Viceministro Siles señala que se hace seguimiento a convocatorias para jueces y vocales
Viceministro Siles señala que se hace seguimiento a convocatorias para jueces y vocales

Viceministro Siles señala que se hace seguimiento a convocatorias para jueces y vocales

El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, señaló este miércoles que, en el marco de la Ley N° 898 de la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, se hace seguimiento a los procesos de selección de jueces y vocales, para garantizar que los mismos sean desarrollados en el marco de la transparencia y la meritocracia.

“Saludamos la convocatoria del Órgano Judicial a procesos de calificación y selección de jueces con exámenes de competencia. Abogados y abogadas de todo el país deberían presentarse. De acuerdo con la Ley 898, verificaremos que estos procesos se ejecuten de forma transparente”, sostuvo, según una nota de prensa del Ministerio de Justicia.

La Ley 898 de 2017, en su artículo 2, establece que la Comisión será presidida por el Ministro de Justicia; respecto a sus funciones, en el artículo 3 señala que la misma deberá coordinar, hacer seguimiento y fiscalizar las etapas del proceso de evaluación de las autoridades judiciales y fiscales, entre otras actividades.

En ese sentido, la autoridad hizo un llamado profesionales en Derecho del país a presentarse a las convocatorias que realice el Órgano Judicial y aseguró que los procesos serán fiscalizados para garantizar que no exista tráfico de influencia, corrupción u otras irregularidades al momento de seleccionar a los administradores de justicia del país, como ocurrió en convocatorias pasadas. 

Durante la presente gestión esa Cartera de Estado participó en la fiscalización de al menos tres procesos, que luego fueron observados públicamente en la administración de las pruebas.

“Una parte central de la reforma es la carrera judicial, la designación de jueces y vocales por procesos meritocráticos, transparentes, con respeto a la igualdad de género y otros principios constitucionales. Queremos que las y los mejores abogados del país administren la justicia con ética y probidad”, subrayó.

Políticos de oposición plantearon en días pasados que para hacer posible la reforma judicial se debía destituir a las autoridades electas del Órgano Judicial; sobre ello, el Viceministro calificó esas declaraciones como “un intento de cuoteo” y convocó a unir esfuerzos por institucionalizar los cargos.

“Más importante que pensar en destituir a las autoridades elegidas por voto popular, aparentemente en una intención de cuoteo, es lograr que los más de 500 jueces transitorios sean de carrera y evaluar al resto en su desempeño”, dijo.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI