El presidente Luis Arce Catacora en el acto por el 43 aniversario de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro.
Gobierno asume medidas para impedir que la sequía provoque migración a centros urbanos

Gobierno asume medidas para impedir que la sequía provoque migración a centros urbanos

Oruro, 09 de diciembre de 2022 (ABI). – El Gobierno nacional aplica desde el mes de noviembre el Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía, para combatir los efectos de este fenómeno que se registra en más de 100 municipios del país, con un fondo de Bs 122 millones con el objetivo de impedir la migración a los centros urbanos.

El presidente Luis Arce Catacora expresó su preocupación por estos efectos climáticos que no sucedían desde hace varios años y que han sido “como un campanazo” de alerta para asumir medidas inmediatas.

“Éste es un campanazo, nosotros estamos preocupados porque el problema fundamental para la vida y para la producción de alimentos es el agua, por eso hace dos semanas hemos lanzado un plan de emergencia para dotar de agua y de mecanismo para que no falte agua en las ciudades y fundamentalmente en el campo”, sostuvo el jefe de Estado durante el acto por el 43 aniversario de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro.

El plan del Gobierno incluye una inversión de Bs 122 millones para la dotación de tanques, la perforación de pozos y la compra de otros insumos necesarios para la dotación y el traslado de agua a las zonas más afectadas por la sequía.

En el marco de esta medida, el Gabinete de Lucha Contra la Sequía, integrado por los ministerios de Medio Ambiente y Agua, Hidrocarburos, Defensa y Desarrollo Rural y Tierras, entregó el jueves insumos de rehabilitación, tanques de agua, politubos y cisternas a los municipios paceños de Charaña, San Andrés de Machaca, Charazani, Comanche y Santiago de Callapa.

La labor de dotación continuará en Cochabamba, Potosí y el Chaco en los siguientes días.

El objetivo principal de estas acciones es que no se vuelvan a repetir hechos como los registrados en las décadas de los 80 y 90 cuando se “grandes procesos de sequía” generaron migraciones a los centros urbanos.

“No queremos que suceda eso, por eso estamos dando soluciones”, expresó el presidente.

De acuerdo con información oficial, Chuquisaca y Potosí son los departamentos que tienen mayor número de municipios afectados por la sequía. En Chuquisaca se tiene el reporte de 26 municipios afectados por este fenómeno climático, mientras que el departamento de Potosí registra 27 municipios.

En tanto, en Santa Cruz, principalmente las regiones del chaco y la Chiquitanía, tiene 22 municipios, en La Paz 21, en Cochabamba 21 y en Tarija 11.

En total se tiene a 153 municipios afectados en esos ocho departamentos.

Por esta situación, el presidente urgió la necesidad de “diseñar la construcción de presas, de riego, de represas, de atajados y de pozos” en todo el país.

Jfcch/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI