La Paz, 09 de marzo de 2023 (ABI).- La Cancillería inició un ciclo de capacitaciones a servidores públicos en el manejo del Sistema Integrado del Apostillado, que certifica la emisión y validez de documentos nacionales en el exterior.
En este curso se apunta a actualizar los conocimientos de las y los servidores públicos, para el tratamiento de los procesos digitales de la apostilla electrónica, un sistema que fue reconocido por su excelencia por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) en 2022.
El objetivo es mantener un alto estándar de servicio a la ciudadanía
Los cursos iniciaron en febrero y concluirán en abril en las modalidades a distancia y presencial.
Participan más de 300 servidores públicos de las instituciones que emiten documentación en como en las áreas de la salud, educación, sistema de justicia, Policía Boliviana y Migración.
La apostilla es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho Internacional Privado.
Físicamente consiste en una hoja que se agrega (adherida al reverso o en una página adicional) a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público.
Fue introducido como método alternativo a la legalización por el Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961.
Rdc/fch/cc