La Paz, 18 de mayo de 2023 (ABI). - Tras registrar una serie de denuncias por vulneración a los derechos de los usuarios que buscan adquirir un bien inmueble, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, instó a la población a no dejarse engañar con la venta de bienes inmuebles que incumplen la norma.
“Hay una serie de situaciones que se dan con la compra y venta de estos bienes inmuebles, no solamente en La Paz sino en otras ciudades del país, y frente a eso, estamos trabajando arduamente en favor de los usuarios, es ardua la tarea, ya que el sector es amplio y amerita mayor esfuerzo”, afirmo Silva.
Recordó que la población tiene el derecho de solicitar a los vendedores el certificado de no contener cláusulas abusivas, emitido desde el Ministerio de Justicia.
El Decreto Supremo 4732, emitido el 1 de junio de 2022, establece que toda empresa o persona que se dedica a la preventa de bienes inmuebles debe obtener el certificado que acredite que no contiene cláusulas abusivas.
Por ello, Defensa del Usuario insta a la población que desea adquirir un bien inmueble, solicitar a los vendedores dicho certificado para evitar estafas.
Los vendedores para obtener este certificado deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos contar con permisos de construcción, planimetría o el inicio de trámite ante el gobierno autónomo municipal donde se ubique el proyecto de vivienda, entre otros. Esta serie de requisitos van en favor de los usuarios.
Silva exhortó a la población a verificar la documentación y no dejarse engañar.
“Averigüemos bien antes de dar nuestra platita, antes de firmar un contrato; hay que revisar lo que estamos firmando, a veces la gente firma a ciegas un contrato con cláusulas que son totalmente violatorias a sus derechos, con cláusulas donde les prohíben realizar transferencias y otras que finalmente son perjudiciales para las personas”, aseguró.
Ante cualquier observación respecto a contratos de bienes inmuebles con cláusulas abusivas, éstas tienen que ser denunciadas en las oficinas del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor a través de la línea gratuita 800 10 0202, o en su caso, mediante la aplicación “Defensa del Consumidor”.
GMM/Mac