Foto: FC-BCB
Documentos históricos que relatan el auge de la goma paceña son donados a la Fundación Cultural del BCB

Documentos históricos que relatan el auge de la goma paceña son donados a la Fundación Cultural del BCB

La Paz, 15 de agosto de 2023 (ABI).- La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió este martes en calidad de donación los documentos históricos de la empresa gomera The Tampopata Rubber Syndicate LTDA, por parte del investigador Pablo Cingolani.

La donación se hizo efectiva con la suscripción de un contrato entre el presidente de la FC-BCB y Cingolani, en un acto público.

El también periodista e historiador argentino manifestó de libre voluntad, el pasado 12 de enero de 2023, su deseo de donar los documentos que pertenecían al alemán Carlos Franck, afincado en Bolivia desde finales del siglo XIX y que fue propietario de las empresas comerciales de extracción del caucho, en el municipio de Apolo y Pelechuco del departamento de La Paz.

Los documentos donados serán resguardados por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), dependiente de la FC-BCB.

“Con este contrato de donación procedemos a instruir la custodia indefinida y de administración especializada al Museo Nacional de Etnografía y Folklore para que se conserve adecuadamente y esté disponible al público. Los documentos donados son esenciales para investigar ese periodo histórico del país, nos complace ese acto de desprendimiento que relata la historia boliviana”, manifestó Oporto.

El donador expresó su complacencia por concretar la concesión de la documentación a la FC-BCB, reconocida por su trabajo de resguardo y conservación de los bienes patrimoniales.

“Estos documentos fueron parte de mi vida. Por ello, creo que estarán muy bien resguardados en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Es muy interesante todo lo que se puede indagar sobre la historia del caucho”, enfatizó el también historiador.

La documentación servirá para que investigadores indaguen más sobre la historia de la industria del caucho en La Paz.

La documentación permite conocer -por ejemplo- la forma en la que la empresa gomera The Tampopata Rubber Syndicate LTDA, en esa entonces ubicada entre Bolivia y Perú, salió del país.

“Esta empresa salió por un ataque indígena, en plena selva, por todos los problemas que ocasionaba en la salud de sus trabajadores. Había mucha explotación hacia ellos, violaba sus derechos. Es muy interesante revisar esos datos, que seguro, es un gran material de investigación”, aseguró Cingolani.

nj/MC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI