La Paz, 08 de febrero de 2023 (ABI). – El presidente Luis Arce conmemoró este miércoles los tres años del inicio de la campaña electoral del MAS-IPSP que lo llevó al triunfo y a la Presidencia de Bolivia. Aseguró que el Proceso de Cambio es único.
“Hace tres años, desde la revolucionaria ciudad de El Alto, comenzamos el camino para recuperar la democracia y reconstruir la Patria junto a nuestro instrumento político MAS-IPSP; lo logramos, gracias a esa lucha y conciencia profundamente democrática del pueblo boliviano”, destacó en un mensaje en sus cuentas en redes sociales.
Ese 8 de febrero de 2020, en la ciudad de El Alto, los seguidores del MAS-IPSP realizaron la primera proclamación masiva del binomio formado por Arce y David Choquehuanca con miras a las elecciones previstas para el 3 de mayo, pero que fueron postergadas de forma indefinida por el gobierno de facto alegando la crisis sanitaria que provocó la pandemia del Covid-19.
Esa fue la primera de las cuatro suspensiones que autorizó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que estaba presidido por Salvador Romero, delegado de la expresidenta de facto Jeanine Áñez.
Sin embargo, el 28 de julio de 2020 en El Alto se reunió al “Cabildo del millón”, convocado por la Central Obrera Boliviana (COB), para presionar y obligar al TSE a fijar la fecha de las elecciones.
Al final, se la programó para el 18 de octubre de 2020.
Arce y Choquehuanca terciaron en las elecciones y ganaron con el 55,11% de la preferencia electoral (3.394.052 votos).
“Nada de lo que alcanzamos hasta hoy hubiese sido posible sin el trabajo y unidad del pueblo”, afirmó Arce en un segundo mensaje.
Destacó la reconstrucción de la “economía gracias al esfuerzo de todas y todos quienes apuestan por Bolivia y lo demuestran con hechos, más que con palabras”.
“¡Jallalla nuestro único Proceso de Cambio!”, apuntó el jefe de Estado, quien el pasado 8 de noviembre de 2020 cumplió dos años de gestión.
En ese tiempo, Arce logró que la economía se mantenga estable y no sienta los embates del contexto mundial provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania, que elevó los precios de varios productos de la canasta familiar.
Según información oficial, Bolivia cerró el año 2022 con la inflación más baja de la región al registrar un Índice de Precios al Consumidor de 3,12%, como resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
Además, las exportaciones a diciembre de 2022 muestran un incremento de 23%, alcanzando un récord histórico de $us 13.653 millones, cifra mayor en $us 2.573 millones a la registrada en el mismo periodo de 2021.
Jfcch/CC