La Rendición Pública de Cuentas de la Cámara de Senadores en la Casa Departamental de las Culturas de Cochabamba. Foto: Senado
Senado aprobó 97 leyes y dio curso a 1.190 peticiones de informe escrito en 2022

Senado aprobó 97 leyes y dio curso a 1.190 peticiones de informe escrito en 2022

Cochabamba, 29 de mayo de 2023 (ABI). –En 2022, la Cámara de Senadores aprobó 97 leyes y dio curso a 1.212 instrumentos camarales: 1.190 peticiones de informe escrito y 22 peticiones de informes orales, informó este lunes el presidente de esa instancia, Andrónico Rodríguez.

Durante el acto de Rendición Pública de Cuentas del Senado, Rodríguez destacó la aprobación de las leyes 1413, del Presupuesto General del Estado; 1423, de la Construcción de la Ciudadela de la Salud en el departamento de Cochabamba; 1433, del Programa Rumbo a la Soberanía Alimentaria con Tecnología de Riego; 1443, del Protocolo Relativo al Convenio sobre el Trabajo forzoso; 1468, del Procedimiento Especial para la Restitución de Derechos Laborales, entre otras.

Y sobre la atribución específica de Gestión del Senado, mencionó la aprobación de 819 Declaraciones Camarales, 83 Resoluciones Camarales y 138 Minutas de Comunicación.

Destacó, asimismo, las gestiones de los Senadores por el departamento de Cochabamba, concernientes a las transferencias de terrenos para la ejecución del Proyecto "Centro Ciudad Mujer" y la expropiación de bienes inmuebles para la implantación y construcción de la Ciudadela de la Salud, en la Llajta.

En la ocasión, reiteró su propuesta de revisar la normativa boliviana vigente, con miras a endurecer las sanciones contra violaciones, feminicidios y casos de pederastia, además de corrupción en el país.

“Creo que es muy importante revisar las penas o la pena máxima en nuestra legislación, en nuestro país. Consideramos muy importante plantearnos como desafío y debate al pueblo boliviano para que este hecho pueda desembocar en un mediano plazo y podamos muy posiblemente modificar nuestra Constitución, ajustar o aumentar la pena máxima de 30 a 50, 70 años. No será la solución definitiva y hay que ver también el tema de la educación en la familia", argumentó.

Rdc/Jfcch/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI