Viceministro Blanco anuncia que probablemente llegue un nuevo lote de vacunas antes de finalizar el mes
Viceministro Blanco anuncia que probablemente llegue un nuevo lote de vacunas antes de finalizar el mes

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó este miércoles que se están haciendo las gestiones para agilizar los envíos de vacunas contra el COVID-19 al país, pese a los retrasos en la distribución a nivel mundial, y adelantó que posiblemente llegue un nuevo lote antes de que concluya abril.

“Esperamos que en los próximos meses los problemas que existen en este momento para la producción puedan ser superados, hasta mayo, junio poder contar con la cantidad total de dosis. No puedo adelantar una fecha en la que va a llegar la próxima cantidad, sin embargo, nos han indicado que es probable que recibamos un lote más antes de que termine este mes, que sería superior a la cantidad que hemos recibido en esta oportunidad”, señaló en conferencia de prensa, tras recibir las 25.000 nuevas dosis que arribaron a la ciudad de El Alto.

El Viceministro indicó que hay un retraso en la producción y distribución de vacunas a nivel mundial y, particularmente en el caso de Bolivia, se está esperando 1,7 millones de dosis, por lo que se están realizando constantes contactos con el Fondo Ruso de Inversión para garantizar la llegada de los inmunizantes.

“El problema de la distribución de vacunas y la producción tienen un problema a nivel global, es de todas las empresas farmacéuticas que están existiendo retrasos, hemos podido ver que se están incumpliendo contratos incluso con países desarrollados que han financiado la propia producción e investigación de vacunas”, afirmó.

Este miércoles, cinco contenedores con 25.000 vacunas rusas Sputnik V llegaron a Bolivia para reforzar la lucha contra el COVID-19 mediante la campaña nacional de inmunización.


 
COVID-19: Gobierno garantiza continuidad del plan nacional de inmunización con nuevo lote de vacunas rusas
COVID-19: Gobierno garantiza continuidad del plan nacional de inmunización con nuevo lote de vacunas rusas

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza Pinto, indicó la noche de este miércoles que, pese a la escasez de vacunas contra el COVID-19 en el mundo, está garantizada la continuidad del plan nacional de inmunización en Bolivia, porque hasta la fecha se hizo uso de sólo el 57% de las primeras dosis con las que se cuenta a nivel nacional.

“Actualmente, hemos aplicado 333.137 primeras dosis, haciendo el 57 por ciento del total de vacunas que distribuimos en cuanto a primeras dosis. Tenemos restantes de estas primeras dosis 254.848. A estas vacunas que tenemos disponibles hoy, le sumamos 25.000. Esto va a permitir que demos continuidad a nuestro plan de vacunación”, indicó la autoridad gubernamental en conferencia de prensa.  

El ministro se refirió al tema luego de recibir, junto a una delegación gubernamental, cinco contenedores con 25.000 vacunas rusas Sputnik V que llegaron al hangar de los Diablos Negros, en la ciudad de El Alto, para reforzar la lucha contra la pandemia.

“En este momento, no tenemos un criterio para suspender el plan de vacunación. Tenemos la posibilidad de continuar.  Cuando alcancemos un nivel del 98 por ciento de la utilización de vacunas y no tengamos una sola, ahí podremos analizar esta posibilidad; por el momento, debemos aplicar el plan de vacunación”, aclaró Auza.

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en Bolivia tiene planificado beneficiar, hasta octubre, a 7.180.428 personas con la campaña de vacunación que comenzó en enero. De ese total, en una primera fase, 179.667 corresponden a personal de salud; 1.317.561, a personas con enfermedad de base; y 1.191.515, a personas de 60 años.

“Solicitamos a los servicios departamentales de salud encargados de la microplanificación acelerar el proceso de vacunación en el cual, como Ministerio de Salud, estamos coadyuvando”, sostuvo el Ministro de Salud y Deportes.


