La Paz, 13 de agosto de 2023 (ABI). – El Ministerio de Culturas trabaja en una normativa para la promoción y fomento de las industrias culturales del país, con la finalidad de apoyar a los artistas y artesanos bolivianos.
“Estamos trabajando en la proyección de una normativa para que no sólo el Gobierno central trabajé en lo que son las industrias culturales, sino también los gobiernos departamentales y municipales”, informó el director de Industrias Culturales y Creativas, Bartolomé López.
Según el director, la elaboración de la norma tomará tiempo porque será amplia y abordará varios aspectos del entorno cultural creativo.
Las industrias culturales son los sectores de actividad que tienen como objeto principal la creatividad, la producción o reproducción, la promoción, la difusión y la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.
El propósito es llevar hacia el mercado los bienes y servicios culturales para generar ingresos en favor de los artistas y artesanos.
“Que las culturas no sean sólo un estandarte porque el artista, el que hace música, el que hace una artesanía, el que trabaja con arcilla, el que trabaja con madera, el gastrónomo necesita sobrevivir y juntos tenemos que trabajar en una nueva visión de industria cultural”, explicó.
Recordó que durante la pandemia del Covid-19 y los conflictos sociales de 2019 estos sectores fueron golpeados “fuertemente” y ahora se busca fortalecerlos.
En América Latina, estas industrias creativas viven una transformación, y Colombia se ha posicionado como epicentro de estas industrias en la región.
López destacó precisamente la experiencia de Colombia de poner en marcha planes y programas para potenciar a estas industrias que buscan generar más empleo y más producción.
La Dirección de Industrias Culturales y Creativas se creó en marzo pasado y reemplaza a la anterior dirección de Promoción Cultural, con el propósito de impulsar el desarrollo de las industrias culturales y creativas y su reactivación económica.
Esta dirección es dependiente del Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas.
“Obviamente es un gran reto, se busca la comercialización de bienes y servicios culturales para su reactivación económica, pero ahí debemos trabajar con bastante cuidado salvaguardando lo que es nuestra riqueza cultural, sobre todo de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos que tienen un gran cúmulo de industria cultural”, señaló.
Sostuvo que las industrias culturales y creativas se convirtieron en un sector estratégico para el desarrollo productivo y la generación de empleo.
NJ/MC