La Paz, 23 de marzo de 2023 (ABI).- La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, convocó a la dirigencia del magisterio urbano de Bolivia a superar el conflicto por la vía del diálogo y a declinar la medida del paro de 24 horas.
“Insistimos siempre en el diálogo, siempre vamos a considerar que la vía para solucionar los conflictos es el diálogo y no nos cansamos de convocar a los maestros”, dijo Alcón.
La dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia anunció para este viernes un paro de 24 horas en las actividades escolares.
El magisterio urbano mantiene sus movilizaciones en demanda mayor presupuesto a la educación, ítems de nueva creación y el déficit histórico, currículo educativo y el Congreso Educativo.
La viceministra remarcó durante esta gestión, el sector de educación tiene el presupuesto más elevado de los últimos años, que supera los Bs 26.000 millones.
Informó que en más de dos años del Gobierno de Luis Arce, se asignó 7.500 nuevos ítems de creación.
Asimismo, señaló que se llevará a cabo el Congreso Educativo en el que se abordará la actualización de la malla curricular para que responda a los requerimientos de la sociedad y mejore la calidad de la educación.
La autoridad instó a los maestros a declinar en las medidas de presión y no perjudicar el desarrollo de las actividades escolares.
“No perjudiquemos a los estudiantes, ya tuvieron un perjuicio en 2020 cuando se clausuró el año, ese año no se creó un solo ítem y se ahondó más el déficit histórico y no hemos visto movilizaciones”.
El Ministerio de Educación y la dirigencia del magisterio urbano retomaron la tarde de ayer miércoles las negociaciones sobre los cinco puntos planteados por los maestros.
Tras declarar un cuarto intermedio, en la noche, el Ministerio envió una respuesta técnica escrita a la dirigencia del magisterio.
El magisterio urbano analiza en esta jornada la respuesta oficial y posteriormente, evaluará si la acepta.
nj/Mac