Foto: Corso de Corsos
Más de 30.000 bailarines y militares derrocharán folklore, arte y cultura en el Corso de Corsos de Cochabamba

Más de 30.000 bailarines y militares derrocharán folklore, arte y cultura en el Corso de Corsos de Cochabamba

Cochabamba, 24 de febrero de 2023 (ABI).- Más de 30.000 bailarines, de alrededor de 110 fraternidades, unidades militares y comparsas, participarán este sábado en la entrada del Corso de Corsos de la ciudad de Cochabamba, que reflejará la diversidad del folklore, arte y cultura.

El desfile, que recorrerá desde la calle Heroínas hasta la zona de Muyurina, se iniciará a las 09h00 y prevé convocar a más de 60.000 espectadores.

“Participarán 76 fraternidades y sumando las comparsas y los bloques militares superamos las 110 organizaciones”, informó el secretario municipal de Desarrollo Productivo y Cultura, Enrique Mendieta. 

Entre las fraternidades invitadas que llegarán al Corso de Corsos está la Diablada Urus de Oruro y los Tinkus Wistus de La Paz.

Confirmaron también la participación de efectivos de 20 bloques de diferentes guarniciones militares.

El representante de las fraternidades de bailarines del Corso, Miguel Sevilla, resaltó la presencia de los militares en la entrada que, como siempre, sorprenderá con sus carros alegóricos, disfraces  creativos y coreografías alegres.

“Hay que destacar que el corso de corsos tiene como principal característica de mostrar la diversidad folclórica, artística y cultural de Bolivia”, dijo.

Las autoridades municipales recordaron la prohibición de bebidas alcohólicas durante el trayecto de la entrada y también del uso de pieles y plumas de animales silvestres en la vestimenta de los danzarines.

El Corso de Corsos es el broche de oro con el que se cierra el Carnaval de la Concordia de Cochabamba.

nj/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI