Ministerio de Planificación aclara que el Gobierno aún no definió la fecha del censo poblacional
Ministerio de Planificación aclara que el Gobierno aún no definió la fecha del censo poblacional

El Ministerio de Planificación del Desarrollo aclaró este viernes que el anuncio que hizo el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la posible realización del Censo Nacional de Población y Vivienda durante la gestión 2024 es solo una “sugerencia”, y remarcó que el Gobierno nacional aún no ha definido el año para su ejecución.

“Tras el anuncio del Instituto Nacional de Estadística (INE) que el pasado jueves sugirió la posibilidad de que el Censo Nacional de Población y Vivienda podría realizarse durante la gestión 2024, se tiene a bien aclarar que el Gobierno Nacional no ha definido el año en el que se realizará el censo. Por tanto, el planteamiento efectuado por el INE es una sugerencia”, señala comunicado difundido por el Ministerio de Planificación.

El jueves, el director del INE, Humberto Arandia, señaló que las condiciones para la realización del proyecto censal son: logística, financiamiento y condiciones técnicas, aspectos que deben ser cumplidos para su ejecución.

“Asimismo, se comunica al pueblo boliviano que el cronograma de actividades referido al Censo Nacional de Población y Vivienda, deberá estar orientado a recuperar el tiempo perdido durante las gestiones 2019 y 2020”, añade el comunicado.


 
COVID-19: Suman 365.333 inmunizados con la primera dosis y 165.163 con la segunda
COVID-19: Suman 365.333 inmunizados con la primera dosis y 165.163 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este viernes que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 365.333, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 165.163.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 86.029 inoculados.

Cochabamba registra 78.766 inmunizados con la primera dosis; La Paz, 77.338; Chuquisaca, 22.831; Tarija, 19.466; Potosí, 23.047; Beni, 22.910; Oruro, 22.257; y Pando, 12.689.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 165.163, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 40.283. Le siguen La Paz, con 38.212 y Cochabamba, con 36.588.

El miércoles pasado, cinco contenedores con 25.000 vacunas rusas Sputnik V llegaron a Bolivia para reforzar la lucha contra el COVID-19 mediante la campaña nacional de inmunización.

El presidente Luis Arce confirmó este viernes que Bolivia recibirá la próxima semana otras 200.000 dosis de vacunas Sputnik V. El lote será el tercero en llegar y el de mayor cantidad desde enero de 2021.


Canciller: Llegada de nuevo lote de vacunas reforzará Plan Nacional de Vacunación
Canciller: Llegada de nuevo lote de vacunas reforzará Plan Nacional de Vacunación

El canciller Rogelio Mayta informó que las 200.000 nuevas vacunas contra el COVID-19 que llegarán al país la siguiente semana, arribarán en momentos de escasez mundial de inmunizantes y serán destinadas a reforzar el Plan Nacional de Vacunación.

La autoridad explicó que la llegada de los inoculantes se producirá gracias a las relaciones de alto nivel con países como Rusia, que accedió a enviar nuevos lotes en momentos en que el planeta sufre una carencia de vacunas.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, añadió que las 200.000 vacunas que llegarán al país serán destinadas como primeras dosis.

Dijo que se prevé que mañana sábado parta una aeronave de Boliviana de Aviación (BoA) rumbo a Madrid y luego a Moscú para recoger los 37 contenedores de inoculantes.

Explicó que se estima que luego de que una persona reciba la primera dosis del inmunizante pueden pasar entre 21 a 90 días para recibir la segunda dosis.

Blanco recordó que el país recibió, hasta ahora, 973.000 vacunas. Una vez que se apliquen las mismas, se habrá logrado inmunizar al 4,5% de la población, lo que ubicaría a Bolivia en los primeros lugares en la región.

Si a ese proceso se añaden las 200.000 vacunas Suptnik V que llegarán la siguiente semana, el porcentaje de la población vacunada subirá a 6,5%, sostuvo.

Por otra parte, el Canciller destacó la importancia de la campaña para lograr la liberación de las patentes de las vacunas para que todas las farmacéuticas que estén en capacidad de producirlas lo hagan.

El miércoles, Mayta señaló que el planteamiento de Bolivia incluye cuatro puntos: la liberación de las patentes para la producción de vacunas; distribución equitativa de las dosis ya producidas y monopolizadas por pocos países ricos. Un tercer planteamiento que tiene que ver con la disponibilidad de varias firmas farmacéuticas de liberar su conocimiento y propiedad intelectual.

El cuarto planteamiento es que Bolivia está empeñada en reclamar a las instancias multilaterales que retomen el rol de liderazgo que en el último tiempo perdieron, como es el caso concreto de la Organización de Naciones Unidas (ONU).


Con dos denuncias en menos de 48 horas, el Gobierno confirma su convicción de lucha frontal contra la corrupción
Con dos denuncias en menos de 48 horas, el Gobierno confirma su convicción de lucha frontal contra la corrupción

Con dos denuncias en menos de 48 horas, el gobierno del presidente Luis Arce ha demostrado su plena convicción de aplicar políticas de transparencia y lucha contra la corrupción, indica un reporte del Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental del Ministerio de la Presidencia.

El martes 13 de abril, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, Freddy Bobaryn, denunció que Eddy O. R. C. estafó a por lo menos dos personas con ofrecimientos de cargos públicos.

Eddy O. R. C. usó el nombre del viceministro Bobaryn y de los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza para estafar a José Antonio Heredia Cuba la suma de $us 5.000, añade el informe.

Un día después, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional a través de su Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, se constituyó en parte querellante en el proceso contra el exministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Ronald Characayo Villegas, quien fue aprehendido como resultado de un proceso de investigación de presuntos delitos de corrupción, promovido por el Gobierno nacional.

El presidente Luis Arce confirmó esa aprehensión como ejemplo de la política de transparencia y de cero tolerancia a la corrupción en todos los niveles de administración del Estado.

Respecto al primer caso, Bobaryn confirmó que se constituyó en parte querellante del proceso penal en contra del presunto estafador.

Eddy O. R. C. ofreció a Heredia un cargo en el Ministerio de Desarrollo Rural a cambio de $us 5.000.

El presunto estafador también está acusado por incurrir en el mismo delito en contra de Carlos Machaca.

El gobierno del presidente Arce tiene como política estructural la lucha contra toda forma de corrupción y actuará con firmeza y prontitud ante este y cualquier caso parecido, reiteró Bobaryn, indica el reporte.


Defensa Civil pide a los nuevos gobiernos subnacionales priorizar la designación de sus responsables de gestión de riesgos
Defensa Civil pide a los nuevos gobiernos subnacionales priorizar la designación de sus responsables de gestión de riesgos

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, solicitó este viernes a las autoridades subnacionales electas, que prioricen la designación de los responsables de sus unidades de gestión de riesgos (UGR), para darle continuidad al trabajo que se desarrolla en esa área.

"De la manera más respetuosa pedimos, que una de sus medidas inmediatas tras ser posesionados, sea el nombramiento de sus responsables de las unidades de gestión de riesgos, para que todo el trabajo que vamos desarrollando pueda tener continuidad y no se vea afectado", indicó en una entrevista.

Calvimontes informó que desde hace una semana inició reuniones con autoridades electas, para empezar a trabajar, no solamente en la socialización de la Ley 602 de Gestión de Riesgos, en el fortalecimiento de capacidades.

"Lo más importante es que la transición no sea un obstáculo para que el trabajo se siga desarrollado como se ha planificado", afirmó.

Pidió también que, la asistencia sea inmediata, y no se escatimen esfuerzos humanos ni económicos en la atención a las familias

"El Gobierno no va a abandonar a los gobiernos departamentales y municipales, y mucho menos a la población boliviana", aseguró.


Gobierno fortalece las radios de los pueblos originarios con nuevo equipamiento (adelanto)
Gobierno fortalece las radios de los pueblos originarios con nuevo equipamiento (adelanto)

El Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, entregó este viernes nuevo equipamiento para fortalecer las radios de los pueblos originarios.

La entrega fue realizada en el piso 21 de la Casa Grande del Pueblo, con una ceremonia para agradecer a la Pachamama, en presencia de representantes de distintas comunidades del país, que son responsables de las radioemisoras, además de autoridades de su Despacho.

El Gobierno de facto, en 2020, desmanteló estas radioemisoras, negándoles el derecho a la comunicación e información.

(Noticia en desarrollo).


Bolivia plantea a Iberoamérica la liberación de patentes de vacunas
Bolivia plantea a Iberoamérica la liberación de patentes de vacunas

El Canciller Rogelio Mayta, durante su participación en la segunda reunión preparatoria para la XXVII Cumbre Iberoamericana, a realizarse en Andorra el 21 de abril, planteó la liberación de las patentes de las vacunas para que todas las farmacéuticas que estén en capacidad de producirlas lo hagan.

“Creemos que las patentes de las vacunas deberían liberarse excepcionalmente y por una vía expedita para que todas las farmacéuticas que estén en capacidad de producirlas lo hagan, para que ésta ya no escasee y se pueda inmunizar al 70% de la población mundial en el corto plazo y de manera oportuna”, dijo en su intervención según un boletín de prensa.

Recordó que los Estados en algún momento expresaron su disposición a compartir su conocimiento sobre las dosis y que ahora es el momento para hacerlo. Además, exhortó a los países que cuentan con más vacunas de las que necesitan, distribuirlas equitativamente priorizando a los países con mayor necesidad que no las pudieron adquirir.

En la reunión preparatoria, Bolivia también trazó una iniciativa que busca el acceso a la inmunización contra el Covid-19 para todos los países del mundo.

“Todas estas medidas no tendrán el impacto que buscamos si no se supera antes la pandemia misma, y eso solo se lograría, según los datos científicos, cuando el 70% de la población mundial esté vacunada”, resaltó.

El titular de Relaciones Exteriores, explicó que la pandemia provocó una crisis sanitaria global seguida de una crisis económica y que, para resolver la problemática económica, Bolivia propone un programa de alivio de la deuda.

“Cada día que pasa, los enfermos y muertos de la pandemia suman, mientras las economías de los países se contraen y el mundo se hace menos justo y equitativo de lo que ya era. Los expertos dicen que al ritmo de vacunación que vamos es posible que se vacune a buena parte de la población recién el 2022”, expresó el Canciller ante sus pares de Iberoamérica.


  1. Presidente rinde homenaje a la COB y pide a trabajadores coadyuvar en la reconstrucción de la patria (Actualiza)
  2. Autoridades de Estado participan en acto de conmemoración del 69 aniversario de la COB (Adelanto)
  3. Ministerio de Trabajo reactiva oficinas móviles para atención en regiones
  4. COVID-19: Suman 348.591 inmunizados con la primera dosis y 158.820 con la segunda
  5. Viceministra Castro: Los nueve departamentos cuentan con 239.394 dosis para proseguir con la vacunación
  6. Presidente entrega moderno sistema de riego para beneficio de 430 productores de alimentos en Yaguacua, Tarija (amplia)
  7. Presidente entrega moderno sistema de riego para beneficio de 430 productores de alimentos de Yaguacua (adelanto)
  8. Refuerzan la vacunación contra el COVID-19 en las cárceles situadas en las fronteras
  9. Director de la ANH da continuidad a la inspección de plantas de almacenamiento y engarrafado de GLP en Tarija
  10. Medios de comunicación cuestionan cobro de periodistas para dar opiniones a favor del Gobierno de facto
  11. Inauguran sistema de riego por Bs 12,4 millones de inversión en la comunidad La Huerta (adelanto)
  12. Presidente entrega centro de salud construido con más de Bs 9,2 millones en el municipio de Padcaya (adelanto)
  13. Presidente reafirma su compromiso para reactivar la economía de Tarija
  14. Autoridades conmemoran los 204 años de la Batalla de La Tablada en Tarija (Adelanto)
  15. COVID-19: Suman 333.137 inmunizados con la primera dosis y 153.217 con la segunda
  16. Viceministro Blanco anuncia que probablemente llegue un nuevo lote de vacunas antes de finalizar el mes
  17. COVID-19: Gobierno garantiza continuidad del plan nacional de inmunización con nuevo lote de vacunas rusas
  18. Senadores inspeccionan obras del nuevo edificio del Legislativo y anuncian que la entrega sería en agosto
  19. Arminda Choque es posesionada como la nueva directora de AASANA
  20. Presidente anuncia inversión de Bs 1.512 millones para la reactivación económica de Tarija (Adelanto)
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI