La Paz, diciembre 9, 2022 (ABI).- El vicepresidente del Estado Plurinacional, David Choquehuanca, convocó en el Día Internacional contra la Corrupción a “construir una sociedad donde nadie engañe, nadie mienta, ni robe”.
La celebración mundial contra todo acto de afectación a los recursos del Estado, fue destacado en las estaciones del famoso teleférico de La Paz, a donde acudió el vicepresidente Choquehuanca y dijo a los participantes, en su mayoría estudiantes de colegios y universidades.
“No solo en el Día Internacional contra la corrupción tenemos que hablar de cómo luchamos contra la corrupción. Es una tarea de todos, no es solo el trabajo del Ministerio de Justicia y Transparencia, es tarea de todos construir una sociedad donde nadie engañe, donde nadie mienta, ni robe”.
La autoridad manifestó que la corrupción daña a los pueblos, a la sociedad, a la mente "y que cuando uno es corrupto anda con miedo, no anda tranquilo, no duerme tranquilo”.
Choquehuanca fue aplaudido cuando manifestó que “el corrupto solo piensa en él, no piensa en su familia, ni en la comunidad, es un egoísta, es ambicioso, tiene angurria de poder y solo está pensando en sus intereses personales y eso hace que uno se corrompa y esto atenta contra el bien de la comunidad”.
Además, se refirió a los servidores públicos quienes no deben pensar en uno mismo, sino en el pueblo trabajador que genera y mueve la economía del país.
“Así como tenemos que tener presente los principios de nuestra Constitución Política del Estado, donde hay muchos otros códigos que están codificados en la Wiphala”, manifestó y explicó que esta el código Tama, “la gran familia”; el código Tumpa, “control obligado” que debe haber dentro de la comunidad.
Reflexionó: “Tenemos que empezar a pensar como una familia. Los bienes de esta familia y cuidar a la gran familia”.
Añadió que forma parte del espíritu de la transparencia el “cuidar a las plantas, a las montañas, no envenenar nuestros ríos, ni nuestra Pachamama. Pensar en toda la comunidad, no solo en nosotros, sino en todo lo que existe”.
“Tenemos que pensar en nuestros hijos, en la Madre Tierra y dejar de pensar en nuestros bolsillos, y así vamos a poder garantizar un buen bienestar para las futuras generaciones”, puntualizó el Vicepresidente.