Una publicación del periódico La Razón refleja que Áñez se había comprometido a llamar a prontas elecciones
Golpe de Estado 2019: Jeanine Áñez traiciona su compromiso y decide ser candidata

Golpe de Estado 2019: Jeanine Áñez traiciona su compromiso y decide ser candidata

La Paz, 05 de junio de 2022 (ABI).- Pese a que cuando asumió de facto el mando de la nación aseguró que no sería candidata, Jeanine Áñez decidió su postulación en enero de 2020 junto con el empresario Samuel Doria Medina.

La exparlamentaria se postuló con el apoyo del entonces alcalde de La Paz, Luis Revilla; del gobernador de Tarija, Adrián Oliva, y de su ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora.

Revilla y Oliva fueron aliados de Carlos Mesa en las elecciones del 20 de octubre de 2019 y cambiaron de bando sin el menor reparo.

Las elecciones debían celebrase en mayo, pero la pandemia fue postergando el verificativo.

Su gobierno impopular e improvisado —con altos índices de desempleo, sin inversión pública, caótico en enfrentar la pandemia del coronavirus y altos niveles de corrupción— desplomaron su candidatura.

Pese a que en un primer momento se ubicaba segunda en la preferencia electoral, descendió al cuarto puesto en agosto. Los escándalos de corrupción descubiertos en su breve gestión, las masacres y su propia intención de mantenerse en la presidencia minaron su credibilidad.

Las encuestas situaban ya como favorito por amplia ventaja al economista Luis Arce Catacora.

Áñez pidió"perdón" el día en que cumplió un año de reclusión, "por los errores" que cometió durante su Gobierno, lamentando que su gestión se haya extendido de tres meses a casi un año.

Entonces fue duramente criticada por no pedir también “perdón” a las familias de los asesinados durante su administración ilegal.

Rdc/Mac


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI