La Paz, diciembre 9, 2022 (ABI).- El Ministerio de Trabajo empezó este viernes la feria “Conociendo mis Derechos en la Seguridad Social de Corto Plazo” en Caranavi, en el norte del departamento de La Paz.
“El derecho a la salud debe entenderse como un derecho humano y la Seguridad Social protege a un sector importante de la población que son los asalariados”, explicó el director General de Políticas de Previsión Social, Miguel Albarracín, en la inauguración de la feria.
La plaza de Caranavi, norte de La Paz, concentró a la población, quienes tuvieron a su alcance información sobre la importancia de que las y los trabajadores cuenten con un Seguro a Corto Plazo.
La Seguridad de Corto Plazo contemplan las contingencias inmediatas de la vida y del trabajo, otorgándoles a los trabajadores y sus familias el derecho a recibir la atención médica para su curación y rehabilitación por enfermedad común, maternidad y riesgos profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional).
Durante la pandemia del COVID-19 en 2020 se ha demostrado que un sector de la sociedad considera a la salud como una mercancía. Respiradores se compraron con sobreprecio durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
“La visión de nuestro gobierno, encabezado por el presidente Luis Arce, al recuperar la democracia, ha demostrado que para nosotros la salud es un derecho por el cual inclusive se ha profundizado la aplicación del Sistema Único de Salud (SUS) y se ha coordinado para que los entes gestores también coadyuven en la lucha contra el Covid-19”, explicó.
En la feria de Caranavi participó personal de los entes gestores de salud, quienes se encargaron de dar información relacionada a los servicios que prestan en lo que se refiere a la Seguridad Social de Corto Plazo.
Por otro lado, se socializó el Seguro Obligatorio de Accidentes para Trabajadores de la Construcción (SOAT-C), que cubre los riesgos de lesiones corporales y muerte que sufra cualquier asegurado en su lugar de trabajo. También hubo vacunación contra la COVID-19.