La Paz, 29 de noviembre de 2022 (ABI). – Los tropicales Irupana y la Asunta son los municipios del norte paceño más afectados, entre otras 48 comunidades, por los incendios forestales que ya han destruidos grandes extensiones de plantaciones de café.
El concejal de Irupana Rodolfo Vargas indicó a la televisora Unitel que el fuego en los Yungas se inició el 13 de noviembre y afectó a más de 400 hectáreas de cultivos.
La falta de lluvias desde marzo pasado dejó extensas áreas de bosque casi seco y con los chaqueos y el viento, el fuego se extendió gran velocidad, relató la autoridad edil.
En tanto, en La Asunta el incendio empezó el 16 de noviembre, explicó el concejal Richard Apaza.
“Hay que entender que esta etapa es de chaqueo para la siembra (…) el 18 ya nos preocupamos, no pensamos que iba ser de tanta magnitud”, indicó Apaza en entrevista con Red Uno.
Según las autoridades, las causales de este incendio fueron los chaqueos de la época y con el incremento del calor se propagaron.
“Alrededor de 47 o 48 comunidades ya están siendo afectadas por los incendios, pero desde las organizaciones, desde el municipio, nos hemos organizaos para poder mitigar el fuego”, señaló el concejal Apaza.
Dijo que el fuego afectó a las plantaciones de café y las conexiones de agua potable, dejando a varias comunidades sin este servicio.
“Nosotros exportamos café hacia Francia, estos sembradíos de café quedaron en cenizas, el área de peces quedó afectada porque las cañerías a las piscícolas han sido quemadas”, indicó.
Desde que el fuego se descontroló, se conformaron brigadas de comunarios voluntarios; sin embargo, el escenario se complica por el viento que hace que el fuego se expanda.
"Se está llegando a los 34 grados centígrados de temperatura, lo que no es usual, en estos meses hemos tenido ausencia de lluvias (…) estamos viviendo realmente una situación alarmante, no podemos mirar acá a dos cuadras, hay una humareda densa, hay preocupación en las familias por el problema de salud que esto va a acarrear", señaló.
GMM/Mac