Bolivia celebra los 200 años de la declaratoria de Independencia de Centroamérica
Bolivia celebra los 200 años de la declaratoria de Independencia de Centroamérica

Bolivia celebra los 200 años de la declaratoria de Independencia de Centroamérica

En conmemoración al Bicentenario de la firma del Acta de Independencia de América Central, del 15 de septiembre de 1821, que llevó al nacimiento como naciones libres y soberanas a Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, este miércoles se desarrolló una significativa ceremonia en el “Salón Samaipata” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. 

Dicho acto contó con la presencia del viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani; el embajador de la República de Nicaragua, Elías Chevez Obando; el embajador de la República de Costa Rica, Guillermo Rodríguez Romero; la encargada de negocios de la República de El Salvador, Doris Elizabeth Rivas Polanco; el cónsul Honorario de la República de Guatemala, Gabriel Ríos; y del cónsul Honorario de la República de Honduras, Fernando Knaudt.

Mamani, a nombre del Gobierno boliviano, valoró la histórica amistad con los países de Centroamérica y expresó los deseos de vigorizar los lazos de hermandad, cooperación y solidaridad, con el compromiso de seguir profundizando el trabajo conjunto para el beneficio de los pueblos, para fortalecer la paz regional e internacional, la Cooperación Sur – Sur, la protección de los derechos humanos, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y las relaciones entre países hermanos.

“Recordó a los beneméritos de la patria y defensores de la nación centroamericana y a otros hermanos cuyo enardecido deseo de vivir en libertad no se hizo esperar y fueron los protagonistas del primer grito de su independencia”, señala una nota de prensa.

Por su parte, el embajador de Nicaragua, Elías Chevez, resaltó el trabajo conjunto y los desafíos que han surgido a raíz de la pandemia del COVID-19, la crisis climática y el crimen organizado en sus diferentes manifestaciones, que atentan contra la vida y el bienestar de los pueblos de Centroamérica.

Expresó la importancia de fortalecer los vínculos y evitar las contradicciones que impidan el rápido avance y desarrollo regional, mediante el Sistema de Integración Centroamericana (Sica).

En el evento, se destacó que Bolivia inició un proceso de acercamiento con los países centroamericanos como observador del Sica, que ha contribuido a consolidar una relación bilateral amplia y sincera basada en valores comunes e intereses compartidos con varios países de esa región.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI