El presidente conmemoró este jueves el 145 aniversario de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija con anuncios de reactivación económica en la región, inversión y un paquete de obras.
“Nuestra provincia Gran Chaco tiene un enorme potencial y nosotros, como Gobierno nacional, seguiremos a su lado, acompañaremos su crecimiento y trabajaremos para concretar su desarrollo”, sostuvo el mandatario en el acto central en Yacuiba.
Dio a conocer la firma del contrato para la implementación de una planta generadora de oxígeno medicinal, entrega de sala de emergencias y el centro oftalmológico del Hospital Fray Quebracho.
A eso, se suma el reinicio de obras de redes de gas Yacuiba - Tarija con la instalación interna de este combustible a domicilio y acometida.
“Nuestro norte como país es la sustitución con importaciones y la seguridad con soberanía alimentaria; para ello, estamos convocando a la región chaqueña a sumarse a esta iniciativa del Gobierno nacional, porque creemos que nuestro Chaco boliviano tiene toda la capacidad de ser un Chaco productivo, de ser una provincia Gran Chaco industrial”, aseveró.
Explicó que mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se apoyará al Chaco boliviano con un fideicomiso por un monto equivalente a Bs 210 millones para proyectos como la instalación de líneas eléctricas, pavimentado y presas.
Dijo que el Gobierno, en coordinación con la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, realiza cumbres por la reconstrucción económica y productiva en los nueve departamentos del país y que el Chaco no será la excepción.
“Hoy, 12 de agosto, anunciamos que habrá una décima cumbre de reconstrucción económica productiva que recogerá todas las propuestas y potencialidades productivas de la región chaqueña y será celebrada aquí en Yacuiba”, dijo.
Sostuvo que, de manera paralela a la agenda de reconstrucción económica del país y de la región, se impulsa el mejoramiento de los servicios de salud y la lucha contra la pandemia. Enfatizó que se distribuyeron 145.185 vacunas para inmunizar al pueblo chaqueño con el fin de reabrir las fronteras.
“Queremos que aquí, en Yacuiba, en el Chaco, sea la primera región en vacunar al 100 por ciento de la población vacunable”, propuso.
Se tiene previsto la instalación de una planta piscícola en el Gran Chaco boliviano. Aseveró que se busca el fortalecimiento de granos de trigo y de maíz, entre otros.
“Aspiramos a constituir al Chaco en una de las fuentes de insumo para la generación de biodiesel, el diésel ecológico que pensamos producir en todo el país”, indicó.
Para el sector productivo, se prevé potenciar la producción de cárnicos, la producción piscícola, de molinería, miel, estevia, bebidas no alcohólicas, maní, hortalizas. Otro de los ejes es impulsar los programas de riego, microriego, presas y agua potable.
Informó que mediante el crédito para la sustitución de importaciones SIBOLIVIA, el Estado invertirá en la gestión 2021 Bs 908 millones en la región chaqueña. Destacó los trabajos en áreas hidrocaburíferas en la región.
“A futuro, vemos una Bolivia productiva con sustitución de importaciones, con una región del Chaco productora industrializada que aprovecha las potencialidades de esta tierra fértil y cuyos productos chaqueños sean conocidos en todo el territorio nacional y a nivel internacional. Los avances alcanzados por el Gobierno nacional confirman que estamos saliendo adelante. ¡Que viva el 12 de agosto!”, sostuvo.