El exsecretario de gobernabilidad de la Gobernación de Santa Cruz Vladimir Peña. Foto: Facebook VP
Analistas afirman que oposición está en una crisis de liderazgo y proyectan continuidad del oficialismo

Analistas afirman que oposición está en una crisis de liderazgo y proyectan continuidad del oficialismo

Santa Cruz, 01 de junio de 2023 (ABI). – La oposición está mal y atraviesa una crisis de liderazgo que de no superarla dará lugar a un nuevo triunfo electoral y continuidad del oficialista MAS en el gobierno, coincidieron con matices el exsecretario de gobernabilidad de la Gobernación de Santa Cruz Vladimir Peña y el docente universitario Manfredo Bravo.

Peña tomó como referencia la encuesta que el diario paceño Página Siete publicó el 28 de mayo, donde la opción “no sabe” sumó mayor respaldo, con el 21,5%, que Luis Fernando Camacho (20,2%); Vicente Cuellar (15,3%); el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (10,8%); el expresidente Jorge Quiroga (9,5%); y el senador de Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz (8,4%).

A los que se suma el expresidente y jefe de CC, Carlos Mesa (7,1%); el empresario hotelero Samuel Doria Medina (4,8%), la alcaldesa de El Alto, Eva Copa (1,3%); el alcalde de La Paz, Iván Arias (0,7%); y el edil de Santa Cruz, Johnny Fernández (0,4%).

“Esto refleja una gran crisis de liderazgo en el país, fundamentalmente en la oposición, no hay alternativa”, aseguró Peña en el programa Fama Poder y Ganas.

El exfuncionario de la Gobernación cruceña recordó que Camacho logró en las elecciones presidenciales de 2020 el 14%, pero en esta encuesta su apoyo “está por debajo”.

“Ellos (la gente de Creemos) están conscientes de que Camacho está en declive, la oposición está mal”, insistió Peña al enfatizar que la gente está “esperando algo nuevo, distinto” a la oposición actual.

Más incisivo, Bravo sentenció que Camacho, con detención preventiva en Chonchocoro por su participación en la crisis de 2019, no logró “asentar su presencia a escala nacional” porque su “discurso es muy regional”.

Sobre el conjunto de la oposición, el docente universitario afirmó que carece de una línea estratégica para mantener la expectativa de la ciudadanía y observó que no supieron aprovechar las diferencias internas del MAS para “generar un avance en el campo político del votante, que en su momento apostó por el MAS”.

“Sino hay un replanteamiento de la estrategia de la oposición, va a volver a ser el candidato del Movimiento Al Socialismo” el ganador de las elecciones”, aseguró.

Argumentó que “estos ciclos de poder solamente se rompen cuando hay fuerzas que irrumpen y captan el voto que pierde el que está en el poder, entonces, mientras aquello no suceda, no hay esperanzas, y evidentemente los liderazgos que hoy tiene la oposición todavía no convencen al país en el marco de la talla que está esperando para conducir los destinos del país”.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI