El vicepresidente David Choquehuanca presenta la Geapolítica del Vivir Bien en Casa América, en Madrid. Foto: VEP
Choquehuanca plantea en España la Geapolítica del Vivir Bien como alternativa a la geopolítica occidental

Choquehuanca plantea en España la Geapolítica del Vivir Bien como alternativa a la geopolítica occidental

Madrid, España, 16 de marzo de 2023 (ABI). - El vicepresidente David Choquehuanca presentó este jueves en España la propuesta política de la Geapolítica del Vivir Bien como alternativa al deterioro de “las turbinas del viejo sistema” con su geopolítica occidental, durante un acto en el Anfiteatro Gabriela Mistral – Casa América, en Madrid.

“Ante las múltiples crisis estructurales causadas por la sociedad capitalista y moderna, producto de la institucionalización de una cultura de dominación y muerte en el mundo, nace la propuesta de la Geapolítica del Vivir Bien, como una alternativa para construir una cultura de la vida en nuestro territorio, en nuestro multiverso, en nuestra Madre Tierra”, explicó.

La humanidad vive “tiempos de cambio”, por lo que es necesario -insistió- “despertar nuestra creatividad” en busca del Vivir Bien, cita un reporte de la Vicepresidencia del Estado.

En ese sentido, consideró que la Geapolítica del Vivir Bien es “una propuesta política que nace desde los pueblos del Sur, de las sociedades milenarias del Abya Yala y los guerreros del arcoíris, con el objetivo de restaurar el camino de la hermandad, complementariedad, consenso, equilibrio, armonía y paz”.

La Geapolítica del Vivir Bien sustituye las premisas de la geopolítica occidental, basada en el proyecto de dominación exponencial capitalista y modernista que promueve el dominio y control de unos países sobre otros y de una minoría sobre la mayoría.

“Se basa en filosofía, ontología y epistemología de sociedades ancestrales y milenarias, enfocada en la comprensión y expresión de los códigos de Vivir Bien, promoviendo la construcción de la hermandad mundial ante un evidente deterioro de las turbinas del viejo sistema”, enfatizó.

En ese contexto, convocó a sumarse a la lucha contra los “depredadores de la Madre Tierra”, remarcando que se necesitan líderes “que luchen por la vida” y “no piensen en ellos”, sino en el bien común.

“Desde la Geapolítica planteamos, y está codificado en nuestra Wiphala, el código Jiwasa, que significa no soy yo, somos nosotros”, explicó Choquehuanca, quien entre el lunes y el martes cumplió una intensa agenda en Viena, Austria, donde defendió la despenalización de la hoja de coca, que permanece en el listado de estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde hace 60 años.

Este viernes, se reunirá con el ministro español de exteriores, José Manuel Albares, para tratar la agenda bilateral.

Rdc/Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI