La Paz, 30 de enero de 2023 (ABI). – La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renée Castro, alertó este lunes que los casos de dengue están fuera de rango habitual e informó que Santa Cruz vive una epidemia porque superó el millar de casos.
Los casos están “fuera de rango habitual, nosotros tenemos los canales endémicos que nos van mostrando cuál es la conducta en comparación a gestiones anteriores, entonces, hay un promedio que nos muestran cuál es el comportamiento normal, cuando es una epidemia, por ejemplo; en este caso las líneas que estamos observando es que los casos están fuera de la línea normal, por lo tanto, se ha visto que, en Santa Cruz, por ejemplo, está viviendo una epidemia”, indicó Castro a Panamericana.
De acuerdo con los datos de la autoridad, de los 2.221 casos de dengue que se reportaron hasta la fecha, Santa Cruz concentra 1.641, Beni 403, Tarija 78, La Paz 55, Pando 16, Chuquisaca 20 y Cochabamba 8.
“Siete de los nueve departamentos están mostrando que hay circulación del virus del dengue”, explicó Castro.
El dengue es una enfermedad viral de carácter endémico-epidémico, transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente por el Aedes aegypti.
Tiene diversas formas de expresión clínica como fiebre indiferenciada (frecuente en niños) y fiebre con cefalea, gran malestar general, dolores osteomioarticulares, leucopenia y algún tipo de sangrado.
El dengue es capaz de expresarse también mediante las llamadas formas “atípicas” que son relativamente infrecuentes y resultan de la afectación, particularmente, intensa de un órgano o sistema: encefalopatía, miocardiopatía o hepatopatía por dengue, entre otras.
Para contener la enfermedad, el Gobierno nacional activó el fin de semana en Santa Cruz la estrategia integral “Escudos de Defensa por la Salud Contra el Dengue y otras Arbovirosis” que desplegó más de 5.000 personas. Solo el domingo se logró la eliminación de 188.660 criaderos de mosquito con la intervención en 5.386 manzanos.
Castro convocó a la población a coadyuvar en estos trabajos anulando todos los posibles criaderos de mosquitos como baldes de agua, llantas y maleza.
Ante el menor síntoma, la población debe acudir a los centros de salud para recibir el tratamiento y evitar la automedicación.
Castro advirtió que los pacientes con dengue no deben consumir aspirina e ibuprofeno porque éstos podrían complicar la sintomatología.
Jfcch/CC