El exministro de Minería, Carlos Fernando Huallpa, admitió este viernes que el gabinete de facto de Jeanine Áñez, en pleno, aprobó los decretos supremos que autorizaban la compra de gases lacrimógenos, que tuvieron un sobreprecio de $us 2,3 millones y por lo cual el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, se encuentra preso en Estados Unidos (EEUU).
“Nosotros de buena fe, como gabinete en pleno, se ha firmado los decretos, se ha autorizado para la compra de los gases lacrimógenos, pero lamentablemente de mala fe ha actuado el exministro de Gobierno Arturo Murillo donde ha puesto sobreprecios, ha hecho actos de corrupción, ha hecho daño económico al Estado y tiene que asumir su responsabilidad por ese daño que ha hecho al Estado”, declaró en una entrevista para el periódico El Potosí.
Huallpa explicó que el gabinete de Áñez analizó el requerimiento del Ministerio de Gobierno para la compra de los gases.
Por ello, dijo que fue citado por la Fiscalía Departamental de La Paz para que brinde su declaración como testigo en el caso, para lo cual aseguró su presencia.
“Ayer (jueves) ha llegado a mi casa una citación de la Fiscalía de La Paz, nos vamos a hacer presentes (…). Evidentemente, nosotros como Ministerio (de Minería) hemos participado, es por eso que mi persona está citada el lunes a las 10h00 en la Fiscalía de La Paz y yo me voy a hacer presente para dar mi testimonio con la situación que se me ha citado”, aseveró.
Durante los primeros días del gobierno de facto, se aprobaron tres decretos supremos para la compra de los gases lacrimógenos: el Decreto Supremo N° 4090 de 03/12/19, que autorizaba al Ministerio de Defensa la adquisición excepcional de ese armamento no letal; el Decreto Supremo N° 4146 de 12/12/19 que autorizaba la contratación directa en el extranjero; y el Decreto Supremo N° 4168 de 28/02/20 que autorizaba la transferencia de ese armamento a la Policía Boliviana.