Senadores inspeccionan obras del nuevo edificio del Legislativo y anuncian que la entrega sería en agosto
Senadores inspeccionan obras del nuevo edificio del Legislativo y anuncian que la entrega sería en agosto

Una comisión de la Cámara de Senadores inspeccionó las obras del nuevo edificio del Legislativo para verificar el avance del trabajo. El senador Adolfo Flores dijo que se prevé que la entrega definitiva será entre junio y julio, mientras que la protocolar, el 6 de agosto.

Flores señaló que, en líneas generales, los trabajos están bastante avanzados, pero que la empresa encargada de la construcción debe realizar algunos pequeños ajustes antes de hacer la entrega de esa moderna infraestructura.

“Estamos satisfechos con la obra que está demorando, pero que servirá a los senadores y diputados y al pueblo que también busca tramitar leyes, gestionar algunos temas y fiscalizar”, manifestó el legislador, según cita un boletín de prensa institucional.

El edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentra emplazado en las calles Comercio y Ballivián. Es una construcción de tres cuerpos. La primera parte de la obra gruesa comenzó en diciembre de 2015 y la ejecución estuvo a cargo de la Asociación Accidental RUBAU, CONSTEC, y DAROCA y Asociados. Los trabajos se iniciaron en 2015 y está emplazado en una superficie de 40.000 metros cuadrados.

La nueva y moderna infraestructura tendrá 20 pisos, será antisísmica y considera los nuevos hemiciclos para las cámaras de Diputados y Senadores, oficinas para todos los parlamentarios, áreas de archivos y cinco niveles de sótano que serán utilizados como parqueos, añade el reporte.


Arminda Choque es posesionada como la nueva directora de AASANA
Arminda Choque es posesionada como la nueva directora de AASANA

Arminda Choque Paca fue designada este miércoles como la nueva directora general ejecutiva de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (AASANA). La posesión estuvo a cargo del ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.

“He trabajado 12 años en esta institución, he aprendido de mis compañeros, me he superado y sé que la aviación es una responsabilidad de Estado”, afirmó la nueva directora de AASANA, en el acto de posesión.

A su turno, el titular de Obras Públicas señaló que está “muy contento de posesionar a una compañera mujer como máxima autoridad de una de las entidades bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda”, y destacó la experiencia que la nueva directora tiene debido a los años que trabaja en la institución.

“Le pido a la hermana Arminda Choque que su prioridad sea la seguridad en la provisión de los servicios de navegación aérea, por encima de cualquier otro interés. Yo le ofrezco toda la cooperación para lograr los objetivos de la institución”, sostuvo Montaño.

Dijo que hay muchas tareas que cumplir en la institución y, por eso, recomendó a Choque que en las próximas horas “se empape de todas las labores pendientes y que comience a hacer su trabajo de forma ordenada”.


Presidente anuncia inversión de Bs 1.512 millones para la reactivación económica de Tarija (Adelanto)
Presidente anuncia inversión de Bs 1.512 millones para la reactivación económica de Tarija (Adelanto)

El presidente Luis Arce informó este miércoles que se invertirá Bs. 1.512 millones para la reactivación económica del departamento de Tarija. El anuncio lo hizo durante su participación en la Sesión de Honor conmemorativa al 204 aniversario de la Batalla de Tablada.

“Como Estado, invertiremos este año Bs 1.512 millones”, manifestó el Jefe de Estado, en su discurso protocolar.

(Noticia en desarrollo)


COVID-19: En Bolivia hay 317.701 inmunizados con la primera dosis y 148.195 con la segunda
COVID-19: En Bolivia hay 317.701 inmunizados con la primera dosis y 148.195 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este martes que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 317.701, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 148.195.

Según el reporte, Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 73.921 y 73.243 vacunados, respectivamente.

La Paz registra 64.717 inoculados con la primera dosis; Chuquisaca, 18.875; Tarija, 18.069; Potosí, 20.729; Beni, 19.892; Oruro, 19.732; y Pando, 8.523.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 148.195, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 37.530. Le siguen La Paz, con 35.727 y Cochabamba, con 28.009.


