Rómulo Calvo regresará al banquillo de los acusados el 4 de abril por ultraje a la wiphala

Reprograman juicio contra el excívico cruceño Calvo por ultraje a la wiphala

Santa Cruz, 23 de marzo de 2023 (ABI). – La audiencia de juicio contra el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz Rómulo Calvo, por la denuncia de difusión e incitación al racismo, discriminación y ultraje a la wiphala, fue reprogramada para el 4 de abril, informó el fiscal Osvaldo Tejerina.

"El Tribunal de Sentencia ha iniciado el juicio oral, público y contradictorio del caso relacionado al racismo, discriminación y ultraje a símbolos patrios en contra del señor Rómulo Calvo. Hoy se hicieron los alegatos iniciales, se ha formulado excepciones e incidentes. El señor Rómulo Calvo prestó su declaración en calidad de acusado y el juicio se ha suspendido hasta el 4 de abril", indicó el fiscal.

Este caso, denominado “ultraje a la wiphala”, fue activado a denuncia de los legisladores cruceños del MAS, quienes atribuyen a Calvo un ultraje al símbolo patrio durante los actos de aniversario de Santa Cruz en 2021.

La audiencia del Juzgado Décimo Quinto de Sentencia Penal se extendió por cuatro horas y se determinó la reprogramación ante la presentación de incidentes que deben ser resueltos antes de iniciar el juicio.

La Fiscalía exige para Calvo una condena de cinco años de reclusión en Palmasola.

El Caso
El 29 de abril de 2022, la Fiscalía de Santa Cruz presentó la imputación formal contra Calvo por los incidentes ocurridos en los actos protocolares por la efeméride cruceña en 2021, en plena plaza 24 de Septiembre.

En esa ocasión, el hoy encarcelado gobernador Luis Fernando Camacho suspendió, en un hecho inusual, los actos protocolares cuando debía intervenir el vicepresidente David Choquehuanca, quien se desempeñaba como presidente en ejercicio ante el viaje al exterior del presidente Luis Arce.

Choquehuanca, momentos antes, logró que sea izada la wiphala, pero en medio de incidentes seguidores de Camacho la arriaron de uno de los mástiles.

Calvo se refirió a la wiphala como “un trapo” que no representa a Santa Cruz.

“Un trapo no hace nada, un trapo no nos representa”, indicaba el cívico en octubre de 2021, cuando se realizaba el “wiphalazo” como una reivindicación de la bandera que es símbolo de los pueblos indígenas.

GMM/cc


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI