El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este miércoles que se llegó a un acuerdo con el transporte pesado de Santa Cruz, por lo que se comprometió levantar el bloqueo en la Red Vial Fundamental. Aseguró que se está movilizando maquinaria hacia los sectores en conflicto para atender las demandas de mantenimiento.
“Hemos solucionado en Yapacaní, hemos solucionado en Montero, hemos solucionado en Warnes, y muestro, además de eso, los convenios que se han efectivizado en cada uno de ellos”, afirmó en conferencia de prensa.
El titular de Obras Públicas dijo que se está movilizando maquinaria a los lugares de conflicto y detalló que el martes se sostuvo una reunión, en Yapacaní, con el sector de transportistas de la Chiquitania que dio como resultado “acuerdos importantes”; sin embargo, dijo que aún hay intransigencia de algunos transportistas e instó a quienes persisten en el bloqueo a que opten por el diálogo para llegar a los acuerdos necesarios.
“Hasta mediados de esta noche la maquinaria va a llegar, cuatro cuadrillas más para atender esta temática de mantenimiento de la Red Vial Fundamental. El compromiso está, del ministro Edgar Montaño, de que el día de mañana va a estar en la ciudad de Santa Cruz para posibilitar la muestra de nuestro compromiso”, remarcó.
“Es bueno recordar que la Red Vial Fundamental debe de estar expedita, es decir, desde Santa Cruz hacia La Paz se transportan productos importantes que hacen que la reactivación económica sea efectiva, y por eso es que le damos la importancia a los hermanos transportistas en sus reclamos”, acotó.
El Ministro aclaró que el gobierno de facto de Jeanine Áñez no dejó “un solo centavo” para realizar el mantenimiento de las carreteras. “Nosotros somos los primeros que estamos preocupados por la situación de las carreteras, y evidentemente, a esta fecha, ya hemos movilizado cuadrillas para que puedan mejorar estas carreteras y estas anomalías que durante más de 11 meses no le realizaron ningún tipo de mantenimiento”, sostuvo.
También dijo que se presentó, en Montero, dos planes de contingencia para las lluvias, uno por más de Bs 40 millones y otro que supera los Bs 83 millones, lo cuales será ejecutados con recursos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).