Presidente: Pese a la escasez de vacunas en el mundo, Bolivia recibirá 25.000 dosis de Sputnik V
Presidente: Pese a la escasez de vacunas en el mundo, Bolivia recibirá 25.000 dosis de Sputnik V

El Gobierno gestiona la llegada de más vacunas con China, Cuba e India, dijo este martes el presidente Luis Arce, quien informó que, pese a la escasez global de inoculantes, mañana miércoles llegará al país un lote de 25.000 dosis.

“Mañana recibiremos 25.000 dosis de Sputnik-V para #Bolivia. Pese a la escasez de vacunas en el mundo, trabajamos intensamente para traer más dosis para el pueblo. Estamos gestionando con Sinovac de #China, Soberana 2 de #Cuba y con Covaxin de #India. #VamosASalirAdelante”, escribió en su cuenta de Twitter.

Al respecto, el vicecanciller Freddy Mamani informó que la vacuna desarrollada por Cuba se encuentra en la última fase de aprobación clínica y sería proporcionada mediante mecanismos regionales de integración, como la Celac.

“Próximamente, la Celac va a convocar una reunión de cooperación para estos temas, entre ellos, por ejemplo, México en alianza con China producirá las vacunas en México; están trabajando Argentina y Brasil. Estos cuatro países, juntamente con Cuba, han desarrollado los mecanismos”, dijo el Vicecanciller, entrevistado en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv.

Al respecto, Mamani explicó que Bolivia liderará la campaña internacional para que las patentes de las dosis anticovid sean liberadas y para que se pueda fabricar vacunas en todas partes del mundo.

Añadió que esta campaña tendrá la participación de embajadas y consulados del país y se espera la adhesión de personalidades a esa causa.


  1. Vicecanciller confirma que este miércoles llegan al país 25.000 vacunas contra el COVID-19
  2. Defensa Civil entrega casi 11 toneladas de alimentos para 300 familias damnificadas en Santiago de Callapa
  3. Defensa Civil entregó alimentos a familias damnificadas por helada en Tomave
  4. Bolivia denuncia burocracia en el trámite para el acceso a patentes de vacunas anticovid
  5. Bolivia inicia campaña internacional para la liberación de las patentes de vacunas contra el Covid-19
  6. Bolivia supera los 300.000 inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid
  7. Procuraduría y el Centro de Investigación e Interpretación Musical “Yaku” firman convenio en el Día del Niño
  8. Presidente Arce felicita al Club Bolívar por su 96 aniversario
  9. Viceministra de Comunicación denuncia ante el ALBA-TCP la vulneración de derechos durante el régimen de Áñez
  10. Ministra de la Presidencia ratifica compromiso de trabajo por una niñez digna
  11. Presidente conmemora el Día del Niño con entrega alimentos y juguetes al Hogar Carlos de Villegas (Adelanto)
  12. COVID-19: En Bolivia hay 289.353 inmunizados con la primera dosis y 141.665 con la segunda
  13. Acuerdan que el tránsito vecinal fronterizo entre Bolivia y Brasil será de 05.00 a 22.00
  14. Bolivia saluda a Perú y Ecuador por elecciones presidenciales y hace votos por el triunfo de la democracia
  15. Bolivia se solidariza con el pueblo de San Vicente y las Granadinas por la erupción del Volcán La Soufrière
  16. Gobierno encamina reactivación de empresas públicas abandonadas por el régimen de Áñez
  17. Presidente Arce se adhiere al reclamo de la OMS sobre acaparamiento de vacunas anticovid
  18. Ministro de Educación instruye proceder con sanciones a colegios privados que no aplicaron la escala de descuentos
  19. El Gobierno y la Policía abren investigación sobre ofertas de vacunas falsas contra el COVID-19 en redes sociales
  20. Bolivia decide ampliar por una semana más el cierre de fronteras con Brasil
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI