Mañana arranca en Oruro la elaboración del plan nacional para la reforma judicial bajo la consigna de “escuchar a todos de buena fe”

Con la idea de “escuchar a todos de buena fe”, mañana jueves comenzará en Oruro el proceso que apunta a elaborar un plan de reforma de la justicia a partir de las propuestas de todos los departamentos las cuales serán sistematizadas y presentadas en noviembre para ser incluidas en el Presupuesto General del Estado, informó el ministro de Justicia, Iván Lima.
La autoridad, entrevistada en el programa “Contragolpe”, de radio Patria Nueva, dijo que, de manera paralela, se llevan adelante proyectos legales para dotar de transparencia y seguridad a Derechos Reales, mejorar la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, entre otras acciones.
“Iniciamos mañana en Oruro, vamos a estar en todo el país, pero lo hemos estado haciendo ya con nuestras asambleas, con las universidades, con los miembros del Órgano Judicial y tenemos que seguir con este proceso. Escuchar a todos, escuchar a todos de buena fe, es todos. Todos los ciudadanos que deseen ser escuchados y participar de este proceso, tienen la posibilidad de que construyamos juntos esta transformación de la justicia”, indicó.
Según las previsiones, el martes se prevé llegar a Tarija para escuchar las propuestas para la reforma judicial. Luego se acudirá al resto de los departamentos.
Lima dijo que desde años atrás se vienen realizando esfuerzos para la reforma judicial por lo que se logró reunir insumos que pueden servir en esta coyuntura.
“Esta es una reforma de unidad que debe implicar que mejore esto como una política de Estado integral”, dijo el Ministro, quien explicó que la ruta crítica para la reforma judicial establece que en un plazo aproximado de 30 días se recibirán todas las propuestas.
En los subsiguientes 30 días se procederá a la sistematización de los planteamientos recibidos y finalmente se procederá a una presentación de los resultados en el mes de noviembre.
“Terminamos de construir este plan de reforma en 90 días y lo planteamos como una política pública que se ha construido desde cada uno de los departamentos para lograr que tengamos esta reforma judicial concluida lo más pronto posible, pero con un plan que nos integre, que nos una a los bolivianos”, indicó.
Según un reporte de prensa del Ministerio de Justicia, la reforma judicial está sustentada por un paquete de construcción y modificación de leyes orientadas a superar los actuales cuellos de botella detectados en la administración de justicia, que generan mora procesal y corrupción.
Entre esas leyes se cuenta con la modificación al Código Niño Niña Adolescente para procesos de adopción ágiles y seguros, promulgada mediante ley en abril de este año y el proyecto de Ley de Interoperabilidad que tiene por objeto establecer un plazo para la implementación de herramientas tecnológicas al interior del Órgano Judicial.
Además de ello, se trabaja en la fase final de la modificación colectiva de la Ley 348 Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. También se construye de manera conjunta con gobiernos municipales y organizaciones sociales, el anteproyecto de Ley de Creación del Servicio Plurinacional de Derechos Reales y se promulgó la Ley de Fortalecimiento Para la Lucha Contra la Corrupción, que sanciona el prevaricato de fiscales y permite mecanismos seguros de denuncia, indica el reporte.