Avión de BoA se dirige a India para recoger 20 toneladas de medicamentos
Avión de BoA se dirige a India para recoger 20 toneladas de medicamentos

Una aeronave de Boliviana de Aviación (BoA) se encuentra en pleno vuelo hasta Bombay, India, para recoger un cargamento de 20 toneladas de medicamentos, informó este martes el canal estatal Bolivia TV. Al respecto, el gerente de la empresa estatal, Ronald Casso, dijo que el avión fue preparado especialmente para el traslado.

“Se trata de un vuelo contratado por nuestro Ministerio de Salud y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Es un vuelo que hace Boliviana de Aviación, a requerimiento, para recoger una cantidad de medicamentos en la ciudad de Bombay, India”, informó Casso al canal televisivo.

El avión partió la mañana de este martes y el vuelo tendrá una duración de 22 horas hasta India. Ya hizo el reabastecimiento de combustible en Madrid, España, según el reporte de Bolivia Tv.

El Gerente de BoA explicó que, debido a la larga travesía, la aeronave 767 lleva consigo varias tripulaciones con el fin de realizar los relevos correspondientes.

Casso explicó que Boliviana de Aviación coordina sus actividades con diversos ministerios e instituciones estatales que garantizan la provisión de insumos para la salud.


 
Martes de ch'alla: Presidente Arce pidió salud y prosperidad para el pueblo boliviano
Martes de ch'alla: Presidente Arce pidió salud y prosperidad para el pueblo boliviano

El presidente Luis Arce Catacora ofreció este martes de ch'alla una ofrenda a la Pachamama para pedir salud y prosperidad para el pueblo boliviano, y que pronto acabe la pandemia del coronavirus. 

El Mandatario escribió en su cuenta de Twitter: "Cumpliendo la tradición ancestral, en Martes de Ch’alla hicimos una ofrenda a la Pachamama, deseando salud y prosperidad para todo el pueblo boliviano, y que pronto podamos superar la pandemia para que #Bolivia continúe el camino del crecimiento. #NoBajemosLaGuardia". 

Los bolivianos celebraron hoy el tradicional martes de ch'alla en agradecimiento a la Madre Tierra por la cosecha y los bienes materiales. Se ofrendan mesas (sahumerios) que contienen elementos como incienso, dulces y otros que representan salud, prosperidad y trabajo.


Presidente Arce destaca aprobación de la OMS a la vacuna Oxford-AstraZeneca que llegará al país
Presidente Arce destaca aprobación de la OMS a la vacuna Oxford-AstraZeneca que llegará al país

El presidente Luis Arce destacó este martes la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna de Oxford-AstraZeneca que pronto llegará a Bolivia para luchar contra el COVID-19.

El lunes, la OMS dio luz verde para que la vacuna se implemente en todo el mundo a través del Mecanismo Covax. Estas vacunas son producidas por AstraZeneca-SKBio (República de Corea) y el Instituto Serum de la India.

“La #OMS aprobó la vacuna de Oxford-AstraZeneca, incluso en mayores de 65 años. En total tenemos más de 15 millones de dosis comprometidas, entre Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca y Pfizer. Somos uno de los pocos países que garantiza la vacunación gratuita para toda su población”, escribió el Mandatario en su cuenta de twitter.

Según el sitio web de la OMS, su certificación evalúa la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas y es un requisito previo para el suministro de vacunas del Mecanismo Covax. También permite a los países agilizar su propia aprobación reglamentaria para importar y administrar los inmunizantes.

Bolivia contará con 92.430 vacunas Pfizer y 900.000 dosis de la vacuna AztraZeneca, ambas proporcionadas por el Mecanismo Covax. 

Además de ese acuerdo, el Gobierno logró comprar 5,2 millones de vacunas Sputnik V que comenzaron a llegar gradualmente al país.

El 13 de enero, Bolivia suscribió un contrato con el Instituto Serum para adquirir 5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneka para combatir el virus.

El Ejecutivo anunció que Bolivia contará con 500.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19, antes de fin de mes.

En total, el Gobierno aseguró la llegada de más de 15 millones de vacunas para inmunizar al 100 por ciento de la población vacunable, según proyecciones oficiales.


Viceministra destaca gestiones del presidente Arce para garantizar llegada de vacunas
Viceministra destaca gestiones del presidente Arce para garantizar llegada de vacunas

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó este martes las gestiones personales del presidente Luis Arce y el restablecimiento de lazos diplomáticos con Rusia y China para lograr la llegada gradual de vacunas para luchar contra el COVID-19.

“Gracias a las gestiones del Gobierno de @LuchoXBolivia podemos asegurar vacunas contra el Covid-19 para todas y todos. Destacamos el restablecimiento de las relaciones con Rusia y China, diplomacia que ayuda a gestionar en tiempo récord más vacunas para el pueblo”, escribió la autoridad en su cuenta de Twitter.

En 100 días de gestión, el Gobierno logró asegurar más de 15 millones de vacunas para el 100% de la población vacunable.

El primer lote de inmunizantes ya fue suministrado con éxito al personal de emergencias en salud y se espera, en breve, un nuevo cargamento de antídotos para completar la protección a médicos y enfermeras, para luego continuar con la población vulnerable.

El viernes, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, destacó también las gestiones del presidente Arce con los mandatarios de Rusia y China para asegurar la llegada de vacunas.

“Cuando hace tres meses empezamos esta gestión, no teníamos ningún acuerdo bilateral que nos permita contar con las vacunas. La gestión de nuestro propio presidente (Luis Arce) con el presidente (Vladimir) Putin pudo lograr un contrato para que se nos dé 5,2 millones de vacunas hasta el 31 de mayo de este año”, indicó la autoridad.

El jueves, el presidente Arce anunció que Bolivia contará con 500 mil vacunas Sinopharm contra el COVID-19, antes de fin de mes, para el inicio de la vacunación masiva y gratuita, como resultado de las buenas relaciones con China.

Otra de sus gestiones de alto nivel permitió que Bolivia acceda al Mecanismo Covax, que comenzará a enviar al país las vacunas Pfizer este mes.

Según los acuerdos logrados, se prevé la llegada gradual de 92.430 vacunas Pfizer y, posteriormente, 900.000 dosis de la vacuna AztraZeneca, ambas proporcionadas por el Mecanismo Covax.


Viceministra de Comunicación: La amnistía e indulto combaten la retardación de justicia
Viceministra de Comunicación: La amnistía e indulto combaten la retardación de justicia

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó este martes que el Decreto Presidencial de Concesión de Amnistía e Indulto combate la retardación de justicia y restablece los derechos civiles y políticos de quienes fueron perseguidos por el gobierno de facto de Jeanine Áñez. 


Silva anuncia control a venta de computadoras ante denuncias de precios exagerados
Silva anuncia control a venta de computadoras ante denuncias de precios exagerados

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que se recibieron denuncias sobre la venta de computadoras y laptops a precios exagerados, productos adaptados de manera engañosa y equipos usados vendidos como nuevos. Ante ello, anunció operativos de control esta semana.

La autoridad, entrevistada este martes en el canal televisivo Bolivia TV, hizo una evaluación sobre las actividades de control efectuadas en los últimos días por su despacho.

Explicó que, en varios centros de venta de computadoras, en distintos puntos de comercio del país, se detectaron casos de precios exorbitantes, equipos que fueron adaptados de forma inescrupulosa o que ya fueron usados y vendidos como nuevos.

Ante ello, Silva anunció que esta semana se realizarán operativos en esos centros de abasto en coordinación con varias instituciones, debido a que las computadoras ya se convirtieron en “parte de la lista de útiles para los escolares”.

Respecto a las inscripciones escolares, el Viceministro dijo que se recibieron unas 300 denuncias de irregularidades en colegios privados, pero que se gestiona soluciones amigables entre padres de familia y propietarios de establecimientos educativos.

