Museo Nacional de Arte auspicia muestra pictórica “Tres visiones místicas del altiplano orureño”
Museo Nacional de Arte auspicia muestra pictórica “Tres visiones místicas del altiplano orureño”

Freddy Murillo, Ramiro Mendieta y Orlando Alandia, connotados artistas plásticos, expondrán sus obras en el Museo Nacional de Arte en la ciudad de La Paz, en una muestra denominada, “Tres visiones místicas del altiplano orureño”.


 
Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia dedica revista cultural a las lenguas indígenas
Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia dedica revista cultural a las lenguas indígenas

“Piedra de Agua” es la revista cultural y académica de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) que presentará su vigésima quinta versión dedicada a lenguas indígenas y, mediante un acto virtual, será presentada mañana jueves y contará con la presencia de tres autores que colaboraron en esa edición.

“La edición número 25 adopta como temática las lenguas indígenas con el objetivo de contribuir a la reflexión y a la discusión sobre la amplia y compleja realidad de la cultura, expresada en dimensiones, tiempos y espacios múltiples, con personajes e intencionalidades diversos, con la invitación de que los resultados que se exponen en este número de ‘Piedra de Agua’ sean un acicate para nuevos estudios e investigaciones en este ámbito”, señala un boletín institucional.

En la portada de la revista son visibles tres traducciones: Yaku Rumi, Uma Qala e Ita-I, que hacen referencia al lenguaje de las tres sociedades con mayor número de hablantes en el Estado Plurinacional de Bolivia que son aymara, quechua y guaraní, explica el documento.

La revista cultural "Piedra de Agua" está disponible en las tiendas de todos los Repositorios Nacionales y Centros Culturales dependientes de la FC-BCB. Su costo es de Bs 20.


Bolivia celebra el Día Nacional del Charango
Bolivia celebra el Día Nacional del Charango

Este sábado 15 de enero, Bolivia celebra el Día Nacional del Charango, en conmemoración al nacimiento del maestro chuquisaqueño Mauro Núñez, en 1902.


Evaluación a fines de enero definirá la realización o no de la fiesta del Carnaval en Bolivia
Evaluación a fines de enero definirá la realización o no de la fiesta del Carnaval en Bolivia

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, informó este viernes que esperarán hasta fines de enero para realizar una evaluación sobre la situación de la pandemia del COVID-19 y definir la realización o no de la fiesta del Carnaval en Bolivia.


Presentan libro que hace un análisis de las “Visiones del Estado en la Asamblea Constituyente de Bolivia”
Presentan libro que hace un análisis de las “Visiones del Estado en la Asamblea Constituyente de Bolivia”

El vicepresidente David Choquehuanca presentó este miércoles el libro titulado “Visiones del Estado en la Asamblea Constituyente de Bolivia”, del autor Gonzalo Mamani Apaza, que presenta un análisis de las etapas que se atravesó para llegar al proceso de elaboración de la nueva Carta Magna de 2009, desde la instrumentalización estatal que hicieron las oligarquías sobre el país, con el fin de dominar a lo que se consideraba “indio”.


Gobierno premia a los ganadores del concurso “Juventud creatividad rebelde”
Gobierno premia a los ganadores del concurso “Juventud creatividad rebelde”

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, entregó este martes los premios a los ganadores del concurso “Juventud creatividad rebelde”, conformado por 22 grupos con 75 jóvenes que presentaron trabajos en las categorías de artes visuales y plásticas, imagen en movimiento, tecnología, reciclaje y proyectos sociales.


Ministerio de Culturas celebra el Solsticio de Verano revalorizando los saberes ancestrales de Bolivia
Ministerio de Culturas celebra el Solsticio de Verano revalorizando los saberes ancestrales de Bolivia

Revalorizando las tradiciones y costumbres ancestrales de Bolivia, este martes se celebra el Solsticio de Verano. Cada 21 de diciembre, los antepasados del Tahuantinsuyo celebraban el Qhapaq Raymi, la fiesta de la renovación, de los primeros cultivos, todo en armonía con la Madre Tierra, para lo cual se realizó una ceremonia andina en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, que contó con la participación de las ministras de Culturas, Sabina Orellana, y de la Presidencia, María Nela Prada. 


  1. Folkloristas realizarán Primer Convite del Carnaval de Oruro de forma virtual
  2. Fiesta Grande de San Roque es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  3. Primer Convite rumbo al Carnaval de Oruro se realizará el próximo 19 de diciembre
  4. Comienza la promoción del Carnaval de Oruro 2022 a nivel nacional e internacional
  5. Gobierno devela que desaparecieron más de 3.700 activos del Ministerio de Culturas en el gobierno de facto
  6. Ministerio de Culturas lanza oficialmente la feria de la miniatura “Alasita 2022”
  7. Primera velada da inicio a las actividades del Carnaval de Oruro 2022
  8. Viceministro recuerda que la fiesta de Todos Santos es un tiempo familiar y un nuevo comienzo en el círculo agrícola
  9. Orureña Cecilia Urquieta Palazuelos es la Ñusta del Festival Nacional de la Canción Boliviana 2021
  10. El nuevo Teatro Internacional de Oruro, ¿a los Récord Guinness?
  11. Festival Nacional de la Canción ¡Aquí… Canta Bolivia! abre el telón en el Teatro Internacional Oruro
  12. Ministra de Culturas entrega maqueta del proyecto de revitalización de la plaza principal de Laja
  13. Gobierno entrega el Teatro Internacional de Oruro, el más grande de la región (amplia)
  14. Oruro: Ultiman detalles para el XXVIII Festival Nacional de la Canción Boliviana “Aquí Canta Bolivia”
  15. España y Bolivia intercambiarán documentos con miras a estudios comunes sobre la historia
  16. Propician II Encuentro Departamental de Museos Comunitarios de La Paz
  17. Confirman realización del Carnaval de Oruro 2022 e instituciones garantizan inmunización masiva contra el COVID-19
  18. FC-BCB propicia el análisis sobre los significados y origen de la wiphala
  19. Ministerio de Culturas lanza concurso nacional del proyecto “Laja Cultural 20 de Octubre” con un premio de Bs 25.000
  20. Presidente inaugura Feria del Libro de Cochabamba y recuerda que la lectura debe ser parte de la construcción de la nueva sociedad
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI