Presidente Arce: Reconciliación y reencuentro no pasan por la venganza, sino por la justicia
Presidente Arce: Reconciliación y reencuentro no pasan por la venganza, sino por la justicia

El mandato popular de recuperar la democracia se traducirá en la búsqueda de reconciliación y reencuentro, pero con justicia, en la reconstrucción de la patria, en la descolonización y despatriarcalización, en devolver la dignidad y la libertad al pueblo, dijo este viernes el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce.

La autoridad indicó que la encomienda de recuperar la democracia se suma a otras, como la de enfrentar la crisis sanitaria causada por el COVID-19 y superar la crisis económica. “Y estamos trabajando sin descanso para cumplir con esos mandatos”, señaló la autoridad en su discurso alusivo al XII aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia.

“La recuperación de la democracia no se limita al acto eleccionario. Significa muchísimo más. Significa reconstruir nuestra patria, retomar la senda de construcción del Estado Plurinacional, de la descolonización y despatriarcalización, devolver la dignidad y libertad al pueblo”, sostuvo.

Arce recordó que el 18 de octubre de 2020, gracias a la conciencia, unidad y lucha del pueblo boliviano, la mayoría de la ciudadanía restableció, mediante las urnas, el orden constitucional y recuperó la democracia. “¡Recuperamos nuestra democracia! La victoria es del pueblo”, expresó.

En su discurso, el Presidente explicó que el proceso de recuperación de la democracia también “significa trabajar para sanar las profundas heridas causadas por las masacres de Senkata, Sacaba y El Pedregal, y para esto se requiere memoria, verdad y justicia. El proceso de reconciliación y reencuentro entre bolivianas y bolivianos no pasa por venganza, sino por justicia, y de eso estamos muy conscientes”.

Precisó que, con ese fin, “como Gobierno suscribimos el protocolo marco con los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el desarrollo de la investigación de la violencia desatada durante las protestas postelectorales de 2019, que incluye las masacres. ¡Memoria, verdad y justicia!”.

Al menos 36 personas murieron en Bolivia durante las masacres de Senkata, Sacaba y Huayllani, documentó la CIDH. Esas protestas se oponían a la instauración del gobierno de facto.

En otra parte de su discurso, el presidente Arce indicó que “recuperar la democracia también significa investigar, auditar y establecer responsabilidades de la gestión del gobierno de facto, plagada de irregularidades y hechos de corrupción que hicieron tanto daño al pueblo boliviano. También estamos avanzando en esta tarea”.


 
Bolivia retoma la senda de la diversificación productiva y la industrialización
Bolivia retoma la senda de la diversificación productiva y la industrialización

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, destacó este viernes que el país retorna a la senda de diversificación productiva y la industrialización de los recursos naturales, como resultado de los 75 días de su mandato transcurrido desde octubre del pasado año.

“Estamos volviendo a la senda de la estabilidad política, económica y social, de la diversificación productiva, de la industrialización de nuestros recursos naturales, de la sustitución de importaciones y del crecimiento con justicia social”, dijo en su discurso por los 12 años del Estado Plurinacional de Bolivia.

El proceso, detalló, se consiguió con la restauración del modelo económico social comunitario productivo para el beneficio de los bolivianos, así como el desmantelamiento del modelo neoliberal impulsado por el régimen de Jeanine Añez.

El Mandatario explicó que como parte de ese trabajo se concretó la reactivación de la inversión pública y la demanda interna para fortalecer la política de redistribución de los ingresos para la reducción de la pobreza.

En ese contexto, Arce destacó el pago del “Bono contra el hambre”, equivalente a 1.000 bolivianos, que dijo es una de las primeras medidas gubernamentales más importantes lanzadas en este año.

“Hasta hoy 3.5 millones de bolivianas y bolivianos fueron beneficiados con este bono”, agregó.
Además, recordó que se determinó el aumento adicional y extraordinario de las rentas mensuales para más de 416.000 jubilados que son parte del sistema de reparto y el sistema integral de pensiones. 

El Jefe de Estado también resaltó el hecho de que los prestatarios puedan cancelar sus deudas con bancos en los meses que sucedan a la fecha de su última cuota con la prohibición de pagos adicionales de intereses.

“Asimismo, con el fin de apoyar la recuperación del aparato productivo, la generación de empleos, la reactivación del mercado interno, y en el marco de la política de sustitución de importaciones del Gobierno nacional, se constituyeron dos fideicomisos para la reactivación y el desarrollo de la industria nacional por un monto de más de 911 millones de bolivianos”, añadió.

Por otra parte, Arce recordó que la Ley del Presupuesto General del Estado 2021 se aprobó para impulsar la reconstrucción económica a través del incremento de la inversión pública, así como la reducción del gasto corriente y público.

“También se dio continuidad al gasto asociado a los programas sociales y priorizó el sector de salud y educación con la asignación de recursos del 10% del Presupuesto General del Estado”, acotó.

De igual forma, el Presidente detalló las medidas económicas como el reintegro del 5% del valor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el cobro del tributo para grandes fortunas que alcanzará a cerca de 155 personas con un patrimonio superior a los 30 millones de bolivianos.

El Jefe de Estado dijo, finalmente, que se precisa “ahora más que nunca de la unidad del pueblo boliviano” y su acompañamiento en cada paso para volver a sentar las bases del “futuro que se merecen nuestras hijas e hijos”.


Arce: Golpistas nunca pudieron comprobar el supuesto “fraude” e intentaron extinguir el Estado Plurinacional
Arce: Golpistas nunca pudieron comprobar el supuesto “fraude” e intentaron extinguir el Estado Plurinacional

En el XII aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce cuestionó que quienes denunciaron un “monumental fraude” en octubre de 2019 no lo hayan comprobado hasta la fecha. Señaló que el Gobierno de facto intentó extinguir el Estado Plurinacional.

“El golpe de Estado de 2019 intentó extinguir la democracia intercultural desde las primeras horas de su gobierno, buscando retrotraernos al Estado republicano y a la eliminación de los símbolos del Estado Plurinacional, como nuestra wiphala, que fue cortada, pisoteada y quemada”, dijo el Primer Mandatario en su discurso.

También se refirió a que, en octubre de 2019, se instaló la narrativa de un supuesto “fraude electoral monumental”, la cual fue acompañada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y que “nunca pudieron comprobar”.

“En complicidad con sectores insubordinados de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, quienes rompiendo la cadena de mando y en franca insubordinación al Presidente del Estado Plurinacional, Capitán General de las Fuerzas Armadas, forzaron la renuncia de las autoridades democráticamente electas, para instaurar un régimen no constitucional, sustentado en el temor del uso de la fuerza”, agregó Arce.

Puso en evidencia que Jeanine Áñez se autoproclamó como Presidenta del Senado en una irregular sesión, para luego autoproclamarse como Presidenta del Estado en el hemiciclo de la Cámara de Diputados, en una sesión sin quórum reglamentario.

“Después se le impuso la banda presidencial, ante el desconcierto de que, por primera vez, desde la recuperación de la democracia, un militar en traje de campaña coloca la banda presidencial a una autoproclamada autoridad”, precisó el Jefe de Estado.

Consumado el golpe de Estado, el Presidente también recordó que el Gobierno de facto dio lugar a una persecución en contra de dirigentes, líderes sociales y sindicales, políticos, y un proceso de cancelación de los derechos y las garantías de miles de bolivianas y bolivianos.


Ministro Montaño anuncia la inversión de Bs 6.722 millones y la ejecución de 35 obras camineras
Ministro Montaño anuncia la inversión de Bs 6.722 millones y la ejecución de 35 obras camineras

Conmemorando el XII aniversario del Estado Plurinacional, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anunció la inversión de más de Bs 6.722 millones y la ejecución de 35 nuevas carreteras para fortalecer la conexión de los distintos puntos del país. También resaltó la creación de la Unidad Técnica de Hidrovías (UHT) que potenciará el transporte fluvial.

“Durante estos próximos cinco años, tenemos las proyecciones de un total de 35 nuevas carreteras a diseño final, pero tengo que mencionar también que, con la venida del hermano presidente Lucho, hemos creado la Unidad Técnica de Hidrovías, la UTH, porque obviamente el transporte fluvial es una alternativa para este siglo XXI”, indicó en un mensaje a la población.

“Hasta el año 2005, los gobiernos de turno construyeron 1.098 kilómetros de carretera asfaltada. De esa fecha, al 2020, hemos podido construir con nuestro gobierno, con el gobierno del Movimiento Al Socialismo, 5.253 kilómetros de carreteras nuevas en toda Bolivia”, afirmó el Ministro.

También se refirió a las obras que fueron paralizadas durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, entre las que citó al Túnel de Incahuasi en Chuquisaca, la carretera Tarata - Anzaldo - Toro Toro de Cochabamba, y el Tren Metropolitano, también en Cochabamba.

“Seguiremos avanzando en la integración mediante las carreteras para todos los bolivianos”, acotó.


COB celebra recuperación del Estado Plurinacional y pide no permitir el retorno de políticos que hicieron daño a la patria
COB celebra recuperación del Estado Plurinacional y pide no permitir el retorno de políticos que hicieron daño a la patria

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, celebró este viernes la recuperación del Estado Plurinacional de Bolivia en las elecciones generales del 18 de octubre del pasado año y pidió al pueblo boliviano que nunca permita el retorno de los políticos que durante el régimen de Jeanine Añez hicieron daño al Estado, a la patria, y se robaron la plata de los bolivianos.

“Le pido al pueblo boliviano no volver a permitir de que vuelvan otra vez quienes han hecho daño al Estado, quienes ha hecho daño al Estado, quienes se han robado la plata de los bolivianos. No podemos permitir de que vuelvan ellos”, manifestó en el acto de celebración de los 12 años del Estado Plurinacional de Bolivia.

El dirigente recordó que durante el régimen de Añez se anuló los logros sociales y económicos que se tuvo hasta 2019, porque en 11 meses se mercantilizó la salud y la educación, además de que se prohibieron “muchas cosas” que beneficiaban a la población.

En ese contexto, Guarachi ratificó su apoyo al Gobierno del presidente Luis Arce, quien ganó  los comicios generales de octubre del pasado año con el 55.10% de votos, y pidió a los afiliados a la COB defenderlo con “nuestras vidas”.

“A nombre de mis compañeros afiliados a la COB, ratifico ese compromiso de apoyo con mi patria, con mi tierra, con mi gobierno”, recalcó.

El dirigente exhortó a los trabajadores a cooperar en los próximos cinco años con el desarrollo del país con proyectos, propuestas y programas parar reactivar la economía y el aparato productivo estatal en la construcción de una nueva patria.


Ministra Prada llama a cuidar la democracia y al Estado Plurinacional
Ministra Prada llama a cuidar la democracia y al Estado Plurinacional

La ministra de la Presidencia y Canciller Interina, María Nela Prada llamó a la población a cuidar la democracia y al Estado Plurinacional para evitar el retorno de hechos de violencia y racismo como ocurrió en el pasado.

“Cuidemos nuestra democracia, hermanas y hermanos, cuidemos nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, donde todas y todos tenemos cabida, para que nunca más se vuelvan a repetir hechos tan lamentables de violencia, de racismo, de desconocimiento y quema de nuestros símbolos patrios”, exhortó.

Prada brindó el discurso inicial de homenaje a los 12 años del Estado Plurinacional de Bolivia en un acto donde se encuentran dirigentes sociales así como autoridades legislativas y del Órgano Ejecutivo.

Recordó que ese homenaje debe ser más que todo al pueblo boliviano ya que las autoridades son pasajeras.

La Ministra recordó que el pasado 18 de octubre el pueblo boliviano recuperó la democracia y ahora se retomó la construcción del Estado Plurinacional.

Recordó que la unidad del pueblo boliviano está expresada en el presidente Luis Arce y en el vicepresidente, David Choquehuanca.

“El Estado Plurinacional representa los intereses generales de todas y de todos, el Estado Plurinacional busca conjugar el interés individual con el Vivir Bien colectivo, recoge orgulloso en sus instituciones la naturaleza plurinacional diversa de nuestra sociedad y se propone un horizonte emancipador de igualdad entre hombres y mujeres, de complementariedad entre el campo y la ciudad, de integración entre oriente y occidente, de armonía entre el ser humano y nuestra madre tierra”, manifestó la Ministra.


Felipe Quispe es recordado con un minuto de silencio en el XII aniversario del Estado Plurinacional
Felipe Quispe es recordado con un minuto de silencio en el XII aniversario del Estado Plurinacional

Tras realizar una ceremonia ancestral y una ofrenda a la Pachamama en afueras de la Casa Grande del Pueblo, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, autoridades nacionales y organizaciones sociales,  guardaron un minuto de silencio como homenaje al líder indígena Felipe Quispe ‘El Mallku’, quien falleció en pasados días a causa de un paro cardíaco.

Esta jornada se celebra 12 años del Estado Plurinacional de Bolivia, por lo que Primer Mandatario emitirá su mensaje al país.

Minutos previos de iniciar el acto central, se realizó una ofrenda a la Pachamama, con una asistencia presencial reducida de autoridades, con el fin de evitar un posible contagio de COVID-19, pero celebración que es seguida por los bolivianos a través de los medios de comunicación.

Producto de la Asamblea Constituyente, el 22 de enero de 2009, Bolivia aprobó una nueva Constitución Política del Estado (CPE) donde se pasa de la República al Estado Plurinacional.

Un año después, el Decreto Supremo 405 institucionalizó la celebración del 22 de enero con un feriado nacional, recordando la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia.


  1. Ceremonia ancestral y ofrenda a la Pachamama abren la celebración del Día del Estado Plurinacional
  2. En Oruro celebran el Día del Estado Plurinacional con un mensaje de unidad e inclusión por mejores días
  3. Presidente Arce destaca el reconocimiento de las naciones indígenas en el XII aniversario del Estado Plurinacional
  4. Viceministra de Comunicación destaca que revista ‘Legados de Nuestros Ancestros’ recoge sabiduría de los pueblos
  5. Gobierno y sectores económicos de Santa Cruz encaminan la reactivación de la industria y el agro
  6. Laboratorio termina producción de lote de vacunas Sputnik V y alista envíos a países
  7. Ofrenda a la Pachamama y homenaje a ‘El Mallku’ abrirán la conmemoración del Día del Estado Plurinacional
  8. Richter: Respeto mutuo y no injerencia, bases para relaciones con EEUU y otros países
  9. Refuerzan atención del Segip en Santa Cruz y amplían horario de servicio
  10. Ministra denuncia deuda impaga y daño al patrimonio cultural durante el régimen de Áñez
  11. Gobierno logra acuerdo con familiares de víctimas y heridos de las masacres de Senkata y Pedregal
  12. Viceministerio de Desarrollo Rural y FAO coordinan acciones para reactivar la producción de algodón
  13. Ministra de la Presidencia da el último adiós a Felipe Quispe y resalta su lucha y rebeldía
  14. Ministerios de Obras Públicas y Salud inician campaña de detección temprana de COVID-19 en personal aeroportuario
  15. ALBA ayudará a Bolivia a abastecerse de vacunas e insumos médicos contra el coronavirus
  16. Gobierno pide a choferes movilizados flexibilidad y diálogo para resolver conflicto por créditos diferidos
  17. Países del ALBA accederán a fondo humanitario para la compra de vacunas contra COVID-19
  18. Lucha contra el COVID-19 y proyectos económicos conjuntos son prioridad en nueva etapa de relación Bolivia - Rusia
  19. Presidente Arce lamenta muerte de ‘El Mallku’ y asegura que continuará su lucha por la liberación de los pueblos
  20. Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz avanzan en tareas de coordinación para luchar contra el COVID-19
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI