Buenos Aires, Argentina, 24 de enero de 2023 (ABI).- En la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Bolivia, Luis Arce, invitó a los países de la región a ser parte del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas para fomentar el uso, la conservación y el desarrollo de las lenguas indígenas habladas en América Latina y el Caribe.
Arce resaltó el lanzamiento oficial del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022 – 2032, por el cual Bolivia se comprometió a aunar esfuerzos hacia la adopción e implementación de normas, políticas públicas, planes de acción y otras iniciativas con la participación de los pueblos indígenas, en base al diálogo intercultural con la finalidad de preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas.
Dijo que todas las naciones indígena originarias que habitan la “Patria Grande”, así como los afrodescendientes, “son nuestras raíces, nuestra historia, nuestra diversidad cultural y nuestra mayor riqueza”.
De acuerdo con el jefe de Estado, los pueblos de América Latina y el Caribe son la prueba de que se puede vivir en armonía con la Madre Tierra, y que sus valioso conocimientos y tradiciones fortalecen la culturas e idiomas.
“Por ello, hacemos un llamado a los países de la región a formar parte del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas para fomentar el uso, la conservación y el desarrollo de las lenguas indígenas habladas en América Latina y el Caribe, apoyando a las comunidades indígenas y a los Estados en el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos”, apuntó.
fch/mac