Citó el caso de Cochabamba, donde padres de familia y dueños de colegios perfilan la conformación de una mesa o consejo sectorial que buscará soluciones estructurales al tema de las inscripciones, ya que cada año se presentan similares dificultades.

Esa instancia tendrá también la participación del Ministerio de Educación, dijo Silva.

Por otro lado, la autoridad informó que durante las fiestas de Carnaval se detectaron varios casos de venta de bebidas adulteradas, productos expendidos con fechas vencidas o tiendas de abarrotes que se convirtieron en licorerías sin el permiso correspondiente. Ante ello, la autoridad dijo que se efectúan los controles correspondientes.

El Viceministro lamentó que en varios sitios aún estén circulando personas sin barbijos y sin las medidas suficientes de bioseguridad, por lo que exhortó a la población a redoblar los cuidados para evitar nuevos casos de coronavirus.


Cancillería boliviana saluda la designación del nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de Perú
Cancillería boliviana saluda la designación del nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de Perú

La Cancillería boliviana expresó este martes sus felicitaciones a Allan Wagner Tizón por su designación como el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, resaltando el interés de fortalecer los lazos históricos de amistad entre ambos pueblos.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, expresa sus congratulaciones al nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Perú, Allan Wagner Tizón, por su reciente nombramiento, deseándole el mayor de los éxitos en su gestión”, manifestó a través de un comunicado difundido en su cuenta de Twitter.

La Cancillería boliviana señaló que el nombramiento de Wagner “contribuirá a la concreción de los proyectos conjuntos entre ambos Estados, a través del fortalecimiento de nuestras históricas relaciones de amistad que caracterizan a nuestros pueblos y gobiernos hermanos”.

Wagner asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú tras la renuncia al cargo de Elizabeth Astete, quien confesó haber recibido la primera dosis de la vacuna china Sinopharm contra el COVID-19.


  1. La lucha contra el COVID-19, uno de los principales ejes de los 100 días de gestión del presidente Arce
  2. COVID-19: Bolivia registra la cifra más baja del año con 412 casos; Beni y Pando no reportan contagios
  3. Bolivia registra 36.851 familias damnificadas y afectadas por riadas e inundaciones
  4. Ministerio de Salud realiza pruebas de antígeno nasal en 10 zonas de El Alto
  5. Defensa Civil rescata y asiste a familias de dos comunidades inundadas de Beni
  6. COVID-19: Presidente Arce saluda a gobiernos subnacionales por cumplir con vacunación y cadena de frío
  7. Procurador General destaca avances en las investigaciones de los hechos de violencia de 2019
  8. ABC atiende diez casos de emergencias en La Paz y reporta carreteras expeditas
  9. Castro: Primera fase de vacunación ha sido bastante exitosa
  10. La vacuna de Pfizer- BioNTech en 10 claves
  11. COVID-19: Bolivia registra la cifra más baja de nuevos contagios en lo que va de este mes
  12. Presidente Arce recuerda la invasión chilena a Antofagasta: “Jamás renunciaremos a nuestra salida al mar”
  13. Gobierno lamenta muerte de dos argentinos en accidente de cisterna en Tarija
  14. Presidente Arce expresa sus condolencias a familiares de dos personas fallecidas en trágico accidente en Tarija
  15. Bolivia registra descenso de casos de COVID-19 con 938 nuevos contagios
  16. Ministro de Salud: Vacunas Pfizer llegarán a partir del 15 de febrero, no tenemos una fecha específica
  17. Presidente Arce saluda a radialistas en su día y destaca rehabilitación de RPOs
  18. Brigada Parlamentaria invalida el informe presentado por el Gobernador Patzi sobre el estado de carreteras
  19. Viceministerio de Comunicación usará servicios y plataformas digitales para informar sobre vacunación contra el COVID-19
  20. Ministro Villavicencio entrega material de bioseguridad a trabajadores de las mineras estatales
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI