hilo de algodón, teñido con cera negra, resina de árbol, carbón negro, entre otros materiales.
“Cuidé mucho esta colección que ahora formará parte del Patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia. En Europa exhibí algunas piezas, pero nunca las vendí ni regalé. Es importante resguardar estos objetos porque las personas que se dedicaban a elaborarlos están desapareciendo, muchos de mis maestros han muerto”, expresó la artista.
La también docente de artes explicó que los objetos donados están bien conservados y preparados con ‘eulan’ (químico que se utiliza para preservar obras).
Los más antiguos datan de hace más de 40 años y carecen de todo tipo desgaste físico, las plumas están libres de ácaros.
Bravo expresó su satisfacción por donar su trabajo artístico y de investigación de toda su vida a la FC-BCB.
“Es una institución que está haciendo un trabajo serio a través de los repositorios y centros culturales dependientes. Además, difunden al público muchos temas desconocidos de nuestra cultura, de nuestra identidad”, agregó.
La artista brindará una charla sobre el arte plumario tras la firma del contrato de donación.
nj/Mac