Policía recupera un vehículo robado en Brasil y aprehende a tres supuestos delincuentes brasileros en Pando
Policía recupera un vehículo robado en Brasil y aprehende a tres supuestos delincuentes brasileros en Pando

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó este martes que gracias a los operativos que realiza la Policía Boliviana se logró recuperar un vehículo que fue robado en Brasil y se aprehendió a tres supuestos delincuentes en el municipio de Cobija (Pando).

“En las últimas horas se recuperó un vehículo robado en territorio brasilero, el cual fue interceptado en el municipio de Cobija, del departamento de Pando, y se aprehendió a tres sujetos de nacionalidad brasilera. Las acciones se realizaron en el marco del Plan Frontera Segura”, informó el viceministro en su cuenta de Facebook.

El trabajo se desarrolló de manera coordinada con autoridades policiales de la República Federativa de Brasil, por lo que se logró dar con la ubicación del motorizado. Asimismo, señaló que continuarán con la investigación y se reforzarán las zonas fronterizas en el marco del Plan Frontera Segura que desarrolla el Gobierno.

“Expresamos nuestra satisfacción y felicito a la institución verde olivo por su labor comprometida para luchar contra la delincuencia”, concluyó.


 
Fiscales de Bolivia y Colombia acuerdan cooperación en la lucha contra la criminalidad
Fiscales de Bolivia y Colombia acuerdan cooperación en la lucha contra la criminalidad

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, y el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, suscribieron este martes un Memorando de Entendimiento con el objetivo general de aunar acciones, capacidades y conocimientos para coadyuvar al mejor cumplimiento de sus funciones, atribuciones, facultades, competencias y las de sus organismos subordinados.

“Este convenio marco nos permitirá intercambiar experiencias, buenas prácticas y sobre todo sumar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad. El Ministerio Público de Bolivia viene implementando un nuevo Modelo de Gestión Fiscal basado fundamentalmente en tres ejes, la persecución penal estratégica, transparencia con rendición pública de cuentas y fortalecimiento institucional”, explicó Lanchipa.

El fiscal general de la República de Colombia agradeció la firma del acuerdo dentro de las labores judiciales para seguir establecimiento relaciones y vínculos entre las dos fiscalías, compartir experiencias y el trabajo judicial.

“Trabajar en temas de la región que seguramente darán resultados concretos. Para nosotros en Colombia es fundamental que nuestro país, que el Estado Plurinacional de Bolivia, pueda acompañarnos en todas las estrategias en la lucha contra la criminalidad”, expresó.

Se pretende que el acuerdo permita intercambiar experiencias sobre las áreas técnicas especializadas a través de encuentros, seminarios y talleres.

Además de desarrollar investigaciones académicas en el área penal, procesal penal, criminalística, ciencias forenses; otorgar asesoría técnica mutua; intercambiar experiencias y buenas prácticas con relación a delitos de narcotráfico y sustancias controladas y vinculados, entre otros.

Asimismo, los fiscales conciliadores de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana intercambiaron experiencias en temas de Conciliación Penal en Colombia, actividad que se desarrolló con el auspicio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), de acuerdo a un boletín institucional.


Viceministro: Desde que fue aprehendida, se garantizó los derechos de Áñez a la salud, alimentación y a recibir visitas
Viceministro: Desde que fue aprehendida, se garantizó los derechos de Áñez a la salud, alimentación y a recibir visitas

El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, aseguró que desde el primer momento en que Jeanine Áñez fue aprehendida, se garantizó el respeto a sus derechos a la alimentación, a la salud, a las visitas, entre otros, indicó el canal televisivo Red Uno.

La autoridad recordó que instancias internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos realizan una supervisión de la salud de la expresidenta de facto desde el mes de marzo.

Cox rechazó las versiones de la familia y abogados de Áñez que indican que ella no recibe atención.

El Viceministro indicó que no existen argumentos para atribuirle al Ministerio de Gobierno y a Régimen Penitenciario, un nivel de maltrato o vulneraciones de los Derechos Humanos. Aseguró que son estrategias jurídicas para intentar sacarla de la cárcel.

“Es tan útil la estrategia jurídica que están utilizando los abogados de Jeanine Áñez, que están buscando justificar el nivel de especialidad para lograr sacarla de la cárcel y tenerla seguramente en una clínica, tengan por seguro que esa es la intención, instrumentalizar el derecho a la salud para lograr su finalidad, que no es en lo absoluto legal”, afirmó Cox, indica el reporte televisivo.


Reclusos del penal de San Pedro se amotinan en exigencia a igualdad de derechos por los “privilegios” de Jeanine Áñez
Reclusos del penal de San Pedro se amotinan en exigencia a igualdad de derechos por los “privilegios” de Jeanine Áñez

¡Igualdad! ¡Igualdad! ¡Añez asesina! ¡Añez asesina! fueron los gritos que corearon los privados de libertad del Centro Penitenciario de San Pedro, quienes se subieron al techo y se amotinaron para demostrar su molestia en contra de los “privilegios” que tiene la exmandataria de facto, Jeanine Áñez, y demandando la igualdad de derechos para todos los privados de libertad.

El director del penal de San Pedro, José Luis Morales, informó que los reclusos realizaron su protesta exigiendo igualdad de derechos; sin embargo, lograron conversar con la dirigencia para que su protesta sea pacífica y que luego retornen a sus actividades de manera progresiva.

“Los privados de libertad se han manifestado en protesta, solicitando la igualdad de derechos y que se atienda a todos los privados de libertad, que no exista otro tipo de atenciones (en referencia a Áñez)”, explicó el director del penal en contacto con radio Patria Nueva.

Manifestó que ya se reforzó la seguridad ante cualquier inconveniente que pueda surgir, por lo que efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) apoyan en el resguardo.

“Ya se tomó las medidas de seguridad, reforzando el perímetro interno y en el perímetro externo; hemos sido apoyados de manera oportuna por el Comando Departamental con las unidades de UTOP”, explicó.

Asimismo, indicó que se reunirán para hacer una evaluación con el objetivo de retornar a sus actividades normales.

Los reclusos demandan igualdad en el trato para todos, en relación a los privilegios de la exmandataria de facto, Jeanine Áñez, quien es atendida por especialistas en clínicas externas, recibe atención médica las 24 horas, puede recibir visitas constantes, alimentación exclusiva, entre otros.


Otorgan grado jerárquico de sargentos a policías y cabos acorde a la nueva Ley de Ascensos
Otorgan grado jerárquico de sargentos a policías y cabos acorde a la nueva Ley de Ascensos

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, este martes efectuó la imposición del nuevo grado jerárquico de sargentos a policías y cabos acorde a la nueva ley de Ascensos y Carrera de Generales de la institución verde olivo, durante un acto protocolar considerado “histórico” para la “dignificación y revalorización del talento humano de la Policía Boliviana”.

“Hoy, en este significativo acto, imponemos nuevos grados a los policías y cabos y los empezaremos a llamar dignamente sargentos, y según el escalafón respectivo, sargento primero, sargento segundo, sargento mayor, etc. Esto no es solo un cambio de denominativo, es un cambio fundamental en nuestra Policía Boliviana porque permite dignificar el trabajo de nuestros efectivos policiales”, aseveró Del Castillo.

De acuerdo con la autoridad, la innovación jerárquica del grado de policías y cabos a sargentos es un anhelo trascendente porque eliminará denominaciones “peyorativas” al interior de la entidad del orden. Aseveró que el cambio se debe al reconocimiento de la capacidad técnica superior en instrucción policial de los uniformados, señala un boletín institucional.

“La aprobación de la Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía Boliviana no es un logro mío, o del comandante o de algunos policías, es un logro de toda la institución verde olivo porque esta ley, hermanos y hermanas, fue propuesta por policías para policías con el objetivo de reinstitucionalizar la Policía y, de esta manera, continuar con el proceso de reconciliación de nuestro país”, señaló la autoridad de Estado.

Asimismo, destacó la labor de los efectivos policiales que impulsaron la Ley de Ascensos y Carrera de Generales, que “ahora se constituye en una reivindicación de los derechos de la familia policial”.


Reclusas se declaran en emergencia por el “trato preferencial” que recibe Jeanine Añez y advierten con radicalizar sus protestas
Reclusas se declaran en emergencia por el “trato preferencial” que recibe Jeanine Añez y advierten con radicalizar sus protestas

La representante de las reclusas del Centro Penitenciario de Miraflores, identificada solo como Vanesa, denunció este martes el “trato preferencial” que recibe la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, por lo que las internas se declararon en estado de emergencia y advirtieron con radicalizar sus protestas hasta recibir un trato igualitario.

“Nos sentimos muy indignadas ante toda la situación, ya que la señora (Jeanine Áñez) dice que está enferma, que tienen que sacarla de emergencia, cuando aquí también hay señoras que están perdiendo la vista porque tienen diabetes, hay señoras con cáncer, con hipertensión, nadie las atiende, nadie nos hace caso a nosotras”, reclamó en contacto con Bolivia Tv.

Las reclusas salieron al patio del Centro Penitenciario para realizar sus protestas, con ollas, tapas, palos golpeando una carretilla y una calamina como reclamo por las preferencias que recibe la exmandataria.

“¡Esto es la cárcel, esto no es hotel!”, gritaban mientras desarrollaban su protesta.

Vanesa recriminó que, en el caso de Áñez, el centro penitenciario autorice visitas diarias, el ingreso de alimentos, salidas a revisiones médicas en clínicas externas y visitas de especialistas médicos, en tanto que las otras reclusas que están en el Centro Penitenciario no tienen esas preferencias.  

“¿Y nosotras qué somos? nosotras también somos mujeres, también somos madres (…). Nosotras también tenemos problemas, esta señora está causando malestar total en nosotras”, lamentó.

Asimismo, indicó que son perjudicadas porque las personas que están en las puertas pidiendo libertad para Áñez ahuyentan a quienes acudían al penal por el servicio de lavado de ropa. La representante afirmó que en caso de no recibir atención a sus pedidos radicalizarán sus protestas.

"Esa señora nos tranca todo por sus seguidores, pedimos que nos apoyen las autoridades para que desalojen a los que están afuera. También sufrimos de depresión, todas las que llegamos aquí, sea cual sea nuestra profesión, tengamos título o no, estamos con depresión, nadie saca cara de nosotras también tenemos problemas", indicó.


La Policía Boliviana recibe donación de material de bioseguridad de CBN
La Policía Boliviana recibe donación de material de bioseguridad de CBN

La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) donó este martes material de bioseguridad a la Policía Boliviana Nacional con el objetivo reforzar las tareas de la institución verde olivo. El lote contiene trajes de bioseguridad hechas por manos bolivianas y con certificación de calidad del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad  (Ibnorca).

“Los 9.700 ítems de equipo de protección personal entregados permitirán reforzar las tareas de la institución del orden en su labor cotidiana de protección a la población”, indica un comunicado oficial de la CBN.

Entre el material que fue donado, están: 600 trajes de bioseguridad, 3.000 guantes de látex, 4.000 barbijos, 100 boquillas de aspersores y 1.000 litros de alcohol.  La certificación de Ibnorca garantiza que los equipos son de calidad, de gramaje y composición idónea, con alta resistencia e impermeables para enfrentar todo tipo de situaciones de emergencia.

“La Cervecería Boliviana Nacional ha estado priorizando su apoyo solidario para ayudar al personal que se halla en primera línea de defensa frente a la enfermedad. La donación que entregamos hoy es la muestra de que nuestro compromiso sigue vigente”, explicó director de Relaciones Institucionales de CBN, Ibo Blazicevic.

De acuerdo con el reporte, la CBN realiza este aporte en el marco de su apoyo integral a la lucha contra la pandemia, a su vez, se pretende fortalecer la industria nacional y para reactivar la economía del país que fue afectada por la pandemia del COVID-19.


  1. Jeanine Áñez recibe atención médica para garantizar su derecho a la salud
  2. Lorgia Fuentes, víctima del golpe de Estado: “No hubo piedad para mí, no hubo justicia”
  3. Reclusas del penal de Miraflores protestan: “Jeanine, no mientas, vives como reina” (amplia)
  4. Reclusas del penal de Miraflores protestan: “Jeanine, no mientas, vives como reina” (adelanto)
  5. Segip entrega donativos a internos en la cárcel de San Pedro, en La Paz
  6. Defensa Civil realiza sobrevuelo en Concepción para identificar áreas afectadas por incendios
  7. Comisión de DDHH ve privilegios para Áñez y denuncia estrategia para liberarla con el fin de que no identifique a beneficiarios del golpe de Estado
  8. Policía recolecta 5.000 maples para campaña de personas con cáncer y COVID-19 en La Paz
  9. Entregan 40 modernos equipos de protección personal para la Policía Militar de la Armada en Cochabamba
  10. FELCN incautó alrededor de 86 cápsulas de cocaína camuflada en pesados en Santa cruz
  11. Exdiputada Patty pide a Mesa y Quiroga declarar ante la Fiscalía por el golpe de Estado, si quieren ayudar a Jeanine Áñez
  12. Del Castillo: “La salud de Jeanine Áñez está mejorando considerablemente”
  13. Régimen penitenciario asegura que salud de Jeanine Áñez no corre riesgo
  14. Teresa Morales: El 10 de noviembre de 2019, en la UCB, se conspiró al definir que Jeanine Áñez sea presidenta del país
  15. FELCN trabaja para combatir el narcotráfico en la Amazonia
  16. ONU verifica que Jeanine Áñez recibe atención médica y constata medidas de respuesta para preservar sus derechos
  17. Evo: Días antes del golpe de Estado, militares dejaron desprotegida la Casa Grande del Pueblo y sacaron armas en ambulancias
  18. Ministro de Justicia asegura que Gobierno cumplirá con las recomendaciones del GIEI en todas las áreas
  19. FELCN decomisa casi media tonelada de cocaína y marihuana en Oruro
  20. Sepdavi alista el censo de víctimas de violencia y masacres de 2019
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI