El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez. Foto: Facebook PGE
Procurador afirma que políticos camuflados de “juristas independientes” pretenden volver al cuoteo del Órgano Judicial

Procurador afirma que políticos camuflados de “juristas independientes” pretenden volver al cuoteo del Órgano Judicial

La Paz, 29 de enero de 2023 (ABI). – El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, afirmó este domingo que viejos políticos camuflados de “juristas independientes” pretenden volver al cuoteo del Órgano Judicial a través de su propuesta para reformar la Constitución Política del Estado (CPE) vía referendo.

“Son políticos camuflados de juristas independientes y uno a uno podemos ver sus nombres. Si me preguntan contestamos y debatimos con ellos”, aseguró Chávez durante una conferencia de prensa.

Juan Del Granado, Katia Saucedo, José Antonio Rivera Santivañez, entre otros, que se autodenominaron como “juristas independientes”, iniciaron el pasado miércoles la recolección de más de 1,5 millones de firmas con el objetivo de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convoque a un referendo de ajuste constitucional en el ámbito de la justicia.

En su propuesta se plantea preguntar a la población si “está de acuerdo con reformar parcialmente la Constitución, para garantizar una justicia con jueces y magistrados independiente, imparciales, transformando radicalmente la selección y designación de estas autoridades, sobre la base de comprobación pública de la capacidad de la idoneidad y probidad de los postulantes”.

Con esta propuesta la selección de postulantes para magistrados estaría en manos de una Comisión Nacional Ciudadana, que elevaría una terna para la elección por dos tercios de la Asamblea, sujeta a un referendo.

En la actualidad este trabajo está a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional por mandato del numeral 5 del parágrafo I del artículo 158 de la Constitución Política del Estado.

La norma señala que la “Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene como atribución realizar la preselección de “las candidatas y a los candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura”.

La Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral es la instancia encargada de la habilitación y evaluación de las postulaciones. El informe lo remite al pleno de la Asamblea, donde se aprueba la lista final de los aspirantes para someterse al soberano en las elecciones programadas para octubre de este año.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya elaboró el plan de desarrollo de las elecciones judiciales y solicitó al Órgano Ejecutivo un presupuesto de Bs 204 millones.

Será el tercer proceso electoral de este tipo, luego de los realizados en 2011 y 2017.

¿Quiénes son los “juristas independientes”?

Juan Del Granado fue electo diputado por el Movimiento Bolivia Libre (MBL) que cogobernó junto a Gonzalo Sánchez de Lozada, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), quien impulsó la privatización de empresas públicas y, posteriormente, fue sentenciado por la masacre sangrienta de octubre de 2003, la cual tuvo un saldo de al menos 67 personas fallecidas.

Del Granado también militó en el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) de Jaime Paz Zamora y formó el Movimiento Sin Miedo (MSM) en 1999.

Kathia Saucedo, fue viceministra durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada. La abogada también trabajó como asesora de Waldo Albarracín, el cual participó el 10 de noviembre de 2019 en la reunión en la Universidad Católica Boliviana (UCB) donde se definió entregar el poder a Jeanine Áñez.

En tanto, José Antonio Rivera Santivañez fue designado como magistrado del Tribunal Constitucional durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada. Fue uno de los primeros en señalar que Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, debía asumir la presidencia del Estado, por fuera de lo que establece la Constitución y los reglamentos del Legislativo.

“Cómo es la democracia que les permite a estas personas, que en su momento han estado o en la Cámara (en el Legislativo) o como autoridades judiciales, que hagan este tipo de planteamientos”, sostuvo el procurador.

Afirmó que “todos sabemos cómo esta nuestro sistema judicial y sabemos también lo que pretenden estas personas, pretenden volver al tema del cuoteo, eso pareciera, sus ideas son esas”.

“Pretenden volver a hacer lo que han hecho con el señor Édgar Oblitas Fernández, que fue defenestrado como presidente de la Corte Suprema por órdenes de Carlos Sánchez Berzaín (exministro de Sánchez de Lozada) porque era una traba para el proceso de entreguismo con la capitalización”, recordó Chávez.

Jfcch/MC

 


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI