Vacunación masiva contra el COVID-19 devuelve la esperanza a personas con enfermedades de base
Vacunación masiva contra el COVID-19 devuelve la esperanza a personas con enfermedades de base

Vacunación masiva contra el COVID-19 devuelve la esperanza a personas con enfermedades de base

Dos minutos fueron suficientes para que Mónica, Wilson y Justina sientan la seguridad de que la vida continúa. Hoy, recibieron su primera dosis de la vacuna china Sinopharm en Santa Cruz, en el inicio de la inmunización masiva contra el COVID-19 a personas con enfermedad de base en Bolivia.

A las 10.46, Mónica Alejandra Cruz fue la primera persona con enfermedad de base y que no pertenece a un equipo de médicos en recibir la dosis de esperanza, en el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) de Santa Cruz.

“Agradecer a Dios por darnos la oportunidad de estar acá y agradecer a nuestro hermano presidente Luis Arce por el trabajo grandioso que hizo al conseguir las vacunas para las personas con enfermedad renal, con enfermedad de base, que estamos en constante riesgo y que perdimos muchos compañeros en la anterior temporada. Cómo le puedo explicar la sensación de este momento, de sentirme segura y que mis compañeros, con los que hago diálisis tres veces por semana, van a estar seguros y nos vamos a ver mucho tiempo más”, dijo Cruz.

Minuto después de que Mónica recibiera la dosis, fue el turno de Wilson Delgadillo Gutiérrez. A las 10.47, se convirtió en la segunda persona con enfermedad de base vacunada contra el virus ante la pandemia que afecta a varias regiones del país.   

 “Agradecido con Dios, primeramente, y con todas las personas que hicieron posible que llegarán todas estas vacunas a este segundo grupo que lo necesita. Incentivar a todos los bolivianos y bolivianas, ahora que tenemos las vacunas, a no desaprovecharlas. Agradecer al Presidente, estoy emocionado”, sostuvo.   

Justina Yepes Hurtado fue la tercera persona con enfermedad de base en recibir la vacuna Sinopharm a las 10.48 en un acto que contó con la presencia del presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce; el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Ausza; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada Tejada; el cónsul de China, Wang Jialei; la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro; legisladores nacionales, departamentales y municipales.

La inmunización continuó con más personas con enfermedades de base que también cumplieron un protocolo de registro, el proceso de vacunación y un monitoreo posterior de 15 a 30 minutos a cargo de un equipo de especialistas.

La vacunación masiva comenzó un día después de que el Estado recibiera el lote de 500.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19. De ese total, 400.000 son de adquisición del Gobierno nacional y 100.000 de donación.

Una cantidad de 158.969 dosis está destinada a beneficiar a 79.089 personas con cáncer, con problemas renales y otras enfermedades de base en el marco de la lucha contra el COVID-19 en todo el país.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI